Ola de violencia en Salta: 40 heridos por arma blanca ingresaron al San Bernardo en solo dos meses

La problemática volvió al centro de la discusión pública tras el homicidio de Benjamín Mamaní, un adolescente asesinado en el barrio La Paz.

Policiales15/08/2025
arma blanca
Ola de violencia en Salta

Salta enfrenta una preocupante ola de violencia que ya deja cifras alarmantes. Entre junio y julio, el Hospital San Bernardo registró la atención de 40 personas con heridas provocadas por cuchillos, navajas u otras armas blancas.

De acuerdo con datos estadísticos del nosocomio, en junio se contabilizaron 23 ingresos, mientras que en julio la cifra fue de 16. El dato que más preocupa a las autoridades y al personal médico no es solo la cantidad de víctimas, sino la frecuencia con la que se registran estos casos: cada fin de semana, entre 2 y 7 personas resultan heridas en hechos violentos.

Uno de los picos se produjo en la segunda semana de junio, entre el viernes 6 y el lunes 9, cuando se atendieron siete casos en solo cuatro días. En julio, si bien hubo un descenso del 30% respecto del mes anterior, el promedio semanal se mantuvo con varios ingresos por ataques de este tipo.

Casos que conmocionaron

La problemática volvió al centro de la discusión pública tras el homicidio de Benjamín Mamaní, un adolescente asesinado en el barrio La Paz. El hecho dejó en evidencia la creciente presencia de jóvenes armados y enfrentamientos callejeros que, en muchos casos, terminan en tragedia.

En julio también se produjo otro episodio grave: un hombre de 43 años fue hallado con múltiples heridas de arma blanca en su vivienda de barrio Ciudad del Milagro. Aunque fue trasladado con vida al San Bernardo, falleció horas después debido a la gravedad de las lesiones. La investigación está en manos de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas (UGAP), a cargo del fiscal Gabriel González, que ya detuvo a un sospechoso.

Un patrón de violencia sostenido

Los datos revelan un patrón que preocupa: los ataques con arma blanca se repiten tanto en la capital como en localidades del interior, y se activan con cada conflicto o disputa entre grupos antagónicos.

Especialistas advierten que este tipo de agresiones suele vincularse con consumo de alcohol, riñas callejeras y conflictos barriales que escalan rápidamente. El San Bernardo, principal centro de alta complejidad de la provincia, se ha convertido en un termómetro de esta violencia que, lejos de disminuir, se sostiene con el correr de las semanas.

Te puede interesar
Lo más visto