
Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia. Las autoridades locales se quejaron del mal comportamiento de los participantes.
Estos comercios bajan la persiana a un ritmo de 43 por día. La recesión y la competencia desleal son las principales causas de una caída histórica para el sector.
Nacionales12/08/2025
La Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) ha encendido las alarmas sobre la crítica situación que atraviesa el sector. Según datos recientes, en el último año, 16.000 kioscos bajaron sus persianas de forma definitiva, lo que se traduce en un promedio de 43 cierres por día. Esta cifra deja al país con menos de 100.000 locales activos por primera vez en su historia, un hecho que refleja el profundo impacto de la crisis económica en las pequeñas economías barriales.
Ernesto Acuña, vicepresidente de UKRA, describió un panorama desolador, señalando que la principal causa de este fenómeno es la recesión. La caída del consumo ha sido drástica, con una baja en las ventas del 40% en los últimos dos años. Las bebidas, un pilar fundamental del negocio, sufrieron una merma de entre el 30% y 35% solo durante el último verano.
A este escenario se suma la competencia desleal. Acuña denunció la proliferación de grandes cadenas y la venta de productos típicos de kiosco en otros comercios no especializados. "Productos que antes se encontraban solo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verdulerías con heladeras que venden bebidas", explicó. Esta falta de regulación estatal agrava la situación, minando la rentabilidad de los pequeños comerciantes.
El cierre de estos 16.000 kioscos no solo representa una pérdida comercial, sino también un golpe directo al empleo y a las economías familiares. Según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el número de kioscos activos cayó de 112.000 a 96.000 en apenas un año, lo que representa una disminución del 14% de los comercios y un reflejo de la crisis que afecta a miles de familias argentinas.
Acuña también expresó su preocupación por la incertidumbre política y económica, que históricamente ha llevado a una disparada de precios en el segundo semestre del año, independientemente del gobierno de turno. Esta especulación constante sobre el valor del dólar y el aumento de los precios se suma a los desafíos diarios que enfrentan los kiosqueros para mantener sus puertas abiertas.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia. Las autoridades locales se quejaron del mal comportamiento de los participantes.

Los jóvenes de 15 a 39 años arrastran el 76% de los casos reportados en lo que va del 2025. Preocupa el incremento de la enfermedad en el NOA.

Esta tendencia se ve atravesada por factores como los costos económicos asociados a la crianza, las transformaciones en el rol laboral de la mujer y la “generación sin sexo”, entre otros.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara.

Nuevos chats muestran cómo operaba el grupo de Spagnuolo. El fiscal Picardi investiga una “ventanilla de pagos” y la entrega de “cinco palos”.

La primera versión apuntó a Sinteplast, pero las autoridades confirmaron que la explosión se originó en una planta agroquímica del Polo Industrial Spegazzini.

Desde enero hasta octubre, la CBA y la CBT acumulan incrementos del 21,1% y 18,5%, respectivamente.

El mundo del espectáculo está de luto tras la partida del reconocido intérprete, cuya carrera abarcó cine, teatro y series emblemáticas.

La empresa de Marcos Galperin recibió beneficios de ese tipo por decenas de millones de dólares, a poco de debatirse la reforma tributaria.

La Policía Rural y Ambiental de El Carril sorprendió a un conductor que trasladaba carne sin condiciones de higiene. Fue multado por infringir el artículo 201 del Código Penal y se secuestró toda la carga.

Ocurrió en la ruta nacional 34, entre San Pedro y Perico, donde un vehículo que transportaba a un grupo de exmilitares volcó en la ruta nacional 34. Murieron tres hombres de 57, 61 y 64 años.

Una nueva fecha del automovilismo hará vibrar a Salta en el renovado autódromo Güemes desde el 21 al 23 de noviembre. Las entradas ya están disponibles online.

Esta tendencia se ve atravesada por factores como los costos económicos asociados a la crianza, las transformaciones en el rol laboral de la mujer y la “generación sin sexo”, entre otros.

El veredicto se conocerá mañana. Michel J. Suárez es señalado como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo, en perjuicio de su padre y su tío; y contra José M. Chávez Herrera, como autor de homicidio calificado, criminis causa y por alevosía (dos hechos).

Un grupo de montañistas encontró huesos humanos en el Ober Gabelhorn y, gracias a pruebas de ADN, se confirmó la identidad del escalador suizo.

Los jóvenes de 15 a 39 años arrastran el 76% de los casos reportados en lo que va del 2025. Preocupa el incremento de la enfermedad en el NOA.