
Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia. Las autoridades locales se quejaron del mal comportamiento de los participantes.
Su partida enluta al mundo de la música popular del norte argentino. Fue una de las voces más representativas del folclore salteño y nacional.
Nacionales04/07/2025
El mundo del folclore está de luto. En las últimas horas se confirmó el fallecimiento de Federico Córdoba, uno de los integrantes históricos del reconocido grupo Las Voces de Orán, símbolo de la música popular del norte argentino. La noticia generó una profunda tristeza entre colegas, seguidores y amantes del folclore de todo el país.
Con una trayectoria que supera las cinco décadas, Córdoba fue parte fundamental del conjunto fundado en 1973, junto a otros grandes referentes de la escena folclórica del norte. Su voz grave y melódica, su carisma en el escenario y su compromiso con la cultura popular lo convirtieron en un emblema para varias generaciones.
Las Voces de Orán llevaron la música salteña a los escenarios más importantes de la Argentina, como el Festival de Cosquín, Jesús María, y el Festival Nacional de la Chacarera, entre otros. Federico Córdoba fue una pieza clave en ese camino, aportando no solo su talento vocal sino también su pasión por mantener viva la identidad del norte.
Durante su carrera, interpretó zambas, chacareras y carnavalitos que ya son parte del cancionero popular argentino. Canciones como "La Taleñita", "Orán y su Esperanza", o "Adiós que te vaya bien", entre tantas otras, contaron con su inconfundible voz, que seguirá resonando en cada peña, festival o reunión donde se celebre el folclore auténtico.
Amigos, artistas y referentes de la cultura expresaron su pesar a través de las redes sociales, recordando a Federico como un hombre sencillo, generoso y profundamente comprometido con la música y su tierra.
Desde su querido Orán, ciudad que tantas veces evocó en sus canciones, hasta los rincones más alejados del país, se multiplican los mensajes de despedida y homenaje. Su legado quedará en la historia grande del folclore argentino.
La cultura salteña pierde hoy a una de sus voces más queridas, pero su canto seguirá vivo en cada copla que evoque a la tierra, al amor y al pueblo. ¡Gracias por tanto, Federico!

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia. Las autoridades locales se quejaron del mal comportamiento de los participantes.

Los jóvenes de 15 a 39 años arrastran el 76% de los casos reportados en lo que va del 2025. Preocupa el incremento de la enfermedad en el NOA.

Esta tendencia se ve atravesada por factores como los costos económicos asociados a la crianza, las transformaciones en el rol laboral de la mujer y la “generación sin sexo”, entre otros.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara.

Nuevos chats muestran cómo operaba el grupo de Spagnuolo. El fiscal Picardi investiga una “ventanilla de pagos” y la entrega de “cinco palos”.

La primera versión apuntó a Sinteplast, pero las autoridades confirmaron que la explosión se originó en una planta agroquímica del Polo Industrial Spegazzini.

Desde enero hasta octubre, la CBA y la CBT acumulan incrementos del 21,1% y 18,5%, respectivamente.

El mundo del espectáculo está de luto tras la partida del reconocido intérprete, cuya carrera abarcó cine, teatro y series emblemáticas.

La empresa de Marcos Galperin recibió beneficios de ese tipo por decenas de millones de dólares, a poco de debatirse la reforma tributaria.

La Policía Rural y Ambiental de El Carril sorprendió a un conductor que trasladaba carne sin condiciones de higiene. Fue multado por infringir el artículo 201 del Código Penal y se secuestró toda la carga.

Ocurrió en la ruta nacional 34, entre San Pedro y Perico, donde un vehículo que transportaba a un grupo de exmilitares volcó en la ruta nacional 34. Murieron tres hombres de 57, 61 y 64 años.

Una nueva fecha del automovilismo hará vibrar a Salta en el renovado autódromo Güemes desde el 21 al 23 de noviembre. Las entradas ya están disponibles online.

Esta tendencia se ve atravesada por factores como los costos económicos asociados a la crianza, las transformaciones en el rol laboral de la mujer y la “generación sin sexo”, entre otros.

El veredicto se conocerá mañana. Michel J. Suárez es señalado como autor del delito de homicidio calificado por el vínculo, en perjuicio de su padre y su tío; y contra José M. Chávez Herrera, como autor de homicidio calificado, criminis causa y por alevosía (dos hechos).

Un grupo de montañistas encontró huesos humanos en el Ober Gabelhorn y, gracias a pruebas de ADN, se confirmó la identidad del escalador suizo.

Los jóvenes de 15 a 39 años arrastran el 76% de los casos reportados en lo que va del 2025. Preocupa el incremento de la enfermedad en el NOA.