
Luego de una audiencia en la que determinaron que había peligro de fuga, Pequeño J, estará 9 meses en prisión preventiva, pero no regresará a Argentina por el momento.
Estos comercios bajan la persiana a un ritmo de 43 por día. La recesión y la competencia desleal son las principales causas de una caída histórica para el sector.
Nacionales12/08/2025La Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) ha encendido las alarmas sobre la crítica situación que atraviesa el sector. Según datos recientes, en el último año, 16.000 kioscos bajaron sus persianas de forma definitiva, lo que se traduce en un promedio de 43 cierres por día. Esta cifra deja al país con menos de 100.000 locales activos por primera vez en su historia, un hecho que refleja el profundo impacto de la crisis económica en las pequeñas economías barriales.
Ernesto Acuña, vicepresidente de UKRA, describió un panorama desolador, señalando que la principal causa de este fenómeno es la recesión. La caída del consumo ha sido drástica, con una baja en las ventas del 40% en los últimos dos años. Las bebidas, un pilar fundamental del negocio, sufrieron una merma de entre el 30% y 35% solo durante el último verano.
A este escenario se suma la competencia desleal. Acuña denunció la proliferación de grandes cadenas y la venta de productos típicos de kiosco en otros comercios no especializados. "Productos que antes se encontraban solo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verdulerías con heladeras que venden bebidas", explicó. Esta falta de regulación estatal agrava la situación, minando la rentabilidad de los pequeños comerciantes.
El cierre de estos 16.000 kioscos no solo representa una pérdida comercial, sino también un golpe directo al empleo y a las economías familiares. Según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el número de kioscos activos cayó de 112.000 a 96.000 en apenas un año, lo que representa una disminución del 14% de los comercios y un reflejo de la crisis que afecta a miles de familias argentinas.
Acuña también expresó su preocupación por la incertidumbre política y económica, que históricamente ha llevado a una disparada de precios en el segundo semestre del año, independientemente del gobierno de turno. Esta especulación constante sobre el valor del dólar y el aumento de los precios se suma a los desafíos diarios que enfrentan los kiosqueros para mantener sus puertas abiertas.
Luego de una audiencia en la que determinaron que había peligro de fuga, Pequeño J, estará 9 meses en prisión preventiva, pero no regresará a Argentina por el momento.
Su mensaje llega en medio de los rumores de una renuncia a la candidatura, después de conocerse su vínculo con Fred Machado, investigado en una causa de narcotráfico por la Justicia de EE.UU.
El Challenger N28FM que usó el ahora candidato libertario José Luis Espert fue visto en Guatemala entre 2019-2021, mientras la red de su dueño, Fred Machado, era investigada por narcotráfico.
El acusado, quien fuera capturado en Perú, aterrizó anoche en El Palomar a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Argentina. Ozorio es uno de los presuntos autores intelectuales de los asesinatos.
Negó que fueran un aporte de campaña y dijo que "fueron por mi actividad privada" por supuestos servicios a una empresa de Fred Machado, investigado por narcotráfico en EE.UU.
Sobre él pesaba un pedido de captura nacional e internacional desde el viernes a la noche.
Santiago del Moro se llevó el Martín Fierro de Oro.
La actriz y exdirigente de la Asociación Argentina de Actores falleció a los 86 años. Fue premiada por trayectoria y tuvo roles icónicos en cine, teatro y TV.
La actriz celebró el fallo de la Justicia y dijo que ahora su padre “podrá descansar en paz”.
Lázaro Sotacuro fue capturado en Villazón por el brutal asesinato de las tres jóvenes en Florencio Varela.
La medida de fuerza es en reclamo por aumentos, pase a planta permanente de trabajadores precarizados y mejoras salariales.
Sobre él pesaba un pedido de captura nacional e internacional desde el viernes a la noche.
El operativo se realizó tras una denuncia al 911. La Policía Rural y Ambiental asistió al animal silvestre y lo liberó en su hábitat natural. La dueña de la vivienda fue multada e intervino la Fiscalía Penal de Metán.
El Challenger N28FM que usó el ahora candidato libertario José Luis Espert fue visto en Guatemala entre 2019-2021, mientras la red de su dueño, Fred Machado, era investigada por narcotráfico.
Su mensaje llega en medio de los rumores de una renuncia a la candidatura, después de conocerse su vínculo con Fred Machado, investigado en una causa de narcotráfico por la Justicia de EE.UU.
El hombre habría intentado subir a un vehículo en movimiento. La Municipalidad emitió un comunicado aclarando las circunstancias y anunciando una investigación interna.