
Ocurrió esta mañana en Av. Belgrano y Martín Cornejo. El conductor del vehículo huyó tras el impacto. La víctima sufrió lesiones leves.
El Ministerio de Trabajo ordenó suspender las medidas de fuerza por 5 días. La UTA pide un sueldo inicial de 262 mil pesos
Salta19/05/2023Ayer el Consejo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) había lanzado un paro por 24 horas para hoy, en reclamo de una recomposición salarial de los trabajadores del transporte para todo el país. Pero anoche el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó una conciliación obligatoria por cinco días y se levantó la medida de fuerza. Al ser consultados por El Tribuno, referentes gremiales de la provincia indicaron que lo estuvieron analizando y, tras el dictamen, hubo un comunicado.
Un sector gremial de la UTA, opositor a las actuales autoridades, intentó parar desde temprano, pero luego estableció que se levantaban las medidas de fuerza a partir del "involucramiento activo del Ministerio de Trabajo en el conflicto".
Sin embargo, un par de horas después, la UTA anunció: "Habrá paro del transporte. Ahora es la conducción de UTA la que convoca para mañana (por este viernes) a un paro nacional por la falta de acuerdo paritario. Antes fue la lista opositora que convocó y luego levantó la medida de fuerza". El ida y vuelta finalizó con la conciliación obligatoria y el levantamiento del paro.
En Salta también hubo un ida y vuelta: mientras en Saeta esperaban por el levantamiento del paro, hasta pasadas las 21 de anoche los referentes de la UTA acataban la medida del gremio. Un rato después tuvieron que levantar el paro.
"En atención al dictado de conciliación obligatoria por el Ministerio de Trabajo de la Nación, la entidad sindical informa que se acatará la misma, pese a lo cual no dará un paso atrás en la búsqueda de un salario digno para las trabajadoras y trabajadores del transporte de pasajeros. Asistiremos a la audiencia el próximo 23 de mayo y esperaremos que todos los responsables del transporte acerquen soluciones que la problemática necesita", indicaron desde la seccional Salta.
La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, dictó la conciliación y dejó sin efecto el paro que iba a afectar a todas las líneas de colectivo, tanto las que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como las que lo hacen en las provincias del interior.
De esta manera, se inició un período de 5 días hábiles de negociaciones entre las partes, en este caso, el gremio y las cámaras empresarias del sector, que por el momento no llegaron a un acuerdo en paritarias.
"Intimar a la entidad sindical mencionada y, por su intermedio, a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto, durante el período indicado en el artículo anterior, toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual", establece la disposición firmada por Olmos.
El secretario general del gremio, Roberto Fernández, había confirmado más temprano la medida de fuerza y explicó que la misma se debía a que no recibieron respuesta por parte de las autoridades nacionales ni de las compañías de transporte a su reclamo salarial.
Puntualmente, la UTA exige cobrar un incremento retroactivo para que el básico desde abril último sea de 262 mil pesos, además de un bono por única vez y no remunerativo de otros 32 mil pesos y viáticos diarios para todos los trabajadores.
"A las compañeras y los compañeros les informamos que las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA como en el interior del país. En atención a ello, se resuelve el inicio de un plan de lucha en la búsqueda de la mejora de nuestros salarios, que consistirá inicialmente en un paro por 24 horas a partir de las 0.00 horas del día de mañana 19 de mayo en todo el territorio del país", precisó en un primer momento.
A través de un comunicado, el sindicato había sostenido que "la medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte, por todos los efectos 'dañosos' que causan, afectando a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país, poniendo seriamente en riesgo la seguridad",
"Será exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de los responsables del transporte en las provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial. La posición es clara, los salarios de los trabajadores requieren un aumento urgente", remarcó el gremio, cuando el paro seguía.
Ocurrió esta mañana en Av. Belgrano y Martín Cornejo. El conductor del vehículo huyó tras el impacto. La víctima sufrió lesiones leves.
La ceremonia, que congregó a autoridades, instituciones y vecinos, tuvo como escenario el paraje donde, hace más de dos siglos, se libró una de las tantas luchas que sellaron el destino de la Nación.
Delinearon estrategias para contribuir a la organización del Congreso y al debate interno sobre la renovación partidaria.
El evento, organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad reunió a decenas de participantes en una jornada que combinó deporte, integración y alegría.
Saeta dispuso unidades especiales trasladarán a los fieles durante el fin de semana y también para el inicio de la novena.
Atacaron a un hombre por la espalda y le robaron el celular a punta de cuchillo en Av. San Martín y Laprida. La Fiscalía pidió prisión preventiva.
El albergue funcionará todos los días con servicios esenciales y acompañamiento integral.
Según explicó el gobernador de Salta, busca colaborar con el gobierno nacional en la revisión de estos beneficios y aseguró que su objetivo es “defender los intereses de los argentinos”.
El acusado, acompañado por otras dos personas, ingresó al predio de la empresa y sustrajo herramientas, electrodomésticos y equipos de trabajo de alto valor.
En Corrientes, la ex presidenta rememoró los años en que ella y Néstor Kirchner estuvieron al frente del país. "Hubo 12 años y medio donde la gente llegaba a fin de mes”, dijo.
El vehículo fue detectado durante un control vehicular realizado por efectivos de la División Brigada de Investigaciones 8.
Un llamado al 911 por un supuesto caso de violencia familiar derivó en un insólito conflicto económico entre una trabajadora sexual y su cliente. La causa ya está en manos de la Justicia.
Murió el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní. Irán auguró un destino "amargo" y "doloroso" para Israel.
Entre los decesos, se registraron cuatro policías y un civil. Los hechos se dieron principalmente en Llallagua, en el departamento de Potosí, y en varios puntos de Cochabamba.
Ocurrió esta mañana en Av. Belgrano y Martín Cornejo. El conductor del vehículo huyó tras el impacto. La víctima sufrió lesiones leves.
Estados Unidos sigue siendo el principal inversor en defensa a nivel mundial con un gasto de U$S 997.000 millones en 2024, tres veces más que China que le siguiente en la lista.