
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
Anoche el vicegobernador se reunió con delegados.
Salta10/06/2023Delegados docentes autoconvocados se reunieron anoche con el vicegobernador de la provincia, Antonio Morocco y con el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix en la Legislatura provincial.
Durante el encuentro se discutieron diversos puntos de interés y se presentaron propuestas que fueron volcadas en un acta y que hoy serán presentadas y sometidas a consideración de la Asamblea Provincial Docente Autoconvocada.
Representaron a los docentes autoconvocados Analía Gutiérrez (Capital), Claudia Ávalos (Los Andes), Cristina Saravia (Rivadavia), Leandro Alagastino (Orán), Ricardo Díaz (Iruya), Daniel Apaza (Capital), Matías Acevedo (San Martín), Horacio Barbich (La Caldera) y Ramón Bazán (Güemes), y se expresaron los siguientes puntos en la reunión:
Se acordó que no se realizarán descuentos por los días de paro y se eliminarán las faltas injustificadas desde mayo hasta la fecha actual. El plan de recuperación de contenidos se llevará a cabo siguiendo los parámetros establecidos en 2021, sin aplicar las disposiciones del artículo 5 de la resolución Nº 159/23 del Ministerio de Educación.
Los legisladores presentes, Walter Cruz, Carlos Rosso, Germán Rallé, Jorge Soto y los secretarios legislativos de ambas Cámaras, Guillermo López Mirau y Raúl Romeo Medina, se comprometieron a gestionar proyectos de declaración que soliciten a los legisladores nacionales y autoridades correspondientes la modificación del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 538/75, con el objetivo de incluir áreas de frontera en los niveles secundario y terciario.
Se acordó la formación de una mesa de trabajo permanente con los 23 delegados autoconvocados, funcionarios gubernamentales y técnicos, que comenzará a trabajar el lunes 26 del corriente mes. Esta mesa tendrá una modalidad de mesa política y mesa técnica, y abordará diversos temas, entre ellos:
a) Brindar asistencia jurídica y pronunciamientos de parte de los legisladores sobre las causas judiciales a los 19 docentes detenidos y procesados por el corte de ruta en el acceso a la ciudad.
b) Discutir y buscar mejoras salariales en el ámbito educativo en sus distintas modalidades y contextos.
c) Revisar y resolver los códigos que componen la grilla salarial que contemplen todos los niveles educativos, teniendo en cuenta los antecedentes del expediente Nº 0120047-121341/2023.
d) Tratar en la mesa técnica la eliminación de los topes en los códigos 649 y 690 (maestro 15 a 27 horas) y (profesor 30 a 45 horas); también la sobreasignación código 22 (75% al básico para jornada extendida de 3 horas); subir el coeficiente de transformación de 22,5 a 27, tomando como base de cargo la maestra de jornada simple y en igual proporción para el resto de los cargos (celador, maestros de educación especial en todos sus niveles). Aumentar montos en el código 698 para docentes hasta 10 años de antigüedad; incrementar porcentaje del 50% a la zona 1 "zona inhóspita A y B"; 2 "zona muy desfavorable A y B"; y "zona desfavorable y extraurbana" con vinculación al básico.
e) Rever las titularizaciones en los distintos niveles del sistema educativo (decreto 111/21). Todos los puntos con el objetivo de alcanzar la canasta familiar.
Ayer por la tarde se llevaron a cabo asambleas en varios departamentos de la provincia, para determinar el mandato a llevar a la asamblea provincial que se realizará hoy en Campo Quijano, a partir de las 11 de la mañana. El lugar del debate fue cambiado esta vez y se llevará a cabo en la Casa de Juan, un salón ubicado frente al camping municipal, a unas cuatro cuadras del corte que se lleva a cabo desde hace unos días sobre la ruta nacional 51 y que provocó gran malestar entre turistas y transportistas que viajaban a la Puna salteña.
Lo cierto es que hoy los docentes deberán analizar los puntos del acta firmada anoche en la Legislatura y definir si dan por finalizado el conflicto, que inició su sexta semana en Salta y al que se sumaron los trabajadores de la salud.
El Tribuno
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
Desde el Ministerio de Salud señalaron que había personal cobrando por horas no trabajadas e incluso acumulando horas extra de guardia sin justificación
Mientras en Buenos Aires una garrafa de 10 kilos se vende entre 10.500 y 12.000 pesos, en Salta puede costar entre 25.000 y 30.000. La medida impacta en los sectores más vulnerables en medio de la ola polar y la crisis energética.
El intendente Javier Wayar firmó un convenio clave con Obras Públicas de la Provincia para ejecutar la tercera etapa del tendido de baja tensión en el B° Islas Malvinas. La obra comenzará en los próximos 30 días.
Omar García presentó documentación ante la Fiscalía Penal N°1 por supuestas anomalías contables y administrativas vinculadas al evento. La acusación apunta a la comisión organizadora.
La medida alcanza a Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos. Además, se suma la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
En un partido en el que fue superior, Vélez se impuso frente a Estudiantes de La Plata y se consagró campeón de la Supercopa Internacional.
La droga era transportada en dos camionetas. Fue descubierta en un puesto de control.
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
Enrique Cristian Chambi manejaba un tractor con acoplado y, al hacer una maniobra para ingresar a una finca, chocó a una moto que iba en la misma dirección. La joven murió en el acto.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
Una mujer argentina fue linchada en Bermejo, Bolivia. La acusaron de robar $5 millones, la golpearon, le cortaron el pelo y la desnudaron.
El sujeto fue aprehendido luego de una denuncia anónima: había publicado la venta el pequeño roedor en Facebook.
La artista realizó colaboraciones con artistas destacados como Miss Bolivia y fue parte de proyectos oficiales.