
La medida de fuerza incluye al personal no docente, ya que rechazan la oferta de aumento del 3% para agosto y otro 2% en septiembre que les hizo el Gobierno nacional.

La medida de fuerza incluye al personal no docente, ya que rechazan la oferta de aumento del 3% para agosto y otro 2% en septiembre que les hizo el Gobierno nacional.

Tanto CTERA como los gremios nucleados en la CGT convocarán a una medida de fuerza ante la falta de respuestas del Gobierno nacional. La medida de fuerza alcanzará a todos los niveles.

Así lo resolvió la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina en congreso extraordinario, en el día de inicio de clases en varias jurisdicciones.

Los docentes de los niveles inicial y primario siguen con su huelga por tiempo indeterminado. Advirtieron que si hay conciliación obligatoria, se decidirá en congreso de Adep si se acata o no.

Anoche el vicegobernador se reunió con delegados.

El endurecimiento de las protestas docentes y de las organizaciones sociales forzaron la decisión.

Tampoco se les descontarán los días de paro. El Gobierno les pidió que vuelvan a las aulas tras cinco semanas de paro.

La fila de vehículos fue de varios kilómetros, desde la entrada al pueblo hasta la cuesta. Autos, camionetas, colectivos de larga distancia y camiones, varados.

Docentes autoconvocados, piqueteros y trabajadores de salud organizaron cortes en los puntos estratégicos de ingreso a la ciudad.

Consiste en un incremento salarial del 34% más, que se suma al 35,5 conseguido en febrero, llegando a un total del 69,5 a julio. Los aumentos son al básico, movilidad y asignaciones familiares.

Buenas noticias para los trabajadores, habrá un día de descanso extra en noviembre.

El Presidente de la Nación echó a Diana Mondino en 2024 por el voto en contra. Ahora, con el flamante canciller Pablo Quirno, se profundiza el alineamiento con la Casa Blanca republicana.

Ídolo de multitudes y figura trascendental mas allá de lo deportivo, el 10 fue un ejemplo de superación que dejó una marca imborrable.

La plataforma de streaming, que estuvo en el ojo de la tormenta por denuncias y bloqueos tras acusaciones por transmitir contenido sin autorización, llevó a cabo un drástico cambio.

También abordaron el Presupuesto 2026 y los mandatarios se habrían comprometido a acompañar la ley de leyes.

El funcionario dejará la jefatura de ministros. En un extenso mensaje, aclaró que toma la decisión “ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional”.

La terrible colisión fue en la provincia de Corrientes. Una de las pick-ups se prendió fuego y fue completamente devorada por las llamas.

Un exgendarme es señalado como líder de la banda. Fueron detenidos en un operativo en Agua Amarga. La policía incautó 45 ladrillos de cocaína, vehículos equipados con tecnología satelital y casi $1,4 millones en efectivo.