
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
El vicegobernador Antonio Marocco y la intendenta Bettina Romero encabezaron los homenajes cívico-militares.
Salta08/02/2023El vicegobernador Antonio Marocco y la intendenta de la ciudad de Salta, Bettina Romero, encabezaron los actos protocolares por el 238° aniversario del nacimiento del General Martín Miguel de Güemes. Junto a autoridades y vecinos se realizó una invocación religiosa y el tradicional desfile gaucho.
"De Güemes no hay que hablar tanto, hay que imitarlo. Entonces tendríamos una sociedad mucho más justa, más inclusiva, más comprensiva", manifestó Marocco.
El Vicegobernador definió al Héroe Nacional como una figura preponderante en la historia argentina. "Fue muy importante para nuestra Patria, para la conformación de nuestra nacionalidad y la Independencia, ya que brindó la posibilidad de que el Plan Sanmartiniano se llevara a cabo: hay que recordarlo de esta forma", concluyó.
Las actividades comenzaron a las 9 de la mañana en la Catedral Basílica, precisamente en el Panteón de las Glorias del Norte donde descansan los restos del Prócer. Allí se llevó a cabo una invocación religiosa y la colocación de una ofrenda floral.
A continuación, las autoridades se trasladaron hacia el monumento a Güemes. Allí, el Vicegobernador encabezó la revista de tropas formadas del Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Servicio Penitenciario y Policía de Salta junto a la intendenta Bettina Romero y el comandante de la V Brigada de Montaña del Ejército Argentino, coronel mayor Javier Palazón.
Luego del saludo a las tropas, las autoridades realizaron el izamiento del Pabellón Nacional y la bandera de Salta, para después entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno a Güemes.
Nicolás Ruiz Huidobro, vicepresidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, con una semblanza de la vida y ejemplo de Güemes que marcó el puntapié inicial del desfile cívico militar del que participaron fuerzas de seguridad, agrupaciones gauchas y la academia de folclore Madre Tierra.
Participaron de los actos el ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos, Ricardo Villada; el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez; el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, y los diputados provinciales Laura Cartuccia, Víctor Lamberto, Omar Exeni y Juan Carlos Roque Posse; el presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Julio de los Ríos, además de funcionarios provinciales y municipales.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
El intendente Javier Wayar, el diputado Carlos Jorge y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, encabezaron el inicio de los trabajos que beneficiarán a decenas de familias del paraje mercedeño.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
Más de 3 mil policías, retirados y familias caminaron desde El Carril hasta la Catedral para honrar al Señor y la Virgen del Milagro. Entre velas, cánticos y emoción, la Peregrinación Azul volvió a teñir de devoción las calles salteñas.
La menor se había ahogado con una golosina y no podía respirar. Su familia pidió auxilio y un efectivo del destacamento San Carlos acudió al lugar y logró reanimarla con maniobras de primeros auxilios.
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
Reunidos en la casa de Daniela Celis, los finalistas de “Gran Hermano 2022” se sumaron al pedido de oraciones para el joven que se encuentra hospitalizado tras el grave accidente en moto.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la economía.
Un día antes de sentarse en el banquillo de los acusados, Javier “Chino” Saavedra fue hallado muerto en un baño del pabellón D de la Alcaidía. Estaba señalado como el principal sospechoso del brutal femicidio de Jimena Salas.
En cadena nacional habló del presupuesto 2026 y de promesas de un futuro de prosperidad, siempre condicionado al “equilibrio fiscal”.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
La fiscal de Femicidios intervino en el caso y se dispuso la autopsia para esclarecer las circunstancias del hecho.
El ex Gran Hermano atraviesa horas difíciles en el Hospital de Moreno.
En tanto, Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno Ovalle votaron en contra del financiamiento a las universidades y de la emergencia pediátrica.