
Nueve listas competirán en las próximas elecciones por la renovación de la Cámara baja. La Libertad Avanza, el oficialismo provincial y el peronismo kirchnerista, entre los principales contendientes.

El senador provincial por el departamento Cerrillos, Fernando Sanz, habló sobre el contexto político en el tramo final de la campaña presidencial. El legislador puso de relieve que los acontecimientos de los últimos días y la profunda crisis de Juntos por el Cambio han dejado una valiosa enseñanza a la clase política. "El proyecto encabezado por Sergio Massa es de unidad nacional, de un país Federal, donde hay espacio para todos”, expresó.
El mensaje del candidato a presiente Sergio Massa es el de invitar a todos los sectores a construir una Argentina más federal. Esta es una visión que comparto como salteño. La enseñanza que nos deja la profunda crisis por la que atraviesa Juntos por el Cambio es que al país lo sacamos entre todos trabajando. Hay que dejar de lado las mezquindades, los egoísmos y las ambiciones personales. Hoy el país nos exige seriedad, moderación y capacidad. De alguna manera el odio por el odio y el vale todo para alcanzar el poder han dado el único resultado que podía ofrecer: confusión, grietas y odios más profundos. De ninguna manera es el camino que queremos transitar la mayoría de los argentinos.
Esto es algo que aún no lo charlamos con el gobernado Gustavo Sáenz, pero trascendió que fue para delinear algunos proyectos de obras, medidas económicas y analizar el efecto positivo que tuvo la reforma del Impuesto a las Ganancias en las diferentes provincias. Pero, por sobre todas las cosas se dio muestra de unidad en el trabajo, en los objetivos y el interés de generar espacios de diálogo y respeto. Ese es el punto.
Sergio Massa hace un llamado a la unidad sin limitaciones de ningún tipo, menos aún partidario. Las puertas están abiertas para todos.
Durante toda la campaña insistió en que tenemos que abocarnos a construir una unidad nacional. Necesitamos alcanzar acuerdos institucionales que le den credibilidad y fortalezcan a la democracia. Y esto no pasa por un partido político, sino que requiere de un dialogo amplio con todos los sectores, en paz y respetando reglas de convivencia. Hay que darle al país las herramientas instituciones que necesita para desarrollarse. 
 

Tenemos un país, como todos saben, enormemente rico en recursos naturales. Necesitamos continuar afianzando el modelo productivo, de agregado de valor. El escenario geopolítico internacional hoy es muy favorable en materia económica, tras un periodo difícil que estamos terminando de atravesar, signado por la pandemia, la peor sequía de la historia, la guerra y el contexto global. Pero esas ventajas que hoy ofrece la coyuntura hay que saber aprovecharlas. El mundo quiere venir a comprar nuestros recursos. Sin embargo, para que eso se transforme en algo positivo necesitamos de orden y previsibilidad. Eso es lo que tenemos que ofrecer, la imagen que tenemos que proyectar para dar confianza a los de afuera y a los de adentro.  
 
Hay que ser cautos y humildes, tal como lo remarcó nuestro candidato a presidente Sergio Massa. El balotaje es una nueva elección. Pero es evidente que Unión por la Patria y los distintos sectores que se suman día a día, porque aquí las puertas están abiertas para todos, dan muestra de mayor seriedad, responsabilidad y capacidad de trabajo. Todo esto frente a otro sector que implosiona, que se desintegra a causa de traiciones y ambiciones que lo llevaron a tirar por la borda todo lo que pregonaron durante toda la campaña. No hay mucho más para decir, las cosas están a la vista, a muchos se le cayó la careta.
A la vez, muchos dirigentes opositores de bien, con mucho tino comienzan a alejarse de los espejitos de colores para retornar a los valores democráticos y a lo que en definitivamente nos importa: construir un país más justo para todos.
Estas elecciones nos han dejado valiosas enseñanzas que todos los políticos debemos aprender y no olvidar.  
 

Nueve listas competirán en las próximas elecciones por la renovación de la Cámara baja. La Libertad Avanza, el oficialismo provincial y el peronismo kirchnerista, entre los principales contendientes.

La agresión fue contra la edil Julieta Gómez, y se originó por supuestas declaraciones de la edil en un programa radial.

Esta resolución no solo impacta en el futuro judicial de la principal figura de la oposición al gobierno de Javier Milei, sino que también abre la puerta a su detención.

El exgobernador de Salta analizó la coyuntura provincial y nacional. Sobre la administración local dijo: Gustavo Sáenz "construyó su propia lógica de poder", aunque en muchos casos con los "mismos actores".

El legislador estará al frente del Cuerpo legislativo por el periodo 2023 - 2025.

De las actuales carteras sólo quedarán en pie: Defensa, Justicia, Economía, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad e Interior.

Su equipo económico dijo que cuenta con programa de "ajuste fiscal, más importante que el exigido por el propio FMI, la unificación de los los tipos de cambio, cerrar el déficit financiero, vía reducción de gastos y abrir la economía".

Sergio "Tronco" Figliuolo tiró todo y se retiró a los gritos del estudio. Se mostró indignado por la estrategia que usó la oposición para le balotaje, ya que la perjudica.

Con calma, civismo y un fuerte tono salteño, los principales referentes políticos de la provincia emitieron su voto este domingo 26 de octubre. Flavia Royón y Juan Manuel Urtubey destacaron la necesidad de construir un país desde las provincias.

La terrible colisión fue en la provincia de Corrientes. Una de las pick-ups se prendió fuego y fue completamente devorada por las llamas.

El expresidente Mauricio Macri manifestó su desacuerdo con la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, tras la salida de Guillermo Francos. Consideró la decisión como “desacertada”.

En su domicilio encontraron miles de fotos y videos con contenido pedófilo. La fiscalía pidió que siga detenido mientras continúa la investigación.

Un exgendarme es señalado como líder de la banda. Fueron detenidos en un operativo en Agua Amarga. La policía incautó 45 ladrillos de cocaína, vehículos equipados con tecnología satelital y casi $1,4 millones en efectivo.

El hijo de una paciente de 76 años, retiró a su madre violando los protocolos correspondientes. Luego de dejarla en el auto, volvió con una llave cruz y provocó daños y graves incidentes.

Así lo afirmó el presidente de estadounidense durante una entrevista. En las últimas semanas, 5 ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico causaron la muerte de al menos 65 personas.

Con amplia participación de instituciones y vecinos, se desarrolló una jornada destinada a fortalecer la prevención, detección y abordaje del abuso y maltrato infantil. La actividad fue organizada por la Dirección de la Mujer, Género, Diversidad y Niñez y Familia.