
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
La iniciativa establece que se debe pedir autorización un día antes de manifestarse. Mirá el video de la sesión.
Salta31/05/2023Un proyecto de ley para regular las protestas sociales fue sancionado ayer en la Cámara de Diputados de la Provincia y pasó al Senado, que sesiona mañana, en revisión.
La iniciativa fue tratada ayer en la Cámara Baja, luego de haber sido presentada en abril de 2022, en medio del conflicto con los sectores de autoconvocados de la Educación y la Salud, que llevan cuatro semanas de reclamos por mejoras laborales y salariales.
El proyecto aprobado anoche tiene por objeto "conciliar el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, reunión, peticionar ante las autoridades, uso del espacio público, junto a la libre circulación, preservación de la integridad física y de la propiedad tanto pública como privada, durante el desarrollo de protestas o manifestaciones públicas, cualquiera fuera su naturaleza".
El tratamiento de la iniciativa sobre tablas por los legisladores del riñón más cercano al Ejecutivo provincial, causó cierto debate en el recinto donde muchos legisladores esbozaron una crítica al momento elegido para aprobar el proyecto, por considerarlo inoportuno en el contexto de la protesta de docentes y personal de salud autoconvocados.
Mientras tanto, desde el oficialismo defendieron la iniciativa y remarcaron que da la oportunidad a quienes protestan de hacerlo en un marco de orden y que, al mismo tiempo, garantiza al resto de los ciudadanos el cumplimiento de derechos constitucionales, como el de la libre circulación.
El proyecto, de autoría de las diputadas Socorro Villamayor y Cristina Fiore, establece que "la autoridad de aplicación resguardará el desarrollo pacífico de la protesta o manifestación pública, en la medida que la misma permita el normal funcionamiento de servicios públicos, especialmente los referidos a la salud, transporte público, educación y bomberos; habilite, aunque sea parcialmente la circulación de personas y/o vehículos en una dirección determinada; evite la comisión de delitos tipificados en el código penal durante los actos preparativos, desarrollo o desconcentración de las mismas, incluidos los daños a la propiedad pública o privada; y se haya realizado la correspondiente notificación, conforme lo determinado por la presente Ley".
En este sentido, la notificación "debe ser notificada con una antelación no menor a las 24 horas, ante la comisaría más cercana al lugar donde se tiene previsto su desarrollo o ante la autoridad de aplicación", explicitando los detalles de la misma.
Deja sentado, además, que "las protestas o manifestaciones que no cumplan con la norma y obstaculicen el ejercicio de los derechos mencionados no serán permitidas, sin perjuicio de lo cual, previo desalojo por parte de las fuerzas de seguridad, se podrá realizar una mediación obligatoria que será coordinada por el Ministerio de Seguridad.
Más allá de los cuestionamientos y pedidos para que el proyecto vuelva a comisiones de manera de poder ser analizado en detalle, y de que más de una veintena de diputados solicitaron autorización para abstenerse de votar, se avanzó con la votación que resultó positiva para la aprobación del proyecto, que pasó al Senado en revisión.
Durante el debate, la diputada del PRO, Sofía Sierra expuso que "esta es una iniciativa de abril del 2022" y cuestionó que "justo ahora, en medio de una protesta social, queremos tratar un tema tan importante como es la regulación de las protestas y manifestaciones sociales. Me parece un desatino total tratar esto a las apuradas".
Franco Hernández Berni, del Frente de Todos, manifestó que "el artículo 1 manifiesta conciliar el ejercicio de distintos derechos, pero no manifiesta el derecho a la alimentación".
"Lo que están reclamando los docentes y personal de salud es un salario acorde a la inflación que tiene naturaleza inflacionaria: el derecho a alimentarse dignamente. Los docentes están manifestándose por un salario digno para poder alimentarse y vivir. Y la vida es el bien jurídico más importante que tiene la Constitución, más allá de cualquier posición política", advirtió.
Finalmente Socorro Villamayor, una de las autoras de la iniciativa junto a Cristina Fiore, dijo que "el proyecto trata de reglamentar y coordinar distintos derechos constitucionales. De ningún modo prohíbe las manifestaciones sino todo lo contrario, busca garantizar la libre expresión, el derecho a la reunión y a la circulación, evitando que colisionen con derechos de terceros. Buscamos pacificar los conflictos", concluyó la legisladora.
El Tribuno
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
El intendente Javier Wayar, el diputado Carlos Jorge y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, encabezaron el inicio de los trabajos que beneficiarán a decenas de familias del paraje mercedeño.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
Más de 3 mil policías, retirados y familias caminaron desde El Carril hasta la Catedral para honrar al Señor y la Virgen del Milagro. Entre velas, cánticos y emoción, la Peregrinación Azul volvió a teñir de devoción las calles salteñas.
La menor se había ahogado con una golosina y no podía respirar. Su familia pidió auxilio y un efectivo del destacamento San Carlos acudió al lugar y logró reanimarla con maniobras de primeros auxilios.
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
Shell concretó un nuevo aumento en el precio de sus combustibles, generando una notable escalada en los costos para los usuarios.
Reunidos en la casa de Daniela Celis, los finalistas de “Gran Hermano 2022” se sumaron al pedido de oraciones para el joven que se encuentra hospitalizado tras el grave accidente en moto.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la economía.
Un día antes de sentarse en el banquillo de los acusados, Javier “Chino” Saavedra fue hallado muerto en un baño del pabellón D de la Alcaidía. Estaba señalado como el principal sospechoso del brutal femicidio de Jimena Salas.
En cadena nacional habló del presupuesto 2026 y de promesas de un futuro de prosperidad, siempre condicionado al “equilibrio fiscal”.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
La fiscal de Femicidios intervino en el caso y se dispuso la autopsia para esclarecer las circunstancias del hecho.
El ex Gran Hermano atraviesa horas difíciles en el Hospital de Moreno.