
Desde el Ministerio de Salud señalaron que había personal cobrando por horas no trabajadas e incluso acumulando horas extra de guardia sin justificación
El encuentro fue encabezado por el senador Fernando Sanz. Ignacio Jarsún reconoció el estado crítico de la empresa y dio a conocer el plan para revertir la situación.
Salta17/03/2023El encuentro fue encabezado por el senador Fernando Sanz y contó con la participación de los legisladores, Javier Mónico; Dani Nolasco; Esteban D’Andrea; Diego Cari; Walter Wayar; Marcelo García y Sergio Ramos. Por la empresa estuvo presente también el ingeniero Luis Jurado.
En el inicio de su informe, Jarsún reconoció que Aguas del Norte es una empresa que puede mejorar pese a mostrar hoy más falencias que virtudes.
Dijo que asumió hace poco más de 60 días en plena emergencia hídrica, en un contexto de sequía, y se encontró con problemas tales como desinversión, falta de insumos, cañerías obsoletas que deben ser recambiadas, parque automotor muy antiguo y tarifas congeladas.
Solo se recaudan por mes 4 mil millones de pesos, sobre un presupuesto de 13 mil millones que debe ser cubierto por la provincia, detalló.
Agregó que actualmente la empresa sirve a 360 mil usuarios, de los cuales solo 90 mil cuentan con medidor, lo que lleva a muchos a derrochar el agua.
Respecto al rubro obras, dijo que el Plan de agua y saneamiento se encaró con un criterio federal, inicialmente con 233 obras por 15 mil millones de pesos y hoy ya abarca 330 proyectos, que se encuentran en distintas etapas, por un monto de poco más de 34 mil millones de pesos.
Se incluyen obras sin precedentes, como la perforación de 8 pozos en San Martín, Cerrillos, Güemes y Anta, un acueducto sobre la ruta 51 en Quijano, la planta potabilizadora de Metán y los trabajos para optimizar la planta de Campo Alegre, que hoy está al 30% de su capacidad y funcionando a pleno, lo cual significará una solución para todo el norte de la Capital.
También se adquirieron camionetas 0Km para distintas regiones de la provincia y se firmó un convenio para que la empresa se haga cargo de ejecutar y supervisar obras de menor envergadura, pero que son las más visibles, como la apertura de calles y reparaciones en general.
A su turno los senadores consultaron sobre el avance de obras que se ejecutan en diferentes puntos de la provincia y plantearon la situación de los desarrollos inmobiliarios.
Finalmente se comprometieron el acompañamiento de toda gestión que implique un mejoramiento en el servicio, tarea que demandará una inversión continua a lo largo del tiempo para superar años de desinversión, concluyeron.
Nuevo Diario
Desde el Ministerio de Salud señalaron que había personal cobrando por horas no trabajadas e incluso acumulando horas extra de guardia sin justificación
Mientras en Buenos Aires una garrafa de 10 kilos se vende entre 10.500 y 12.000 pesos, en Salta puede costar entre 25.000 y 30.000. La medida impacta en los sectores más vulnerables en medio de la ola polar y la crisis energética.
El intendente Javier Wayar firmó un convenio clave con Obras Públicas de la Provincia para ejecutar la tercera etapa del tendido de baja tensión en el B° Islas Malvinas. La obra comenzará en los próximos 30 días.
Omar García presentó documentación ante la Fiscalía Penal N°1 por supuestas anomalías contables y administrativas vinculadas al evento. La acusación apunta a la comisión organizadora.
La medida alcanza a Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos. Además, se suma la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
El Círculo Médico de Salta dejó sin efecto la medida que había anunciado para este viernes tras el pago de la deuda por parte del Instituto Provincial de Salud.
El inminente corte de crédito del Círculo Médico desata la preocupación de miles de salteños, que de no solucionarse tendrían que comenzar a pagar las consultas y prestaciones.
Están a la venta a precios accesibles y con el objetivo de promover la inclusión y el desarrollo de personas con discapacidad.
Omar García presentó documentación ante la Fiscalía Penal N°1 por supuestas anomalías contables y administrativas vinculadas al evento. La acusación apunta a la comisión organizadora.
El mexicano está acusado por su presunta vinculación con el cártel de Sinaloa.
Mientras en Buenos Aires una garrafa de 10 kilos se vende entre 10.500 y 12.000 pesos, en Salta puede costar entre 25.000 y 30.000. La medida impacta en los sectores más vulnerables en medio de la ola polar y la crisis energética.
En paralelo, el Presidente volvió a cuestionar públicamente a periodistas y defendió las denuncias que presentó esta semana contra Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico, Nicolás Lantos y Julia Mengolini
Además, más de 10 personas permanecen desaparecidas tras las fuertes lluvias que provocaron el desborde del río Guadalupe.
El triunfo albiceleste se dio por tres sets a uno. La Selección Argentina de Vóley hizo historia este domingo.
El Gobierno preparó un decreto para disolver dichos organismos. Los gremios advierten que “desfinanciar y desmantelar” Vialidad no sólo pone en riesgo miles de empleos, sino que también “expone la vida de millones de personas”.
Investigan si un fuerte golpe habría provocado la descompensación fatal del trabajador.