
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Tanto CTERA como los gremios nucleados en la CGT convocarán a una medida de fuerza ante la falta de respuestas del Gobierno nacional. La medida de fuerza alcanzará a todos los niveles.
Salta20/05/2024Ante el estancamiento de las negociaciones, los gremios docentes de todos los niveles educativos realizarán este jueves un paro de 24 horas para reclamar por atrasos salariales y para reclamar que el Gobierno nacional los convoque a una paritaria.
La medida de fuerza se decidió por la falta de avance en las negociaciones con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que el 6 de este mes prometió respuestas a los reclamos salariales, como el llamado a la paritaria nacional docente y no volvió a llamar a los dirigentes del sector educativo.
Adhieren los cuatro gremios docentes que integran la CGT: Unión de Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
Otro de los reclamos es que el Gobierno nacional no realiza no realiza ni la mitad del 6% de inversión del PBI, como está previsto en las leyes de financiamiento educativo. "Es grave porque implica que se han dejado de repartir libros y netbooks a los alumnos, lo que agrava la crisis muy profunda del sistema educativo argentino”, señalaron.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a una protesta de 48 horas para el 22 y 23 de mayo que incluirán una jornada de visibilización del conflicto y otra de paro sin concurrencia a los lugares de trabajo.
"A casi un mes de la movilización en apoyo a la universidad pública más grande de la historia, el gobierno nacional no ha resuelto ninguno de los temas del conflicto universitario: salarios, presupuesto y becas estudiantiles", manifestó el frente sindical en un comunicado.
La decisión de la medida de fuerza fue tomada por los representantes de la CONADU y CONADU Histórica, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), Federación Gremial de Docentes de la UTN (FAGDUT), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN).
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
El intendente Javier Wayar, el diputado Carlos Jorge y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, encabezaron el inicio de los trabajos que beneficiarán a decenas de familias del paraje mercedeño.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
Más de 3 mil policías, retirados y familias caminaron desde El Carril hasta la Catedral para honrar al Señor y la Virgen del Milagro. Entre velas, cánticos y emoción, la Peregrinación Azul volvió a teñir de devoción las calles salteñas.
La menor se había ahogado con una golosina y no podía respirar. Su familia pidió auxilio y un efectivo del destacamento San Carlos acudió al lugar y logró reanimarla con maniobras de primeros auxilios.
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
Fueron hallados en medio de un intenso operativo luego de estar dos días desaparecidos. La esposa del hombre y madre del menor descartó la hipótesis de un ajuste de cuentas.
Además renunciaron los dos abogados del ex titular del organismo de Discapacidad, aduciendo “motivos personales”.
Shell concretó un nuevo aumento en el precio de sus combustibles, generando una notable escalada en los costos para los usuarios.
Reunidos en la casa de Daniela Celis, los finalistas de “Gran Hermano 2022” se sumaron al pedido de oraciones para el joven que se encuentra hospitalizado tras el grave accidente en moto.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la economía.
Un día antes de sentarse en el banquillo de los acusados, Javier “Chino” Saavedra fue hallado muerto en un baño del pabellón D de la Alcaidía. Estaba señalado como el principal sospechoso del brutal femicidio de Jimena Salas.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
La fiscal de Femicidios intervino en el caso y se dispuso la autopsia para esclarecer las circunstancias del hecho.