
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
Los desvíos afectan exclusivamente el sentido sur-norte de la avenida Ex Combatientes de Malvinas. El tránsito en sentido norte-sur no presenta modificaciones.
Salta23/06/2025A partir de este lunes, las obras de pavimentación y mejora en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, en la zona sur de la ciudad, han generado importantes desvíos en el tránsito y en los recorridos del transporte público de pasajeros. Los trabajos iniciaron en febrero, se concentran en un sector crítico y obligan a conductores y usuarios a tomar rutas alternativas.
Los desvíos afectan exclusivamente el sentido sur-norte de la avenida Ex Combatientes de Malvinas. El tránsito en sentido norte-sur no presenta modificaciones.
Alternativa Oeste: Los conductores deberán tomar la colectora, cruzar a Luis Ghbara, luego por E. Arana, Diario del Norte y finalmente la avenida Banchik.
Alternativa Este: Se accede por la colectora, se continúa por la rotonda Gaucho Méndez, luego por la calle SN (que conecta Gaucho Méndez con el Barrio San Nicolás), Ángel Gallardo, Mar Argentino, Mar de Bering, Mar Báltico, para finalmente desembocar en la avenida Tavella.
Las autoridades exhortan a los conductores a seguir estrictamente las indicaciones y circular por los desvíos señalizados para facilitar el desarrollo de los trabajos.
Los cambios en los recorridos de los colectivos también rigen desde hoy y afectan a todas las unidades que transitan en sentido sur-norte por la avenida Ex Combatientes de Malvinas, específicamente en el tramo comprendido entre la rotonda Nudo Ex Combatientes y la Ruta Provincial N° 21, hasta las inmediaciones de la pinturería Martel. Las líneas que circulan en sentido contrario (norte-sur) mantienen sus rutas habituales por el momento.
Circuito Avenida Banchik: Este desvío concierne a las líneas 5B, 8BC y los servicios metropolitanos de los corredores 2 y 5. El recorrido alternativo es: Chalchaleros – San Benito – Luis Gohara – Eduardo Arana – Diario del Norte – avenida Banchik – rotonda de Limache, desde donde retomarán sus rutas habituales hacia el centro. La parada habilitada se encuentra en avenida Banchik, antes de llegar a la rotonda de Limache.
Circuito Parque La Vega: Afecta a las líneas 1AB, Troncal Norte-Sur, 8 Transversal, 6 Colón y 7 San Agustín. El recorrido alternativo es: Chalchaleros – Diagonal hasta Ruta Provincial N° 21 – cruce por detrás del Parque La Vega – continuación de Ubaldo Saco – El Congo – Celestino Burgos – salida a avenida Ex Combatientes, para luego volver al circuito original. La parada habilitada está en avenida Ex Combatientes, antes de la concesionaria Autolux.
SAETA solicita a los pasajeros consultar con anticipación las paradas provisorias. Han garantizado que los desvíos estarán debidamente señalizados y coordinados con personal de tránsito.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
Desde el Ministerio de Salud señalaron que había personal cobrando por horas no trabajadas e incluso acumulando horas extra de guardia sin justificación
Mientras en Buenos Aires una garrafa de 10 kilos se vende entre 10.500 y 12.000 pesos, en Salta puede costar entre 25.000 y 30.000. La medida impacta en los sectores más vulnerables en medio de la ola polar y la crisis energética.
El intendente Javier Wayar firmó un convenio clave con Obras Públicas de la Provincia para ejecutar la tercera etapa del tendido de baja tensión en el B° Islas Malvinas. La obra comenzará en los próximos 30 días.
Omar García presentó documentación ante la Fiscalía Penal N°1 por supuestas anomalías contables y administrativas vinculadas al evento. La acusación apunta a la comisión organizadora.
La medida alcanza a Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos. Además, se suma la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Mientras en Buenos Aires una garrafa de 10 kilos se vende entre 10.500 y 12.000 pesos, en Salta puede costar entre 25.000 y 30.000. La medida impacta en los sectores más vulnerables en medio de la ola polar y la crisis energética.
La expresidenta salió a respaldar a la dirigente y a cuestionar la vara del oficialismo. La Justicia realizó un mega operativo con varias detenciones y allanamientos porque tiraron estiercol en la casa del libertario Espert.
El ministro de Economía dijo, además, que “en dólares, los jubilados están mucho mejor" y que ganan el triple que durante el gobierno de Cristina.
El Presidente dijo que en caso de que le veto se caiga irá a la Justicia y que en caso que la justicia no se expida, con el "triunfo" en las elecciones de octubre echará por tierra los aumentos.
La droga era transportada en dos camionetas. Fue descubierta en un puesto de control.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Una mujer argentina fue linchada en Bermejo, Bolivia. La acusaron de robar $5 millones, la golpearon, le cortaron el pelo y la desnudaron.
La artista realizó colaboraciones con artistas destacados como Miss Bolivia y fue parte de proyectos oficiales.