
La incorporación amplía la conectividad y potencia el turismo receptivo en la región.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Salta11/07/2025Un sacudón inesperado dejó sin aliento a médicos, enfermeros y miles de afiliados del PAMI en Salta. Desde el 1 de agosto, la obra social nacional dejará de prestar servicios en el Hospital Militar, una decisión tomada desde Buenos Aires y comunicada mediante una fría carta documento, según trascendió.
El cierre afectará a más de 17.000 afiliados y dejaría sin trabajo a 100 empleados de la empresa Tisec S.R.L., que hasta ahora tenía a cargo la internación y la guardia.
La bomba la confirmó Diego Riservato, coordinador general del área de internados y guardia del Hospital Militar. En declaraciones a radio Aries, relató la forma en que se enteraron del corte: “Nos avisaron por carta documento, sin previo aviso, sin una llamada, sin una reunión, sin nada. Fue una decisión unilateral tomada desde Buenos Aires”.
El documento, que lleva la firma del médico Néstor Daniel Rodríguez Venegas, funcionario del PAMI central, fue la primera y única señal concreta de la medida. Desde entonces, reina la incertidumbre.
No habría ninguna indicación sobre cómo ni dónde serán atendidos los miles de adultos mayores que quedarán a la deriva.
“Los afiliados se están enterando por nosotros. Nadie del PAMI les dijo nada. Y eso es gravísimo, porque afecta directamente la salud de las personas”, advirtió Riservato, visiblemente preocupado. “¿Qué va a pasar si llega una ambulancia con un afiliado creyendo que lo van a atender acá y resulta que no? Puede ser fatal. Literalmente”.
El golpe también alcanza de lleno al personal de Tisec S.R.L., que venía prestando servicios médicos de forma exclusiva para PAMI en el Hospital Militar. Camilleros, enfermeros, personal de limpieza, administrativos y profesionales de salud se quedan sin trabajo en medio de una crisis generalizada.
“Es gente que trabajó siempre en blanco, que cobró en tiempo y forma, y que hoy queda en la calle de un día para el otro, sin saber qué hacer”, lamentó el coordinador.
La empresa, según detallan desde el hospital, no tuvo conflictos laborales ni reclamos pendientes. De hecho, hasta ahora, era valorada como una prestadora estable y con buen nivel de atención.
Aún más desconcertante es la ausencia total de respuestas desde la delegación local del PAMI. Nadie explicó los motivos del cambio, ni se presentó para ofrecer alternativas o mínimamente contener la angustia de pacientes y trabajadores.
“PAMI Salta hasta el día de hoy no respondió nada. No sabemos si van a derivar a los pacientes a otros centros, si van a firmar nuevos convenios, o si simplemente van a dejarlos sin atención. El silencio es absoluto”, agregó Riservato.
La situación ya empezó a escalar. Afiliados, familiares y trabajadores organizan pedidos de informes, reclamos públicos y hasta posibles medidas judiciales para frenar el cierre o al menos garantizar un plan de transición.
Mientras tanto, lo único claro es que en menos de un mes, 17.000 personas mayores pueden quedar sin el hospital donde se atendían desde hace años. Y 100 familias podrían quedar sin su fuente de ingreso. Todo, por una decisión tomada a cientos de kilómetros y ejecutada sin siquiera levantar el teléfono. Una postal que duele y enciende una nueva alarma en el ya golpeado sistema de salud pública del país.
Fuente: Radio Aries
La incorporación amplía la conectividad y potencia el turismo receptivo en la región.
En pocos días, la comunidad celebrará sus fiestas patronales.
El viento Zonda traerá ráfagas intensas en Capital y el Valle de Lerma, pero luego ingresará aire polar que provocará un desplome de temperaturas y heladas matinales.
El alerta amarillo del Servicio Meteorológico se cumplió con fuerza en la madrugada de este martes. Vientos intensos afectaron a gran parte de la ciudad y localidades del Valle de Lerma.
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Se realizaron dos jornadas de formación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes municipales del sector.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó un fuerte llamado a la dirigencia nacional para que visite la provincia y constate el grave deterioro de las rutas.
Luego de rechazar el veto a la Emergencia en Discapacidad, la oposición no logró los 2/3 para rechazar el del aumento y el bono para los jubilados.
Declararon peritos del CIF y profesionales del hospital Papa Francisco. Se mostraron imágenes de la autopsia y de la vivienda donde ocurrió el hecho. El fiscal acusa a Lidia Raquel Cardozo por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves.
Se consiguen electrodomésticos y productos de consumo masivo a valores hasta un 70% más bajos que en comercios argentinos. Crece el cierre de comercios del lado argentino.
En pocos días, la comunidad celebrará sus fiestas patronales.
Avanza la investigación por los audios donde se denuncian supuestas coimas en el área de Discapacidad. Los peritos hicieron una copia pero advirtieron que hay textos que fueron eliminados manualmente, aunque podrían recuperarse.
La causa tramita en los Tribunales penales de La Plata, pero también tiene incidencias en Bahía Blanca, Santa Rosa y Rosario. ¿Qué rol cumplía en la organización la madre de la mediática balarina?
Tras detectarse la marihuana oculta en un tubo de pasta dental, fue detenida.
Se trata de una mujer de 32 años que terminó con graves heridas tras caer desde una gran altura. La mascota resultó ilesa.