Le clonaron la tarjeta de crédito a una joven y la endeudaron en $30.000.000

La mujer contó que, pese a que todo el tiempo tuvo encima la tarjeta, las entidades financieras intervinientes aseguran que los consumos se hicieron de manera presencial.

Policiales03/07/2025
Le clonaron la tarjeta y la endeudaron
Le clonaron la tarjeta y la endeudaron

“¿Es posible desafiar las reglas de la física y hacer compras con esta tarjeta sin tenerla?”, se preguntó una joven que no sale de su asombro y denuncia que le clonaron la tarjeta de crédito con la cual se realizaron consumos por la impactante cifra de $30.000.000.

La mujer empieza con esa pregunta el relato de su caso que dejó plasmado en un video subido en la cuenta de Instagram @llavelegal, del estudio jurídico de la abogada María Celeste Caraballo, quien consigna en el perfil que trabaja en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense. Y la presunta estafada es la propia letrada.

“Alguien agarró mi tarjeta de crédito y anduvo por todos los shoppings de la ciudad haciendo compras.¡$30.000.000!”, aseveró Caraballo y recalcó: “Pero la tarjeta siempre estuvo conmigo”. A continuación, detalló que “la pesadilla comenzó el 21 de abril (último)”.

Antes de profundizar su relato, recordó cómo funciona una tarjeta de crédito. “Intervienen tres entidades, no solamente el banco, sino también la financiera, que puede ser Mastercard, Visa, American u otras, pero las principales serían esas. Y hay una administradora además, Prisma Medios de Pago o First Data, que son las que utilizan las grandes empresas”, manifestó.

Caraballo, luego, aseguró que las tres entidades intervinientes, en su caso, le aseguraron que los consumos se hicieron de manera presencial con el chip de la tarjeta de crédito. Contó que los delincuentes “fueron a hacer compras en perfumerías de primera línea”, además de adquirir celulares y pasajes.

“La de los pasajes todavía me queda la duda porque no creo que haya sido presencial una compra en (la aerolínea) Flybondi”, cuestionó.

Contrariada, añadió: “No sé qué pasó acá. Esta tarjeta yo no la venía usando. ¿Cómo llegaron a clonarla? Es rarísimo. La verdad que no lo sé”.

Indicó después que detectó las operaciones irregulares pocos días antes del cierre de la tarjeta -el día en que se corta el cómputo de la facturación de un período-, tras lo cual realizó la denuncia ante el banco.

Las respuesta de las entidades financieras

“Se emitió el resumen con todos los consumos, de cualquier manera. Volví a desconocerlos y volvieron a rechazar los reclamos. Y no me quedó otra que iniciar acciones legales”, protestó Caraballo.

Incluso afirmó que efectuó una presentación ante las tres entidades intervinientes. En el banco, según dijo, le “informaron que, durante noviembre y diciembre del año pasado, cambiaron de First Data a Prisma y que, a raíz de ese cambio, empezaron a tener muchísimas más irregularidades”. “No descarto que se haya filtrado información en esa migración de proveedores”, apuntó.

Te puede interesar
Lo más visto