
El operativo se realizó en El Potrero tras una alerta ciudadana. El animal fue incautado y trasladado a la Estación de Fauna Autóctona para su recuperación.
La mujer contó que, pese a que todo el tiempo tuvo encima la tarjeta, las entidades financieras intervinientes aseguran que los consumos se hicieron de manera presencial.
Policiales03/07/2025“¿Es posible desafiar las reglas de la física y hacer compras con esta tarjeta sin tenerla?”, se preguntó una joven que no sale de su asombro y denuncia que le clonaron la tarjeta de crédito con la cual se realizaron consumos por la impactante cifra de $30.000.000.
La mujer empieza con esa pregunta el relato de su caso que dejó plasmado en un video subido en la cuenta de Instagram @llavelegal, del estudio jurídico de la abogada María Celeste Caraballo, quien consigna en el perfil que trabaja en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense. Y la presunta estafada es la propia letrada.
“Alguien agarró mi tarjeta de crédito y anduvo por todos los shoppings de la ciudad haciendo compras.¡$30.000.000!”, aseveró Caraballo y recalcó: “Pero la tarjeta siempre estuvo conmigo”. A continuación, detalló que “la pesadilla comenzó el 21 de abril (último)”.
Antes de profundizar su relato, recordó cómo funciona una tarjeta de crédito. “Intervienen tres entidades, no solamente el banco, sino también la financiera, que puede ser Mastercard, Visa, American u otras, pero las principales serían esas. Y hay una administradora además, Prisma Medios de Pago o First Data, que son las que utilizan las grandes empresas”, manifestó.
Caraballo, luego, aseguró que las tres entidades intervinientes, en su caso, le aseguraron que los consumos se hicieron de manera presencial con el chip de la tarjeta de crédito. Contó que los delincuentes “fueron a hacer compras en perfumerías de primera línea”, además de adquirir celulares y pasajes.
“La de los pasajes todavía me queda la duda porque no creo que haya sido presencial una compra en (la aerolínea) Flybondi”, cuestionó.
Contrariada, añadió: “No sé qué pasó acá. Esta tarjeta yo no la venía usando. ¿Cómo llegaron a clonarla? Es rarísimo. La verdad que no lo sé”.
Indicó después que detectó las operaciones irregulares pocos días antes del cierre de la tarjeta -el día en que se corta el cómputo de la facturación de un período-, tras lo cual realizó la denuncia ante el banco.
“Se emitió el resumen con todos los consumos, de cualquier manera. Volví a desconocerlos y volvieron a rechazar los reclamos. Y no me quedó otra que iniciar acciones legales”, protestó Caraballo.
Incluso afirmó que efectuó una presentación ante las tres entidades intervinientes. En el banco, según dijo, le “informaron que, durante noviembre y diciembre del año pasado, cambiaron de First Data a Prisma y que, a raíz de ese cambio, empezaron a tener muchísimas más irregularidades”. “No descarto que se haya filtrado información en esa migración de proveedores”, apuntó.
El operativo se realizó en El Potrero tras una alerta ciudadana. El animal fue incautado y trasladado a la Estación de Fauna Autóctona para su recuperación.
El accidente ocurrió anoche entre la ruta 68 y la 21, generando un importante despliegue policial y demoras en el tránsito.
El violento accidente ocurrió de madrugada en la entrada al barrio 40 Viviendas. El conductor, un hombre mayor de edad, sufrió politraumatismos y la zona quedó varias horas sin servicio eléctrico.
También declaró un exinterno, quien identificó a miembros del Servicio Penitenciario y otros reclusos involucrados en la venta de drogas y en la obtención de beneficios.
La tía de Sergio Sosa, cuyo ADN se encontró en la casa del imputado, relató lo que le había contado su sobrino. Del joven de 24 años no se sabe nada desde el 4 de julio.
La problemática volvió al centro de la discusión pública tras el homicidio de Benjamín Mamaní, un adolescente asesinado en el barrio La Paz.
El imputado habría actuado con un patrón de conducta reiterado, aprovechándose de su labor como remisero para atacar a sus víctimas.
Abigail Guzmán, de 19 años, falleció este miércoles tras luchar cuatro días por su vida. El siniestro ocurrió en pleno centro de Salta y el responsable se dio a la fuga.
Estos comercios bajan la persiana a un ritmo de 43 por día. La recesión y la competencia desleal son las principales causas de una caída histórica para el sector.
Tienen 18 y 20 años. Fueron capturados en Rosario de Lerma. Los acusan de ser los autores del asesinato a puñaladas de Benjamín Mamaní, de 15 años.
El cuerpo de la mujer de 52 años, fue encontrado en su vivienda del barrio Morosini. Había sido reportada como desaparecida el pasado 4 de agosto. El caso genera conmoción y mantiene abiertas todas las hipótesis.
El imputado habría actuado con un patrón de conducta reiterado, aprovechándose de su labor como remisero para atacar a sus víctimas.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
Se realizaron dos jornadas de formación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes municipales del sector.
El accidente ocurrió anoche entre la ruta 68 y la 21, generando un importante despliegue policial y demoras en el tránsito.
En septiembre, la ya clasificada Argentina recibirá a Venezuela y visitará a Ecuador.