
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Anoche el vicegobernador se reunió con delegados.
Salta10/06/2023Delegados docentes autoconvocados se reunieron anoche con el vicegobernador de la provincia, Antonio Morocco y con el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix en la Legislatura provincial.
Durante el encuentro se discutieron diversos puntos de interés y se presentaron propuestas que fueron volcadas en un acta y que hoy serán presentadas y sometidas a consideración de la Asamblea Provincial Docente Autoconvocada.
Representaron a los docentes autoconvocados Analía Gutiérrez (Capital), Claudia Ávalos (Los Andes), Cristina Saravia (Rivadavia), Leandro Alagastino (Orán), Ricardo Díaz (Iruya), Daniel Apaza (Capital), Matías Acevedo (San Martín), Horacio Barbich (La Caldera) y Ramón Bazán (Güemes), y se expresaron los siguientes puntos en la reunión:
Se acordó que no se realizarán descuentos por los días de paro y se eliminarán las faltas injustificadas desde mayo hasta la fecha actual. El plan de recuperación de contenidos se llevará a cabo siguiendo los parámetros establecidos en 2021, sin aplicar las disposiciones del artículo 5 de la resolución Nº 159/23 del Ministerio de Educación.
Los legisladores presentes, Walter Cruz, Carlos Rosso, Germán Rallé, Jorge Soto y los secretarios legislativos de ambas Cámaras, Guillermo López Mirau y Raúl Romeo Medina, se comprometieron a gestionar proyectos de declaración que soliciten a los legisladores nacionales y autoridades correspondientes la modificación del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 538/75, con el objetivo de incluir áreas de frontera en los niveles secundario y terciario.
Se acordó la formación de una mesa de trabajo permanente con los 23 delegados autoconvocados, funcionarios gubernamentales y técnicos, que comenzará a trabajar el lunes 26 del corriente mes. Esta mesa tendrá una modalidad de mesa política y mesa técnica, y abordará diversos temas, entre ellos:
a) Brindar asistencia jurídica y pronunciamientos de parte de los legisladores sobre las causas judiciales a los 19 docentes detenidos y procesados por el corte de ruta en el acceso a la ciudad.
b) Discutir y buscar mejoras salariales en el ámbito educativo en sus distintas modalidades y contextos.
c) Revisar y resolver los códigos que componen la grilla salarial que contemplen todos los niveles educativos, teniendo en cuenta los antecedentes del expediente Nº 0120047-121341/2023.
d) Tratar en la mesa técnica la eliminación de los topes en los códigos 649 y 690 (maestro 15 a 27 horas) y (profesor 30 a 45 horas); también la sobreasignación código 22 (75% al básico para jornada extendida de 3 horas); subir el coeficiente de transformación de 22,5 a 27, tomando como base de cargo la maestra de jornada simple y en igual proporción para el resto de los cargos (celador, maestros de educación especial en todos sus niveles). Aumentar montos en el código 698 para docentes hasta 10 años de antigüedad; incrementar porcentaje del 50% a la zona 1 "zona inhóspita A y B"; 2 "zona muy desfavorable A y B"; y "zona desfavorable y extraurbana" con vinculación al básico.
e) Rever las titularizaciones en los distintos niveles del sistema educativo (decreto 111/21). Todos los puntos con el objetivo de alcanzar la canasta familiar.
Ayer por la tarde se llevaron a cabo asambleas en varios departamentos de la provincia, para determinar el mandato a llevar a la asamblea provincial que se realizará hoy en Campo Quijano, a partir de las 11 de la mañana. El lugar del debate fue cambiado esta vez y se llevará a cabo en la Casa de Juan, un salón ubicado frente al camping municipal, a unas cuatro cuadras del corte que se lleva a cabo desde hace unos días sobre la ruta nacional 51 y que provocó gran malestar entre turistas y transportistas que viajaban a la Puna salteña.
Lo cierto es que hoy los docentes deberán analizar los puntos del acta firmada anoche en la Legislatura y definir si dan por finalizado el conflicto, que inició su sexta semana en Salta y al que se sumaron los trabajadores de la salud.
El Tribuno
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
El intendente Javier Wayar, el diputado Carlos Jorge y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, encabezaron el inicio de los trabajos que beneficiarán a decenas de familias del paraje mercedeño.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
Más de 3 mil policías, retirados y familias caminaron desde El Carril hasta la Catedral para honrar al Señor y la Virgen del Milagro. Entre velas, cánticos y emoción, la Peregrinación Azul volvió a teñir de devoción las calles salteñas.
La menor se había ahogado con una golosina y no podía respirar. Su familia pidió auxilio y un efectivo del destacamento San Carlos acudió al lugar y logró reanimarla con maniobras de primeros auxilios.
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
Reunidos en la casa de Daniela Celis, los finalistas de “Gran Hermano 2022” se sumaron al pedido de oraciones para el joven que se encuentra hospitalizado tras el grave accidente en moto.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la economía.
Un día antes de sentarse en el banquillo de los acusados, Javier “Chino” Saavedra fue hallado muerto en un baño del pabellón D de la Alcaidía. Estaba señalado como el principal sospechoso del brutal femicidio de Jimena Salas.
En cadena nacional habló del presupuesto 2026 y de promesas de un futuro de prosperidad, siempre condicionado al “equilibrio fiscal”.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
La fiscal de Femicidios intervino en el caso y se dispuso la autopsia para esclarecer las circunstancias del hecho.
Cindi Berger, publicista del actor, fue quien confirmó la triste noticia, vía comunicado. El deceso se produjo en su casa de Utah.
El ex Gran Hermano atraviesa horas difíciles en el Hospital de Moreno.