
Nueve listas competirán en las próximas elecciones por la renovación de la Cámara baja. La Libertad Avanza, el oficialismo provincial y el peronismo kirchnerista, entre los principales contendientes.
Esta deliberación, a cargo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y a sólo tres semanas de las elecciones 2023, tendrá tres ejes temáticos: economía, educación y derechos humanos.
POLITICA28/09/2023Los cinco candidatos presidenciales que competirán en las elecciones del 22 de octubre preparan esta semana el enfoque y el tono que le darán a sus mensajes en el primer debate obligatorio que será realizado el domingo próximo en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, donde disertarán sobre tres ejes temáticos: economía, educación y derechos humanos.
Los postulantes Sergio Massa (Unión por la Patria), Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio-), Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) disputarán la atención de la audiencia en el primero de los dos debates presidenciales obligatorios.
Habrá un tercer debate en caso de balotaje, que será televisado desde el Centro de Convenciones Provincial Forum de Santiago del Estero.
Esta deliberación, a cargo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y a sólo tres semanas de la elección presidencial, tendrá como moderadores a los periodistas Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo.
La compulsa frente a las cámaras reeditará parte de la estrategia ya desplegada en sus actividades de campaña por los postulantes, que tienen expectativas de cautivar el domingo al segmento indeciso del electorado después de que las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) mostraron un voto mayoritario dividido en tres tercios: LLA, UXP y JxC.
Frente a sus oponentes, el candidato presidencial oficialismo buscará poner en valor la idea de salir de la crisis "creciendo y distribuyendo", con "medidas de alivio a los trabajadores y pymes", "menos impuestos a los trabajadores" y "recuperación del ingreso".
Los equipos de campaña de UxP además adelantaron que Massa dará a conocer durante el debate quién será su ministro de Economía y quién estará al frente del Banco Central, en caso de llegar a la Presidencia, con lo que también buscará sorprender a quienes sigan la transmisión del domingo.
"La salida de la crisis con la recuperación del ingreso" será una de las líneas a la que recurrirá el postulante oficial en el intercambio con sus adversarios, en el que también explicará el impacto de varias de sus últimas medidas, como la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, la devolución del IVA y los bonos para trabajadores formales, autónomos y sectores informales.
El asesor catalán Antoni Gutiérrez Rubí; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; y el asesor en comunicación del Frente Renovador, Santiago García Vázquez, trabajan junto al ministro de Economía en el enfoque que le darán a su presentación.
Milei, asesorado por su potencial jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y los economistas Darío Epstein, Carlos Rodríguez y Emilio Ocampo, centrará sus diatribas en ese campo y apuntará sus críticas principalmente a Massa, convencido de que ambos confluirán finalmente en el balotaje previsto para noviembre.
Según allegados al libertario, el candidato de LLA vigorizará ante las pantallas su mensaje de desprestigio hacia JxC y apelará a su slogan "ya están terceros cómodos".
Su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, con vínculos con ex militares condenados por delitos de lesa humanidad y quien niega el terrorismo de Estado, también asesora a Milei, pero puntualmente en la temática Derechos Humanos y Convivencia Democrática.
Esos ejes fueron incorporados al debate a pedido de la ciudadanía, de acuerdo con los resultados de una encuesta abierta al público por la Cámara Nacional Electoral, después de que fijaron inicialmente sólo los tópicos Economía y Educación.
Bullrich, por su parte, está realizando "prácticas" para ambos debates, tanto el del domingo próximo, como el segundo, previsto para el 8 de octubre, en la sede de la Facultad de Derecho de la UBA, ubicada en el barrio porteño de Palermo.
Sus voceros contaron que la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri realiza al menos "dos sesiones de entrenamiento semanales", que incluye una simulación de los bloques temáticos, el aprovechamiento del tiempo asignado, las frases e hipotéticos intercambios.
Su equipo de campaña decidió que en Santiago del Estero Bullrich esté acompañada por referentes provinciales y que, en cambio, en el debate en territorio porteño haya una mayor presencia de referentes nacionales, como su ex contrincante interno y jefe de Gobierno capitalino, Horacio Rodríguez Larreta.
Myriam Bregman, en representación de la izquierda, buscará interpelar al votante del ex postulante presidencial en la interna de UxP, Juan Grabois, dijeron sus voceros, quienes prevén un debate "picante" e "imprevisible".
En estos días, Bregman evalúa con su equipo cómo destacar ante la audiencia las principales consignas del FIT, el modo de encarar las réplicas y fórmulas para resaltar las debilidades de sus adversarios.
Apuestan a aprovechar la experiencia de la candidata que ya participó en dos debates con anterioridad: como candidata a jefa de Gobierno porteña y la última en las elecciones legislativas de 2021 donde mantuvo un fuerte cruce con Milei, a quien volverá a enfrentar el domingo.
Una de las históricas consignas de la izquierda, que tendrá un lugar central en el debate, es su rechazo al pago de la deuda al FMI por considerarla "ilegitima e ilegal".
El gobernador cordobés Schiaretti diseña su mensaje con su núcleo más cercano -además de contar con el asesoramiento de la consultora de Guillermo Seita-, que tiene como jefe de campaña a Diego Bossio, a la ex diputada Rocío Giaccone, a Florencio Randazzo, su compañero de fórmula, y a su amigo y asesor en comunicación, Roberto Spossetti.
Allegados al mandatario dijeron que en el debate apelará al slogan del "fracaso compartido" por el macrismo y el kirchnerismo en la gestión del país, apuntará también contra Milei, a quien considera como "un salto al vacío" y mostrará un "modelo que funciona en una provincia exitosa", bajo su segundo Gobierno provincial.
Crónica
Nueve listas competirán en las próximas elecciones por la renovación de la Cámara baja. La Libertad Avanza, el oficialismo provincial y el peronismo kirchnerista, entre los principales contendientes.
La agresión fue contra la edil Julieta Gómez, y se originó por supuestas declaraciones de la edil en un programa radial.
Esta resolución no solo impacta en el futuro judicial de la principal figura de la oposición al gobierno de Javier Milei, sino que también abre la puerta a su detención.
El exgobernador de Salta analizó la coyuntura provincial y nacional. Sobre la administración local dijo: Gustavo Sáenz "construyó su propia lógica de poder", aunque en muchos casos con los "mismos actores".
El legislador estará al frente del Cuerpo legislativo por el periodo 2023 - 2025.
De las actuales carteras sólo quedarán en pie: Defensa, Justicia, Economía, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad e Interior.
Su equipo económico dijo que cuenta con programa de "ajuste fiscal, más importante que el exigido por el propio FMI, la unificación de los los tipos de cambio, cerrar el déficit financiero, vía reducción de gastos y abrir la economía".
Sergio "Tronco" Figliuolo tiró todo y se retiró a los gritos del estudio. Se mostró indignado por la estrategia que usó la oposición para le balotaje, ya que la perjudica.
La menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual. Este jueves alcanzó el pico de “59%” de comentarios negativos.
Declararon peritos del CIF y profesionales del hospital Papa Francisco. Se mostraron imágenes de la autopsia y de la vivienda donde ocurrió el hecho. El fiscal acusa a Lidia Raquel Cardozo por homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves.
En pocos días, la comunidad celebrará sus fiestas patronales.
Mirgor implementa un programa de suspensiones y despidos progresivos por la baja en las ventas y a los cambios en la política arancelaria que habilitaron más importaciones.
La causa tramita en los Tribunales penales de La Plata, pero también tiene incidencias en Bahía Blanca, Santa Rosa y Rosario. ¿Qué rol cumplía en la organización la madre de la mediática balarina?
El juez de la causa pidió el procedimiento luego de recibir más de 50 grabaciones de la supuesta voz de Diego Spagnuolo.
La medida se tomó tras los incidentes ocurridos en la semifinal de la Liga del Valle de Lerma. Hubo allanamientos, detenciones y más de 150 efectivos afectados.
Las medidas se tomaron por causas vinculadas a robos, daños, lesiones e intimidación pública en el marco de violentos enfrentamientos entre hinchadas de clubes de fútbol.