
En un mensaje directo al oficialismo provincial, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, quien anunció que dejará el cargo el próximo 10 de diciembre, habló sobre lo que considera señales de alarma ignoradas tras las últimas elecciones.
El gobernador de Córdoba, candidato a presidente por Hacemos por Nuestro País, dijo que "es mentira que con la dolarización se termina con la inflación". Además pidió al resto de la oposición que sea "sensata y prudente".
POLITICA19/10/2023
El gobernador cordobés y candidato a presidente por Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, sostuvo que las propuestas del aspirante presidencial de la ultraderecha Javier Milei (La Libertad Avanza) “no se aplican en ningún lado del mundo porque no funcionan”.
Al ser consultado sobre la iniciativa de dolarización que impulsa el candidato libertario, el actual mandatario de la provincia mediterránea señaló que “si Milei va a gastar más de lo que ingresa, va a explotar todo al igual que nos pasó con la convertibilidad, que es parecido a la dolarización”. Así recordó la crisis de 2001, que finalizó con una revuelta social que dejó 38 muertos.
“Es mentira que con la dolarización se termina con la inflación. Milei va a tener inflación en dólares si gasta más de lo que ingresa”, apuntó el dirigente cordobés.
En ese sentido, consideró que la oposición tiene que "ser sensata y prudente. Como opositores no podemos hacer declaraciones explosivas o estar peleándonos al borde del precipicio”, dijo en referencia a los dichos de Javier Milei sobre el valor del peso y la renovación de plazos fijos.
Para "El Gringo", como se lo conoce, “Argentina no precisa un ajuste salvaje porque hay 3,7 (puntos del PBI) de evasión impositiva, 3,1 de subsidios mal dados, 1,9 de superposición de funciones y 1,5 de déficit de las empresas públicas. Por eso digo que no se tiene necesidad de ir a un brutal ajuste, porque hay gastos por más de 10 puntos (del PBI) para mejorar”.
En la entrevista que ofreció al periodista Alejandro Fantino en Neura Media, el gobernador expuso su confianza en realizar un buen papel en las elecciones generales del domingo 22 de octubre. “Vamos a tener mucho apoyo porque desde los debates venimos creciendo”, dijo. “En las calles de Buenos Aires me paran, me piden una foto y me dicen que me van a votar, por lo que creo que nos va a ir mucho mejor de lo que dicen las encuestas”, agregó.
Además de contar las principales propuestas en caso de ser electo, Juan Schiaretti cuestionó al resto de los candidatos presidenciales “por ser todos del AMBA y tener una mirada de la ‘República del AMBA”.
“En los últimos años se ha agudizado en las provincias que miran los programas de la ciudad de Buenos Aires”. Por eso, “el resto de los candidatos son representantes de la República del AMBA”, fustigó.
“En el debate entre candidatos a presidente sólo expuse lo que hicimos en Córdoba y lo que podemos aplicar y me mostré como soy”, dijo entre risas al recordar los memes que colmaron las redes sociales durante el primer debate por sus reiteradas referencias a la provincia de Córdoba.
Crónica

En un mensaje directo al oficialismo provincial, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, quien anunció que dejará el cargo el próximo 10 de diciembre, habló sobre lo que considera señales de alarma ignoradas tras las últimas elecciones.

Nueve listas competirán en las próximas elecciones por la renovación de la Cámara baja. La Libertad Avanza, el oficialismo provincial y el peronismo kirchnerista, entre los principales contendientes.

La agresión fue contra la edil Julieta Gómez, y se originó por supuestas declaraciones de la edil en un programa radial.

Esta resolución no solo impacta en el futuro judicial de la principal figura de la oposición al gobierno de Javier Milei, sino que también abre la puerta a su detención.

El exgobernador de Salta analizó la coyuntura provincial y nacional. Sobre la administración local dijo: Gustavo Sáenz "construyó su propia lógica de poder", aunque en muchos casos con los "mismos actores".

El legislador estará al frente del Cuerpo legislativo por el periodo 2023 - 2025.

De las actuales carteras sólo quedarán en pie: Defensa, Justicia, Economía, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad e Interior.

Su equipo económico dijo que cuenta con programa de "ajuste fiscal, más importante que el exigido por el propio FMI, la unificación de los los tipos de cambio, cerrar el déficit financiero, vía reducción de gastos y abrir la economía".

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia. Las autoridades locales se quejaron del mal comportamiento de los participantes.

Un informe de la UBA detecta giro en la mirada global: China sube como socio útil y EE.UU. baja como espejo cultural. Alarma por el pesimismo económico local.

Familiares, amigos y vecinos salieron a la calle para acompañar a la familia del joven que murió tras ser embestido por un conductor alcoholizado. La marcha se realizó por avenida Ex Combatientes.

La denuncia fue presentada por un abogado, quien advirtió sobre la posible existencia de un red explotación sexual que opera mediante las redes sociales.

Con el triunfo agónico, el elenco de Gustavo Costas se clasifica a los cuartos de final del Clausura, instancia en la que se medirá con el ganador entre Lanús y Tigre.

En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.

En un mensaje directo al oficialismo provincial, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, quien anunció que dejará el cargo el próximo 10 de diciembre, habló sobre lo que considera señales de alarma ignoradas tras las últimas elecciones.

Para el juez su salud mental estaba completamente afectada por el fanatismo religioso y el aislamiento. Sus hijos padecían graves discapacidades y dependían de un tercero para sobrevivir.