
Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia. Las autoridades locales se quejaron del mal comportamiento de los participantes.
La Corte Suprema declaró constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos y rechazó todos los planteos de la Tabacalera. El fallo, unánime, obliga a Pablo Otero a pagar una suma adeuda desde 2018.
Nacionales15/08/2025
La Corte Suprema de Justicia asestó un duro golpe a Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí y conocido como el “Señor del Tabaco”. Por unanimidad, el máximo tribunal declaró constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos y ordenó a la empresa abonar una deuda que supera los 1.000 millones de dólares, acumulada durante los últimos seis años.
La decisión, revelada por los periodistas Lucía Salinas y Nicolás Diana en el diario Clarín, contó con las firmas de Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y tres conjueces. El fallo desestimó todos los argumentos de la compañía, que había logrado frenar el pago mediante cautelares judiciales desde 2018.
En su resolución, la Corte sostuvo que Tabacalera Sarandí no demostró que el impuesto mínimo establecido por ley fuera “irrazonable” o que vulnerara su derecho a la propiedad. Los jueces remarcaron que no es función del Poder Judicial evaluar el impacto económico de los tributos, una potestad que corresponde al Poder Legislativo y al Ejecutivo.
“El impuesto es un valioso instrumento de regulación y es razonable que el Estado grave determinadas actividades con un tributo diferenciado”, señala el fallo, que además subraya la finalidad de salud pública de la norma, destinada a desalentar el consumo de tabaco. La presentación de la empresa fue calificada como “desprovista de sustento fáctico y jurídico consistente”.
Cuando en 2018 inició la demanda, Tabacalera Sarandí argumentó que era una pequeña Pyme y que el impuesto la dejaba en desventaja frente a las multinacionales. Sin embargo, durante los años en que no abonó el tributo, su participación en el mercado creció de un 5,6% en 2016 al 38,4% en 2023.
El propio Otero reconoció en entrevistas que su compañía facturaba alrededor de 800 millones de dólares anuales. Este crecimiento, para la Corte, es una evidencia más de que el impuesto no había puesto en riesgo la viabilidad de la firma.
En un intento de frenar la decisión, Otero informó la semana pasada que se había acogido a un plan de pagos, aunque no presentó documentación para respaldarlo. El tribunal rechazó el planteo y dejó firme la obligación de cancelar la deuda.
El fallo cierra una prolongada batalla judicial que permitió a Tabacalera Sarandí consolidar su poder en el mercado del tabaco sin cumplir con el tributo que sí pagaban sus competidores. Ahora, con la sentencia definitiva, el empresario deberá enfrentar un pasivo que supera los 1.000 millones de dólares y que marca un precedente clave para el sector.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia. Las autoridades locales se quejaron del mal comportamiento de los participantes.

Los jóvenes de 15 a 39 años arrastran el 76% de los casos reportados en lo que va del 2025. Preocupa el incremento de la enfermedad en el NOA.

Esta tendencia se ve atravesada por factores como los costos económicos asociados a la crianza, las transformaciones en el rol laboral de la mujer y la “generación sin sexo”, entre otros.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara.

Nuevos chats muestran cómo operaba el grupo de Spagnuolo. El fiscal Picardi investiga una “ventanilla de pagos” y la entrega de “cinco palos”.

La primera versión apuntó a Sinteplast, pero las autoridades confirmaron que la explosión se originó en una planta agroquímica del Polo Industrial Spegazzini.

Desde enero hasta octubre, la CBA y la CBT acumulan incrementos del 21,1% y 18,5%, respectivamente.

El mundo del espectáculo está de luto tras la partida del reconocido intérprete, cuya carrera abarcó cine, teatro y series emblemáticas.

La empresa de Marcos Galperin recibió beneficios de ese tipo por decenas de millones de dólares, a poco de debatirse la reforma tributaria.

La Policía Rural y Ambiental de El Carril sorprendió a un conductor que trasladaba carne sin condiciones de higiene. Fue multado por infringir el artículo 201 del Código Penal y se secuestró toda la carga.

Ocurrió en la ruta nacional 34, entre San Pedro y Perico, donde un vehículo que transportaba a un grupo de exmilitares volcó en la ruta nacional 34. Murieron tres hombres de 57, 61 y 64 años.

Una nueva fecha del automovilismo hará vibrar a Salta en el renovado autódromo Güemes desde el 21 al 23 de noviembre. Las entradas ya están disponibles online.

Esta tendencia se ve atravesada por factores como los costos económicos asociados a la crianza, las transformaciones en el rol laboral de la mujer y la “generación sin sexo”, entre otros.

El veredicto se conocerá mañana. Michel J. Suárez es señalado como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo, en perjuicio de su padre y su tío; y contra José M. Chávez Herrera, como autor de homicidio calificado, criminis causa y por alevosía (dos hechos).

Un grupo de montañistas encontró huesos humanos en el Ober Gabelhorn y, gracias a pruebas de ADN, se confirmó la identidad del escalador suizo.

Los jóvenes de 15 a 39 años arrastran el 76% de los casos reportados en lo que va del 2025. Preocupa el incremento de la enfermedad en el NOA.