Reclamaron por el mal estado de las calles y las inundaciones. Funcionarios municipales y concejales apuntaron contra la Provincia, a la que responsabilizaron de no pagar la expropiación.
La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto para regular las protestas
La iniciativa establece que se debe pedir autorización un día antes de manifestarse. Mirá el video de la sesión.
Salta31/05/2023Un proyecto de ley para regular las protestas sociales fue sancionado ayer en la Cámara de Diputados de la Provincia y pasó al Senado, que sesiona mañana, en revisión.
La iniciativa fue tratada ayer en la Cámara Baja, luego de haber sido presentada en abril de 2022, en medio del conflicto con los sectores de autoconvocados de la Educación y la Salud, que llevan cuatro semanas de reclamos por mejoras laborales y salariales.
El proyecto aprobado anoche tiene por objeto "conciliar el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, reunión, peticionar ante las autoridades, uso del espacio público, junto a la libre circulación, preservación de la integridad física y de la propiedad tanto pública como privada, durante el desarrollo de protestas o manifestaciones públicas, cualquiera fuera su naturaleza".
El tratamiento de la iniciativa sobre tablas por los legisladores del riñón más cercano al Ejecutivo provincial, causó cierto debate en el recinto donde muchos legisladores esbozaron una crítica al momento elegido para aprobar el proyecto, por considerarlo inoportuno en el contexto de la protesta de docentes y personal de salud autoconvocados.
Mientras tanto, desde el oficialismo defendieron la iniciativa y remarcaron que da la oportunidad a quienes protestan de hacerlo en un marco de orden y que, al mismo tiempo, garantiza al resto de los ciudadanos el cumplimiento de derechos constitucionales, como el de la libre circulación.
El proyecto, de autoría de las diputadas Socorro Villamayor y Cristina Fiore, establece que "la autoridad de aplicación resguardará el desarrollo pacífico de la protesta o manifestación pública, en la medida que la misma permita el normal funcionamiento de servicios públicos, especialmente los referidos a la salud, transporte público, educación y bomberos; habilite, aunque sea parcialmente la circulación de personas y/o vehículos en una dirección determinada; evite la comisión de delitos tipificados en el código penal durante los actos preparativos, desarrollo o desconcentración de las mismas, incluidos los daños a la propiedad pública o privada; y se haya realizado la correspondiente notificación, conforme lo determinado por la presente Ley".
En este sentido, la notificación "debe ser notificada con una antelación no menor a las 24 horas, ante la comisaría más cercana al lugar donde se tiene previsto su desarrollo o ante la autoridad de aplicación", explicitando los detalles de la misma.
Deja sentado, además, que "las protestas o manifestaciones que no cumplan con la norma y obstaculicen el ejercicio de los derechos mencionados no serán permitidas, sin perjuicio de lo cual, previo desalojo por parte de las fuerzas de seguridad, se podrá realizar una mediación obligatoria que será coordinada por el Ministerio de Seguridad.
Más allá de los cuestionamientos y pedidos para que el proyecto vuelva a comisiones de manera de poder ser analizado en detalle, y de que más de una veintena de diputados solicitaron autorización para abstenerse de votar, se avanzó con la votación que resultó positiva para la aprobación del proyecto, que pasó al Senado en revisión.
Durante el debate, la diputada del PRO, Sofía Sierra expuso que "esta es una iniciativa de abril del 2022" y cuestionó que "justo ahora, en medio de una protesta social, queremos tratar un tema tan importante como es la regulación de las protestas y manifestaciones sociales. Me parece un desatino total tratar esto a las apuradas".
Franco Hernández Berni, del Frente de Todos, manifestó que "el artículo 1 manifiesta conciliar el ejercicio de distintos derechos, pero no manifiesta el derecho a la alimentación".
"Lo que están reclamando los docentes y personal de salud es un salario acorde a la inflación que tiene naturaleza inflacionaria: el derecho a alimentarse dignamente. Los docentes están manifestándose por un salario digno para poder alimentarse y vivir. Y la vida es el bien jurídico más importante que tiene la Constitución, más allá de cualquier posición política", advirtió.
Finalmente Socorro Villamayor, una de las autoras de la iniciativa junto a Cristina Fiore, dijo que "el proyecto trata de reglamentar y coordinar distintos derechos constitucionales. De ningún modo prohíbe las manifestaciones sino todo lo contrario, busca garantizar la libre expresión, el derecho a la reunión y a la circulación, evitando que colisionen con derechos de terceros. Buscamos pacificar los conflictos", concluyó la legisladora.
El Tribuno
LA MERCED / Adoquinado en calle Santiago del Estero: avance en infraestructura para el barrio 25 de Mayo
Salta15/01/2025Esta obra, que tiene un plazo de ejecución de 21 días y un presupuesto de $75.900.612, según informó la comuna local.
Ministerio de Salud Pública garantiza la atención integral de pacientes con hemofilia
Salta15/01/2025La Provincia no renovará el convenio que tenía con la Fundación Hemofilia Salta, en base a las observaciones realizadas por la Sindicatura. El ministro Mangione llevó tranquilidad a los pacientes al asegurar la provisión de medicación y la atención de especialistas en Adolfo Güemes 640.
Por una semana habrá estará interrumpido el tránsito sobre calle Ituzaingó esquina Alvarado. La situación afectará a líneas 1B; 2F, 2G, 7D y 7E. Mirá dónde se ubicarán las paradas...
El deceso fue confirmado por personal de salud que acudió al lugar, luego de recibir un alerta a través del Sistema de Emergencias 911.
Atención usuarios de Saeta: por dos días se anularán varias paradas de la zona centro centro
Salta06/01/2025La empresa dispuso una serie de paradas alternativas. Enterate donde bajar y volver a tomar el colectivo.
CAMPO QUIJANO / Piden precaución en el Río Blanco: el aumento del caudal representa un peligro para los visitantes
Salta05/01/2025Las autoridades locales emitieron un comunicado dirigido tanto a vecinos como a turistas, instando a extremar las precauciones y evitar el ingreso al río para evitar accidentes.
Fotomultas: mermaron los accidentes en puntos críticos de la ciudad, según el secretario de Tránsito municipal
Salta04/01/2025El 50% de los vehículos que cruzan semáforos en rojo o no respetan la senda peatonal son colectivos del transporte público.
El deceso fue confirmado por personal de salud que acudió al lugar, luego de recibir un alerta a través del Sistema de Emergencias 911.
Según el Departamento de Bomberos de Los Ángeles, en el barrio Pacific Palisades hay más de mil hectáreas quemadas y buscan que las personas abandonen la zona.
ORÁN / Encontraron una granada en un barrio de Orán: bomberos destruyó el artefacto militar
Policiales11/01/2025El operativo se activó cerca de las 3 de la madrugada, cuando una alerta al Sistema de Emergencias 9-1-1 reportó la presencia del explosivo en pleno B° Patrón Costas.
¿Conviene comprar zapatillas en Brasil? Los precios de las marcas más buscadas en Argentina
Nacionales13/01/2025Con precios hasta un 40% más bajos que en Argentina, turistas argentinos aprovechan el verano en Brasil para comprar zapatillas de marcas internacionales a menor costo.
Reclamaron por el mal estado de las calles y las inundaciones. Funcionarios municipales y concejales apuntaron contra la Provincia, a la que responsabilizaron de no pagar la expropiación.