
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
"En esta fiesta convergen rasgos folclóricos locales y rituales religiosos, generando un ambiente único en el que resalta la confraternidad", explicó el senador Diego Cari.
Salta26/12/2023La comunidad de Coropampa, Guachipas, celebró el lunes sus fiestas patronales en honor al Niño Jesús. Durante la liturgia, los fieles pidieron por paz y trabajo, y expresaron su más profunda devoción.
La celebración de la misa estuvo a cargo del sacerdote Marcelo Suárez. Participaron el senador Diego Cari, el intendente Diego Ontiveros, el concejal José Casimiro y la comisario Valeria Zapana, entre otros funcionarios.
Luego participaron junto a los vecinos de una procesión con la sagrada imagen por las calles del pueblo, al ritmo de los tradicionales bombos y tambores de los misachicos, llegados desde diferentes puntos del departamento para sumarse a las actividades.
"En esta fiesta convergen rasgos folclóricos locales y rituales religiosos, generando un ambiente único en el que resalta la confraternidad", explicó Cari.
Desde tiempos muy antiguos los católicos han expresado su devoción al Divino Niño Jesús, honrando así su santa infancia, considerada como una "maravilla de inocencia y amabilidad".
Ya hacia el año 1200 San Francisco de Asis dispuso recordar con solemnidad la Navidad armando un pesebre lo más parecido posible al de Belén y celebrando así entre pastores, ovejas, bueyes y asnos la misa de la medianoche, recordando la bondad del Hijo de Dios..
Más tarde San Antonio de Padua fue un devoto del Niño Jesú,s que según las imágenes que de él se conservan, mereció que el Divino Niño se le apareciera.
Otro santo al que se le presenta en las imágenes teniendo entre sus brazos al Niño Jesús es San Cayetano.
Modernamente los santos que más contribuyeron a difundir la devoción al Niño de Belén fueron Santa Teresa y San Juan de la Cruz.
"En Coropampa viven también con mucho fervor la experiencia de honrar la infancia de Jesús y de darle gracias por haber nacido en Belén para salvarnos", concluyó el senador Diego Cari.
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Se realizaron dos jornadas de formación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes municipales del sector.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó un fuerte llamado a la dirigencia nacional para que visite la provincia y constate el grave deterioro de las rutas.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
Aunque trascendieron algunos nombres, desde el sector aseguran que las candidaturas nacionales se definirán recién esta semana, en una mesa ejecutiva que alineará posiciones con el PJ nacional.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
La agresión fue contra la edil Julieta Gómez, y se originó por supuestas declaraciones de la edil en un programa radial.
Tienen 18 y 20 años. Fueron capturados en Rosario de Lerma. Los acusan de ser los autores del asesinato a puñaladas de Benjamín Mamaní, de 15 años.
El Tribunal declaró culpable al empresario gastronómico por abuso sexual con acceso carnal agravado, en un contexto de hechos reiterados. La denuncia fue presentada por la modelo en 2021.
El imputado habría actuado con un patrón de conducta reiterado, aprovechándose de su labor como remisero para atacar a sus víctimas.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El violento accidente ocurrió de madrugada en la entrada al barrio 40 Viviendas. El conductor, un hombre mayor de edad, sufrió politraumatismos y la zona quedó varias horas sin servicio eléctrico.
El accidente ocurrió anoche entre la ruta 68 y la 21, generando un importante despliegue policial y demoras en el tránsito.