
La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto para regular las protestas
La iniciativa establece que se debe pedir autorización un día antes de manifestarse. Mirá el video de la sesión.
Salta31/05/2023
Un proyecto de ley para regular las protestas sociales fue sancionado ayer en la Cámara de Diputados de la Provincia y pasó al Senado, que sesiona mañana, en revisión.
La iniciativa fue tratada ayer en la Cámara Baja, luego de haber sido presentada en abril de 2022, en medio del conflicto con los sectores de autoconvocados de la Educación y la Salud, que llevan cuatro semanas de reclamos por mejoras laborales y salariales.
El proyecto aprobado anoche tiene por objeto "conciliar el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, reunión, peticionar ante las autoridades, uso del espacio público, junto a la libre circulación, preservación de la integridad física y de la propiedad tanto pública como privada, durante el desarrollo de protestas o manifestaciones públicas, cualquiera fuera su naturaleza".

El tratamiento de la iniciativa sobre tablas por los legisladores del riñón más cercano al Ejecutivo provincial, causó cierto debate en el recinto donde muchos legisladores esbozaron una crítica al momento elegido para aprobar el proyecto, por considerarlo inoportuno en el contexto de la protesta de docentes y personal de salud autoconvocados.
Mientras tanto, desde el oficialismo defendieron la iniciativa y remarcaron que da la oportunidad a quienes protestan de hacerlo en un marco de orden y que, al mismo tiempo, garantiza al resto de los ciudadanos el cumplimiento de derechos constitucionales, como el de la libre circulación.
El proyecto, de autoría de las diputadas Socorro Villamayor y Cristina Fiore, establece que "la autoridad de aplicación resguardará el desarrollo pacífico de la protesta o manifestación pública, en la medida que la misma permita el normal funcionamiento de servicios públicos, especialmente los referidos a la salud, transporte público, educación y bomberos; habilite, aunque sea parcialmente la circulación de personas y/o vehículos en una dirección determinada; evite la comisión de delitos tipificados en el código penal durante los actos preparativos, desarrollo o desconcentración de las mismas, incluidos los daños a la propiedad pública o privada; y se haya realizado la correspondiente notificación, conforme lo determinado por la presente Ley".

En este sentido, la notificación "debe ser notificada con una antelación no menor a las 24 horas, ante la comisaría más cercana al lugar donde se tiene previsto su desarrollo o ante la autoridad de aplicación", explicitando los detalles de la misma.
Deja sentado, además, que "las protestas o manifestaciones que no cumplan con la norma y obstaculicen el ejercicio de los derechos mencionados no serán permitidas, sin perjuicio de lo cual, previo desalojo por parte de las fuerzas de seguridad, se podrá realizar una mediación obligatoria que será coordinada por el Ministerio de Seguridad.
Más allá de los cuestionamientos y pedidos para que el proyecto vuelva a comisiones de manera de poder ser analizado en detalle, y de que más de una veintena de diputados solicitaron autorización para abstenerse de votar, se avanzó con la votación que resultó positiva para la aprobación del proyecto, que pasó al Senado en revisión.
Durante el debate, la diputada del PRO, Sofía Sierra expuso que "esta es una iniciativa de abril del 2022" y cuestionó que "justo ahora, en medio de una protesta social, queremos tratar un tema tan importante como es la regulación de las protestas y manifestaciones sociales. Me parece un desatino total tratar esto a las apuradas".
Franco Hernández Berni, del Frente de Todos, manifestó que "el artículo 1 manifiesta conciliar el ejercicio de distintos derechos, pero no manifiesta el derecho a la alimentación".
"Lo que están reclamando los docentes y personal de salud es un salario acorde a la inflación que tiene naturaleza inflacionaria: el derecho a alimentarse dignamente. Los docentes están manifestándose por un salario digno para poder alimentarse y vivir. Y la vida es el bien jurídico más importante que tiene la Constitución, más allá de cualquier posición política", advirtió.
Finalmente Socorro Villamayor, una de las autoras de la iniciativa junto a Cristina Fiore, dijo que "el proyecto trata de reglamentar y coordinar distintos derechos constitucionales. De ningún modo prohíbe las manifestaciones sino todo lo contrario, busca garantizar la libre expresión, el derecho a la reunión y a la circulación, evitando que colisionen con derechos de terceros. Buscamos pacificar los conflictos", concluyó la legisladora.
El Tribuno


Una jornada de urnas y mensajes: Salta votó con mirada federal, esperanza y reclamo de protagonismo
Salta26/10/2025Con calma, civismo y un fuerte tono salteño, los principales referentes políticos de la provincia emitieron su voto este domingo 26 de octubre. Flavia Royón y Juan Manuel Urtubey destacaron la necesidad de construir un país desde las provincias.

La provincia frente a una elección clave para su representatividad en el Congreso. La polarización se da entre los que apoyan las políticas económicas del Gobierno nacional y entre quienes buscan ponerle un freno.

Transportaba carne en la caja de su camioneta sin medidas de higiene: se la secuestraron
Salta24/10/2025El procedimiento fue realizado en control vehicular en la ruta nacional 68, a la altura de Talapampa. Secuestraron más 100 kilos de carne vacuna.

Peligra el servicio de diálisis en Salta y Jujuy: decenas de pacientes podrían quedar sin tratamiento
Salta23/10/2025La Asociación de Centros Privados de Diálisis (CEPRIDIASA) alertó sobre una situación crítica por falta de pagos del Ministerio de Salud Pública. Denuncian una deuda de cinco meses.

Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.

Hoy martes 21, en la Usina Cultural, proyectarán “La última Carrera” de Rep. Checa y “Tres kilómetros al fin del mundo” de Rumania. Horarios: 19 y 21 horas. Entrada libre y gratuita.

Dictaron una nueva ordenanza protege el medio ambiente y la salud pública en el municipio de La Merced
Salta17/10/2025Entró en vigencia la Ordenanza N° 35/2025, que prohíbe arrojar aguas servidas en espacios públicos. La medida busca prevenir la contaminación y cuidar la salud de los vecinos. Las multas por incumplimiento alcanzan los $16.000.

El Gobierno sumó un feriado más en noviembre y habrá un nuevo fin de semana extra largo
Nacionales28/10/2025Buenas noticias para los trabajadores, habrá un día de descanso extra en noviembre.

Milei, alineado con Trump: Argentina votó en la ONU a favor del embargo de Estados Unidos a Cuba
Mundo30/10/2025El Presidente de la Nación echó a Diana Mondino en 2024 por el voto en contra. Ahora, con el flamante canciller Pablo Quirno, se profundiza el alineamiento con la Casa Blanca republicana.

La plataforma de streaming, que estuvo en el ojo de la tormenta por denuncias y bloqueos tras acusaciones por transmitir contenido sin autorización, llevó a cabo un drástico cambio.

Milei quedó satisfecho por el apoyo de los gobernadores: se viene una reforma laboral, tributaria y penal
Nacionales31/10/2025También abordaron el Presupuesto 2026 y los mandatarios se habrían comprometido a acompañar la ley de leyes.

Fue en inmediaciones de calle Arenales. Un hombre de 36 años quedó a disposición de la justicia.

Cambios en el Gobierno: sacaron a Guillermo Francos como jefe de Gabinete y lo reemplazará Adorni
Nacionales01/11/2025El funcionario dejará la jefatura de ministros. En un extenso mensaje, aclaró que toma la decisión “ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional”.

Cuatro personas murieron en un violento choque entre dos camionetas en la ruta 12
Policiales01/11/2025La terrible colisión fue en la provincia de Corrientes. Una de las pick-ups se prendió fuego y fue completamente devorada por las llamas.

Golpe al narcotráfico: varios salteños detenidos con más de 47 kilos de cocaína en Santiago del Estero
Policiales02/11/2025Un exgendarme es señalado como líder de la banda. Fueron detenidos en un operativo en Agua Amarga. La policía incautó 45 ladrillos de cocaína, vehículos equipados con tecnología satelital y casi $1,4 millones en efectivo.

