Por la crisis, el último año cerraron más de 16.000 kioscos en todo el país

Estos comercios bajan la persiana a un ritmo de 43 por día. La recesión y la competencia desleal son las principales causas de una caída histórica para el sector.

Nacionales12/08/2025
kioscos
Cierre masivo de kioscos en todo el país

La Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) ha encendido las alarmas sobre la crítica situación que atraviesa el sector. Según datos recientes, en el último año, 16.000 kioscos bajaron sus persianas de forma definitiva, lo que se traduce en un promedio de 43 cierres por día. Esta cifra deja al país con menos de 100.000 locales activos por primera vez en su historia, un hecho que refleja el profundo impacto de la crisis económica en las pequeñas economías barriales.

Ventas en picada y competencia sin control

Ernesto Acuña, vicepresidente de UKRA, describió un panorama desolador, señalando que la principal causa de este fenómeno es la recesión. La caída del consumo ha sido drástica, con una baja en las ventas del 40% en los últimos dos años. Las bebidas, un pilar fundamental del negocio, sufrieron una merma de entre el 30% y 35% solo durante el último verano.

A este escenario se suma la competencia desleal. Acuña denunció la proliferación de grandes cadenas y la venta de productos típicos de kiosco en otros comercios no especializados. "Productos que antes se encontraban solo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verdulerías con heladeras que venden bebidas", explicó. Esta falta de regulación estatal agrava la situación, minando la rentabilidad de los pequeños comerciantes.

El impacto social de los cierres

El cierre de estos 16.000 kioscos no solo representa una pérdida comercial, sino también un golpe directo al empleo y a las economías familiares. Según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el número de kioscos activos cayó de 112.000 a 96.000 en apenas un año, lo que representa una disminución del 14% de los comercios y un reflejo de la crisis que afecta a miles de familias argentinas.

Acuña también expresó su preocupación por la incertidumbre política y económica, que históricamente ha llevado a una disparada de precios en el segundo semestre del año, independientemente del gobierno de turno. Esta especulación constante sobre el valor del dólar y el aumento de los precios se suma a los desafíos diarios que enfrentan los kiosqueros para mantener sus puertas abiertas.

Te puede interesar
Lo más visto