
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
Omar García presentó documentación ante la Fiscalía Penal N°1 por supuestas anomalías contables y administrativas vinculadas al evento. La acusación apunta a la comisión organizadora.
Salta02/07/2025Hace poco más de una semana, el concejal Omar Rolando García, de Cerrillos, elevó una denuncia formal ante la Unidad de Delitos Económicos Complejos del Ministerio Público Fiscal de Salta por presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos durante la organización del evento “Desentierro del Carnaval”.
Según consta en el escrito presentado el 24 de junio de 2025, el edil adjuntó como prueba documental varios expedientes municipales (N.º 37/2025, 92/2025 y 239/25), una carpeta con 202 fojas conteniendo la rendición de cuentas del evento y la Ordenanza Nº 457/2018, que regularía el marco legal aplicable.
En la nota dirigida a la Fiscalía, García aclara que su accionar responde al deber legal de denunciar situaciones que, en su opinión, podrían constituir ilícitos penales contra la administración pública. El concejal subrayó que su intención es poner en conocimiento del Ministerio Público Fiscal aquellos hechos que, de comprobarse, ameritarían la promoción de acciones legales contra los responsables.
La denuncia hace foco en posibles inconsistencias contables y administrativas relacionadas con el uso de recursos públicos en el marco de la festividad carnestolenda, una de las celebraciones más populares y convocantes del municipio.
García, que integra la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo Deliberante, sostuvo que la omisión de esta denuncia podría implicar responsabilidades legales. En su escrito también expresa que confía en que la Fiscalía competente evaluará los elementos de convicción aportados y actuará conforme lo establece la ley.
La documentación fue recepcionada y sellada oficialmente por la Unidad de Delitos Económicos Complejos en la misma jornada del 24 de junio, tal como consta en el registro de mesa de entrada.
Hasta el momento, no trascendieron declaraciones públicas de los integrantes de la comisión organizadora del carnaval.
No obstante, la presentación formal del concejal podría abrir una investigación judicial que esclarezca si hubo malversación de fondos u otras faltas en la administración del evento.
Este nuevo capítulo se suma a las tensiones políticas que atraviesa el municipio de Cerrillos, donde la oposición coloca a la transparencia institucional en el centro del debate.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
Desde el Ministerio de Salud señalaron que había personal cobrando por horas no trabajadas e incluso acumulando horas extra de guardia sin justificación
Mientras en Buenos Aires una garrafa de 10 kilos se vende entre 10.500 y 12.000 pesos, en Salta puede costar entre 25.000 y 30.000. La medida impacta en los sectores más vulnerables en medio de la ola polar y la crisis energética.
El intendente Javier Wayar firmó un convenio clave con Obras Públicas de la Provincia para ejecutar la tercera etapa del tendido de baja tensión en el B° Islas Malvinas. La obra comenzará en los próximos 30 días.
La medida alcanza a Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos. Además, se suma la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
El Círculo Médico de Salta dejó sin efecto la medida que había anunciado para este viernes tras el pago de la deuda por parte del Instituto Provincial de Salud.
Mientras en Buenos Aires una garrafa de 10 kilos se vende entre 10.500 y 12.000 pesos, en Salta puede costar entre 25.000 y 30.000. La medida impacta en los sectores más vulnerables en medio de la ola polar y la crisis energética.
El ministro de Economía dijo, además, que “en dólares, los jubilados están mucho mejor" y que ganan el triple que durante el gobierno de Cristina.
El Presidente dijo que en caso de que le veto se caiga irá a la Justicia y que en caso que la justicia no se expida, con el "triunfo" en las elecciones de octubre echará por tierra los aumentos.
La droga era transportada en dos camionetas. Fue descubierta en un puesto de control.
Enrique Cristian Chambi manejaba un tractor con acoplado y, al hacer una maniobra para ingresar a una finca, chocó a una moto que iba en la misma dirección. La joven murió en el acto.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Una mujer argentina fue linchada en Bermejo, Bolivia. La acusaron de robar $5 millones, la golpearon, le cortaron el pelo y la desnudaron.
La artista realizó colaboraciones con artistas destacados como Miss Bolivia y fue parte de proyectos oficiales.