
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Las dietas rondan los $150.000. "Prácticamente trabajamos ad honorem, pero la gente nos pide constantemente dinero para remedios, comida, etc, y no tenemos ni para nuestros hijos".
Salta29/01/2024Concejales renunciaron a sus bancas por las bajas dietas, que no les permiten afrontar los gastos cotidianos de gestionar, trasladarse y hacer frente a las necesidades que los vecinos les plantean a diario.
Cobran alrededor de $150.000 y el reglamento no les permite percibir remuneraciones de otros empleos en la Administración, por los que muchos tuvieron que pedir licencia sin goce de sueldo. Pero la diferencia salarial es muy grande y se vieron obligados a optar. Es decir, dejar sus bancas.
Para tener en cuenta, con la actualización de los montos de planes sociales de ANSES, una familia que percibe la Asignación Universal por Hijo y Tarjeta Alimentar cobrará este mes por dos hijos: $151.644 y por tres hijos $214.966.
La primera en tomar la decisión fue Alejandra Barrionuevo, concejala del municipio de General Güemes. La funcionaria, quien también trabaja en el hospital Joaquín Castellanos, expresó que para asumir sus funciones legislativas, se vio obligada a solicitar una licencia sin goce de haberes en su trabajo de varios años.
"Fue una decisión dolorosa, pero tengo una familia que mantener. Podría haber trabajado ad honorem, pero tampoco me lo permitieron", apuntó. Asimismo, aseveró que la significativa diferencia salarial entre ambas funciones como factor determinante en su renuncia.
Francisco Salcedo, también concejal de General Güemes, renunció alegando motivos similares. Aunque propuso desempeñarse como concejal ad honorem, argumentó que los horarios laborales le impedirían llevar a cabo una gestión eficiente. "Me duele no poder cumplir con la gente que me eligió con su voto", lamentó Salcedo.
El tercer concejal, Daniel Rallé, de Campo Santo, solicitó licencia para asumir como gerente general del Hospital Joaquín Castellanos. Es probable que también deba renunciar cuando inicien las sesiones ordinarias, ya que cada miembro del cuerpo legislativo debe contar con ingresos provenientes de una actividad privada. Esta situación ha generado preocupación sobre la viabilidad de los concejales para subsistir.
Ante esta crisis, Juampy Robles, presidente del Concejo de General Güemes, expresó: "Prácticamente, trabajamos ad honorem, pero la gente piensa que es nuestra obligación hacer asistencia. Nos piden constantemente dinero para medicamentos, alimentos, chapas o cualquier cosa que necesiten, cuando nosotros no podemos comprar medicamentos para nuestros propios hijos".
Esta situación revela un panorama crítico en los concejos deliberantes salteños, donde la vocación de servicio se ve obstaculizada por la realidad económica de los concejales, planteando interrogantes sobre la sostenibilidad de la participación política en estas circunstancias.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
El intendente Javier Wayar, el diputado Carlos Jorge y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, encabezaron el inicio de los trabajos que beneficiarán a decenas de familias del paraje mercedeño.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
Más de 3 mil policías, retirados y familias caminaron desde El Carril hasta la Catedral para honrar al Señor y la Virgen del Milagro. Entre velas, cánticos y emoción, la Peregrinación Azul volvió a teñir de devoción las calles salteñas.
La menor se había ahogado con una golosina y no podía respirar. Su familia pidió auxilio y un efectivo del destacamento San Carlos acudió al lugar y logró reanimarla con maniobras de primeros auxilios.
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
Reunidos en la casa de Daniela Celis, los finalistas de “Gran Hermano 2022” se sumaron al pedido de oraciones para el joven que se encuentra hospitalizado tras el grave accidente en moto.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la economía.
Un día antes de sentarse en el banquillo de los acusados, Javier “Chino” Saavedra fue hallado muerto en un baño del pabellón D de la Alcaidía. Estaba señalado como el principal sospechoso del brutal femicidio de Jimena Salas.
En cadena nacional habló del presupuesto 2026 y de promesas de un futuro de prosperidad, siempre condicionado al “equilibrio fiscal”.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
La fiscal de Femicidios intervino en el caso y se dispuso la autopsia para esclarecer las circunstancias del hecho.
El ex Gran Hermano atraviesa horas difíciles en el Hospital de Moreno.
En tanto, Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno Ovalle votaron en contra del financiamiento a las universidades y de la emergencia pediátrica.