
El Presidente participó de una jornada de oración junto a pastores de todo el país.
En cadena nacional habló del presupuesto 2026 y de promesas de un futuro de prosperidad, siempre condicionado al “equilibrio fiscal”.
Nacionales16/09/2025
El presidente Javier Milei volvió a hablar por cadena nacional, esta vez para presentar el proyecto de Presupuesto 2026. Pero lo que se anunció como un mensaje institucional terminó teniendo más el tono de un discurso de campaña.
Llamó la atención, en primer lugar, la ausencia de insultos, una marca registrada en la retórica presidencial. Fue un Milei más moderado, con un guion cuidado y un discurso plagado de metáforas económicas, pero con un fuerte tinte electoral: la promesa de un futuro de prosperidad, siempre condicionado al respeto por el “equilibrio fiscal”.
El eje central de la exposición fue, otra vez, el superávit. “El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno y un principio no negociable”, repitió varias veces, como si se tratara de un dogma religioso. Milei buscó instalar la idea de que cualquier alternativa al ajuste es un retorno al infierno inflacionario, y presentó su receta como la única posible, sin matices ni puntos intermedios.
Lo interesante es cómo el presidente construyó un relato de épica: el país como un edificio en construcción, los argentinos como héroes que ya pasaron “lo peor” y un futuro que promete tasas de crecimiento del 7 u 8% anual. El problema es que esas proyecciones suenan más a marketing político que a cálculo económico. Si bien puede entusiasmar, el “podio de las potencias mundiales en 30 años” se parece más a un eslogan electoral que a un plan de gobierno concreto.
Otro punto llamativo fue la forma en que intentó responder a las críticas por el ajuste: reconoció que “muchos aún no lo perciben en su realidad material”, pero insistió en que “el sacrificio valió la pena”. En otras palabras, justificó el costo social de sus políticas apelando a un futuro venturoso, un recurso clásico en tiempos de campaña.
El anuncio de mayores fondos para universidades, salud y jubilaciones buscó equilibrar el mensaje, mostrando que el ajuste no es incompatible con cierta sensibilidad social. Sin embargo, los aumentos prometidos -aunque por encima de la inflación proyectada- se contrastan con recortes previos y con un deterioro real en la calidad de vida de millones de argentinos.
La cadena nacional también fue una pieza política dirigida al Congreso. Milei reclamó apoyo legislativo para blindar su programa y dejó en claro que, si no se mantiene el rumbo, “todo el esfuerzo se tirará a la basura”. Ese mensaje, que mezcla advertencia y amenaza, muestra que el debate por el presupuesto será también un campo de batalla electoral.
Esta vez, el presidente eligió un tono menos confrontativo pero no menos político. Presentó el Presupuesto como un símbolo de su gestión y, al mismo tiempo, como plataforma para un nuevo período. Fue, en los hechos, un discurso de campaña disfrazado de institucionalidad, con promesas de grandeza futura y la misma idea central que sostiene desde el inicio: no hay otro camino que el suyo.

El Presidente participó de una jornada de oración junto a pastores de todo el país.

El hijo de una paciente de 76 años, retiró a su madre violando los protocolos correspondientes. Luego de dejarla en el auto, volvió con una llave cruz y provocó daños y graves incidentes.

El expresidente Mauricio Macri manifestó su desacuerdo con la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, tras la salida de Guillermo Francos. Consideró la decisión como “desacertada”.

El funcionario dejará la jefatura de ministros. En un extenso mensaje, aclaró que toma la decisión “ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional”.

También abordaron el Presupuesto 2026 y los mandatarios se habrían comprometido a acompañar la ley de leyes.

Trascendió, que el Presidente les pedirá el acompañamiento de los legisladores para aprobar la Ley Bases 2.

Se usan cientos de kilos de carne fresca y participan más de 50 personas en cada etapa, desde su embutido hasta el estacionamiento, traslado y degustación.

Los pagos en ticket canasta o restaurant habían sido objetados en la Corte. Beneficiaban a las empresas en vez de al trabajador y perdía el sistema previsional.

El expresidente Mauricio Macri manifestó su desacuerdo con la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, tras la salida de Guillermo Francos. Consideró la decisión como “desacertada”.

Un exgendarme es señalado como líder de la banda. Fueron detenidos en un operativo en Agua Amarga. La policía incautó 45 ladrillos de cocaína, vehículos equipados con tecnología satelital y casi $1,4 millones en efectivo.

El hijo de una paciente de 76 años, retiró a su madre violando los protocolos correspondientes. Luego de dejarla en el auto, volvió con una llave cruz y provocó daños y graves incidentes.

Así lo afirmó el presidente de estadounidense durante una entrevista. En las últimas semanas, 5 ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico causaron la muerte de al menos 65 personas.

Con amplia participación de instituciones y vecinos, se desarrolló una jornada destinada a fortalecer la prevención, detección y abordaje del abuso y maltrato infantil. La actividad fue organizada por la Dirección de la Mujer, Género, Diversidad y Niñez y Familia.

La mujer fue condenada por el brutal crimen de Santiago Alcocer, asesinado y descuartizado en el sur del Gran Buenos Aires. Dentro de la cárcel, se hizo una popular tiktoker.

El Presidente participó de una jornada de oración junto a pastores de todo el país.

El Gobernador expresó las expectativas por los cambios en el Gabinete y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.