
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
Las dietas rondan los $150.000. "Prácticamente trabajamos ad honorem, pero la gente nos pide constantemente dinero para remedios, comida, etc, y no tenemos ni para nuestros hijos".
Salta29/01/2024Concejales renunciaron a sus bancas por las bajas dietas, que no les permiten afrontar los gastos cotidianos de gestionar, trasladarse y hacer frente a las necesidades que los vecinos les plantean a diario.
Cobran alrededor de $150.000 y el reglamento no les permite percibir remuneraciones de otros empleos en la Administración, por los que muchos tuvieron que pedir licencia sin goce de sueldo. Pero la diferencia salarial es muy grande y se vieron obligados a optar. Es decir, dejar sus bancas.
Para tener en cuenta, con la actualización de los montos de planes sociales de ANSES, una familia que percibe la Asignación Universal por Hijo y Tarjeta Alimentar cobrará este mes por dos hijos: $151.644 y por tres hijos $214.966.
La primera en tomar la decisión fue Alejandra Barrionuevo, concejala del municipio de General Güemes. La funcionaria, quien también trabaja en el hospital Joaquín Castellanos, expresó que para asumir sus funciones legislativas, se vio obligada a solicitar una licencia sin goce de haberes en su trabajo de varios años.
"Fue una decisión dolorosa, pero tengo una familia que mantener. Podría haber trabajado ad honorem, pero tampoco me lo permitieron", apuntó. Asimismo, aseveró que la significativa diferencia salarial entre ambas funciones como factor determinante en su renuncia.
Francisco Salcedo, también concejal de General Güemes, renunció alegando motivos similares. Aunque propuso desempeñarse como concejal ad honorem, argumentó que los horarios laborales le impedirían llevar a cabo una gestión eficiente. "Me duele no poder cumplir con la gente que me eligió con su voto", lamentó Salcedo.
El tercer concejal, Daniel Rallé, de Campo Santo, solicitó licencia para asumir como gerente general del Hospital Joaquín Castellanos. Es probable que también deba renunciar cuando inicien las sesiones ordinarias, ya que cada miembro del cuerpo legislativo debe contar con ingresos provenientes de una actividad privada. Esta situación ha generado preocupación sobre la viabilidad de los concejales para subsistir.
Ante esta crisis, Juampy Robles, presidente del Concejo de General Güemes, expresó: "Prácticamente, trabajamos ad honorem, pero la gente piensa que es nuestra obligación hacer asistencia. Nos piden constantemente dinero para medicamentos, alimentos, chapas o cualquier cosa que necesiten, cuando nosotros no podemos comprar medicamentos para nuestros propios hijos".
Esta situación revela un panorama crítico en los concejos deliberantes salteños, donde la vocación de servicio se ve obstaculizada por la realidad económica de los concejales, planteando interrogantes sobre la sostenibilidad de la participación política en estas circunstancias.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
Desde el Ministerio de Salud señalaron que había personal cobrando por horas no trabajadas e incluso acumulando horas extra de guardia sin justificación
Mientras en Buenos Aires una garrafa de 10 kilos se vende entre 10.500 y 12.000 pesos, en Salta puede costar entre 25.000 y 30.000. La medida impacta en los sectores más vulnerables en medio de la ola polar y la crisis energética.
El intendente Javier Wayar firmó un convenio clave con Obras Públicas de la Provincia para ejecutar la tercera etapa del tendido de baja tensión en el B° Islas Malvinas. La obra comenzará en los próximos 30 días.
Omar García presentó documentación ante la Fiscalía Penal N°1 por supuestas anomalías contables y administrativas vinculadas al evento. La acusación apunta a la comisión organizadora.
La medida alcanza a Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos. Además, se suma la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Durante la madrugada de este miércoles, el cantante y su banda sufrieron un fuerte siniestro vial. Tras la preocupación, el artista rompió el silencio y brindó detalles de su estado.
La droga era transportada en dos camionetas. Fue descubierta en un puesto de control.
Enrique Cristian Chambi manejaba un tractor con acoplado y, al hacer una maniobra para ingresar a una finca, chocó a una moto que iba en la misma dirección. La joven murió en el acto.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
Una mujer argentina fue linchada en Bermejo, Bolivia. La acusaron de robar $5 millones, la golpearon, le cortaron el pelo y la desnudaron.
El sujeto fue aprehendido luego de una denuncia anónima: había publicado la venta el pequeño roedor en Facebook.
La artista realizó colaboraciones con artistas destacados como Miss Bolivia y fue parte de proyectos oficiales.