
Se firmó un acta y los docentes definen hoy si levantan el paro
Anoche el vicegobernador se reunió con delegados.
Salta10/06/2023
Delegados docentes autoconvocados se reunieron anoche con el vicegobernador de la provincia, Antonio Morocco y con el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix en la Legislatura provincial.
Durante el encuentro se discutieron diversos puntos de interés y se presentaron propuestas que fueron volcadas en un acta y que hoy serán presentadas y sometidas a consideración de la Asamblea Provincial Docente Autoconvocada.
Representaron a los docentes autoconvocados Analía Gutiérrez (Capital), Claudia Ávalos (Los Andes), Cristina Saravia (Rivadavia), Leandro Alagastino (Orán), Ricardo Díaz (Iruya), Daniel Apaza (Capital), Matías Acevedo (San Martín), Horacio Barbich (La Caldera) y Ramón Bazán (Güemes), y se expresaron los siguientes puntos en la reunión:
Se acordó que no se realizarán descuentos por los días de paro y se eliminarán las faltas injustificadas desde mayo hasta la fecha actual. El plan de recuperación de contenidos se llevará a cabo siguiendo los parámetros establecidos en 2021, sin aplicar las disposiciones del artículo 5 de la resolución Nº 159/23 del Ministerio de Educación.
Los legisladores presentes, Walter Cruz, Carlos Rosso, Germán Rallé, Jorge Soto y los secretarios legislativos de ambas Cámaras, Guillermo López Mirau y Raúl Romeo Medina, se comprometieron a gestionar proyectos de declaración que soliciten a los legisladores nacionales y autoridades correspondientes la modificación del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 538/75, con el objetivo de incluir áreas de frontera en los niveles secundario y terciario.
Se acordó la formación de una mesa de trabajo permanente con los 23 delegados autoconvocados, funcionarios gubernamentales y técnicos, que comenzará a trabajar el lunes 26 del corriente mes. Esta mesa tendrá una modalidad de mesa política y mesa técnica, y abordará diversos temas, entre ellos:
a) Brindar asistencia jurídica y pronunciamientos de parte de los legisladores sobre las causas judiciales a los 19 docentes detenidos y procesados por el corte de ruta en el acceso a la ciudad.
b) Discutir y buscar mejoras salariales en el ámbito educativo en sus distintas modalidades y contextos.
c) Revisar y resolver los códigos que componen la grilla salarial que contemplen todos los niveles educativos, teniendo en cuenta los antecedentes del expediente Nº 0120047-121341/2023.
d) Tratar en la mesa técnica la eliminación de los topes en los códigos 649 y 690 (maestro 15 a 27 horas) y (profesor 30 a 45 horas); también la sobreasignación código 22 (75% al básico para jornada extendida de 3 horas); subir el coeficiente de transformación de 22,5 a 27, tomando como base de cargo la maestra de jornada simple y en igual proporción para el resto de los cargos (celador, maestros de educación especial en todos sus niveles). Aumentar montos en el código 698 para docentes hasta 10 años de antigüedad; incrementar porcentaje del 50% a la zona 1 "zona inhóspita A y B"; 2 "zona muy desfavorable A y B"; y "zona desfavorable y extraurbana" con vinculación al básico.
e) Rever las titularizaciones en los distintos niveles del sistema educativo (decreto 111/21). Todos los puntos con el objetivo de alcanzar la canasta familiar.
Asamblea provincial
Ayer por la tarde se llevaron a cabo asambleas en varios departamentos de la provincia, para determinar el mandato a llevar a la asamblea provincial que se realizará hoy en Campo Quijano, a partir de las 11 de la mañana. El lugar del debate fue cambiado esta vez y se llevará a cabo en la Casa de Juan, un salón ubicado frente al camping municipal, a unas cuatro cuadras del corte que se lleva a cabo desde hace unos días sobre la ruta nacional 51 y que provocó gran malestar entre turistas y transportistas que viajaban a la Puna salteña.
Lo cierto es que hoy los docentes deberán analizar los puntos del acta firmada anoche en la Legislatura y definir si dan por finalizado el conflicto, que inició su sexta semana en Salta y al que se sumaron los trabajadores de la salud.
El Tribuno


Una jornada de urnas y mensajes: Salta votó con mirada federal, esperanza y reclamo de protagonismo
Salta26/10/2025Con calma, civismo y un fuerte tono salteño, los principales referentes políticos de la provincia emitieron su voto este domingo 26 de octubre. Flavia Royón y Juan Manuel Urtubey destacaron la necesidad de construir un país desde las provincias.

La provincia frente a una elección clave para su representatividad en el Congreso. La polarización se da entre los que apoyan las políticas económicas del Gobierno nacional y entre quienes buscan ponerle un freno.

Transportaba carne en la caja de su camioneta sin medidas de higiene: se la secuestraron
Salta24/10/2025El procedimiento fue realizado en control vehicular en la ruta nacional 68, a la altura de Talapampa. Secuestraron más 100 kilos de carne vacuna.

Peligra el servicio de diálisis en Salta y Jujuy: decenas de pacientes podrían quedar sin tratamiento
Salta23/10/2025La Asociación de Centros Privados de Diálisis (CEPRIDIASA) alertó sobre una situación crítica por falta de pagos del Ministerio de Salud Pública. Denuncian una deuda de cinco meses.

Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.

Hoy martes 21, en la Usina Cultural, proyectarán “La última Carrera” de Rep. Checa y “Tres kilómetros al fin del mundo” de Rumania. Horarios: 19 y 21 horas. Entrada libre y gratuita.

Dictaron una nueva ordenanza protege el medio ambiente y la salud pública en el municipio de La Merced
Salta17/10/2025Entró en vigencia la Ordenanza N° 35/2025, que prohíbe arrojar aguas servidas en espacios públicos. La medida busca prevenir la contaminación y cuidar la salud de los vecinos. Las multas por incumplimiento alcanzan los $16.000.

El Gobierno sumó un feriado más en noviembre y habrá un nuevo fin de semana extra largo
Nacionales28/10/2025Buenas noticias para los trabajadores, habrá un día de descanso extra en noviembre.

Milei, alineado con Trump: Argentina votó en la ONU a favor del embargo de Estados Unidos a Cuba
Mundo30/10/2025El Presidente de la Nación echó a Diana Mondino en 2024 por el voto en contra. Ahora, con el flamante canciller Pablo Quirno, se profundiza el alineamiento con la Casa Blanca republicana.

La plataforma de streaming, que estuvo en el ojo de la tormenta por denuncias y bloqueos tras acusaciones por transmitir contenido sin autorización, llevó a cabo un drástico cambio.

Milei quedó satisfecho por el apoyo de los gobernadores: se viene una reforma laboral, tributaria y penal
Nacionales31/10/2025También abordaron el Presupuesto 2026 y los mandatarios se habrían comprometido a acompañar la ley de leyes.

Fue en inmediaciones de calle Arenales. Un hombre de 36 años quedó a disposición de la justicia.

Cambios en el Gobierno: sacaron a Guillermo Francos como jefe de Gabinete y lo reemplazará Adorni
Nacionales01/11/2025El funcionario dejará la jefatura de ministros. En un extenso mensaje, aclaró que toma la decisión “ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional”.

Cuatro personas murieron en un violento choque entre dos camionetas en la ruta 12
Policiales01/11/2025La terrible colisión fue en la provincia de Corrientes. Una de las pick-ups se prendió fuego y fue completamente devorada por las llamas.

Golpe al narcotráfico: varios salteños detenidos con más de 47 kilos de cocaína en Santiago del Estero
Policiales02/11/2025Un exgendarme es señalado como líder de la banda. Fueron detenidos en un operativo en Agua Amarga. La policía incautó 45 ladrillos de cocaína, vehículos equipados con tecnología satelital y casi $1,4 millones en efectivo.

