
Nueve listas competirán en las próximas elecciones por la renovación de la Cámara baja. La Libertad Avanza, el oficialismo provincial y el peronismo kirchnerista, entre los principales contendientes.
Así lo expresó Joaquín "Joaco" Díaz, candidato a concejal de La Merced por el frente Unidos por Salta. Dijo que hay problemáticas comunes que requieren de un abordaje regional. "Los concejos deliberantes juegan un papel fundamental en este sentido", señaló.
POLITICA09/05/2023 Viviana Alzogaray
Joaquín "Joaco" Díaz, candidato a concejal de La Merced por el espacio Unidos por Salta, señaló que hoy los concejos deliberantes del Valle de Lerma deben trabajar en conjunto para resolver problemáticas comunes como las inundaciones, el transporte, el estado de las rutas, la gestión final de los residuos urbanos, loteos, provisión de agua potable, transporte público, entre otras.
“Las localidades de la región ya no pueden pensar en solitario si lo que realmente se quiere es encontrar soluciones de fondo. Por ejemplo, no se puede pensar en desarrollar el turismo en San Agustín, si la ruta que conecta a la ciudad de Salta con Cerrillos y La Merced está en mal estado”, detalló.
Joaco Díaz dijo además, que “del mismo modo no se pueden realizar obras hídricas eficientes en Cerrillos si no se trabaja en forma coordinada con los sectores más altos de donde procede el caudal, como es el caso de Rosario de Lerma y Campo Quijano”.

En lo que hace específicamente a La Merced contó que la localidad atraviesa un momento excepcional para perfilarse como un destino turístico.
“Antes era una localidad de paso, sin embargo, ahora la gente para y se queda, consume en localidad, recorre sus plazas, almuerza o cena, o bien pasa una tarde en el Cristo de la Hermandad. Es el momento de perfilarnos con identidad en materia turística, es decir de especializarnos”, explicó el joven candidato.
Sobre este punto recordó que El Carril trabajó en un perfil gastronómico. “Es hora que nosotros analicemos nuestro potencial, trabajemos en la búsqueda de una identidad turísticas para insertarnos de lleno en la agenda provincial. Lo mismo sucede con San Agustín, que tiene un gran potencial cultural que puede convertirse en el trampolín para el desarrollo del pueblo”, indicó.

En cuanto a qué otros temas se abocará de llegar al Concejo Deliberante, adelantó que trabajará de lleno en la regularización de loteos, en generar un marco legislativo adecuado y conveniente para la comunidad y que proteja los derechos de los vecinos; en profundizar el apoyo que se brinda desde el Estado a los estudiantes y en la generación de infraestructura urbana.
“Necesitamos barrios con comodidades mínimas como para que la gente que espera el colectivo cuente con un parador donde protegerse de las inclemencias climáticas; calles en condiciones para que no tenga que caminar en medio del tierral; que se siga avanzando en iluminación pública tanto en el sector urbano como rural, como es el caso de El Huaico y Las Pircas, entre otros parajes”.
Díaz puso el acento en la necesidad de trabajar en la reparación integral de la ruta 22 entre La Merced y San Agustín, y en el tramo de la ruta 21 entre La Merced y Las Palmas (Cerrillos). “Hace falta más iluminación, paradores, señalización, para que los vecinos y quienes circulan por la zona se sientan seguros”, resaltó.
“Para todo esto se necesita trabajar en conjunto con el intendente y los legisladores provinciales. En ese sentido Javier Wayar, Gonzalo Caro y Luis Albeza comparten estas inquietudes y manifestaron todo su apoyo para llevar adelante el trabajo”, concluyó Joaco Díaz.

Nueve listas competirán en las próximas elecciones por la renovación de la Cámara baja. La Libertad Avanza, el oficialismo provincial y el peronismo kirchnerista, entre los principales contendientes.

La agresión fue contra la edil Julieta Gómez, y se originó por supuestas declaraciones de la edil en un programa radial.

Esta resolución no solo impacta en el futuro judicial de la principal figura de la oposición al gobierno de Javier Milei, sino que también abre la puerta a su detención.

El exgobernador de Salta analizó la coyuntura provincial y nacional. Sobre la administración local dijo: Gustavo Sáenz "construyó su propia lógica de poder", aunque en muchos casos con los "mismos actores".

El legislador estará al frente del Cuerpo legislativo por el periodo 2023 - 2025.

De las actuales carteras sólo quedarán en pie: Defensa, Justicia, Economía, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad e Interior.

Su equipo económico dijo que cuenta con programa de "ajuste fiscal, más importante que el exigido por el propio FMI, la unificación de los los tipos de cambio, cerrar el déficit financiero, vía reducción de gastos y abrir la economía".

Sergio "Tronco" Figliuolo tiró todo y se retiró a los gritos del estudio. Se mostró indignado por la estrategia que usó la oposición para le balotaje, ya que la perjudica.

Los borradores en los que estaría trabajando el Gobierno de Milei proponen eliminar indemnizaciones, la flexibilización de las vacaciones y compensar horas extra con tiempo libre en lugar de pagarlas.

La víctima se encontraba trabajando en un galpón de ajos en Las Heras, provincia de Mendoza, cuando fue sorprendido por los animales. Sufrió desprendimiento de piel y músculos.

El piloto británico de McLaren marcó el mejor tiempo en la FP3 del Autódromo Hermanos Rodríguez, seguido por Lewis Hamilton y George Russell.

Más de 36 millones de argentinos habilitados. Se eligen 127 diputados y 24 senadores. Debuta la Boleta Única de Papel (BUP). Padrón. DNI habilitados.

La provincia frente a una elección clave para su representatividad en el Congreso. La polarización se da entre los que apoyan las políticas económicas del Gobierno nacional y entre quienes buscan ponerle un freno.

Con calma, civismo y un fuerte tono salteño, los principales referentes políticos de la provincia emitieron su voto este domingo 26 de octubre. Flavia Royón y Juan Manuel Urtubey destacaron la necesidad de construir un país desde las provincias.

El siniestro se originó anoche por la quema de colchones dentro de una celda

Buenas noticias para los trabajadores, habrá un día de descanso extra en noviembre.