Las Voces de Orán: medio siglo de folclore salteño homenajeado en el Congreso

En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.

Salta14/08/2025
las voces de oran
Homenaje a Las Voces de Orán en el Congreso

El Congreso de la Nación se vistió de norte en una jornada cargada de música, recuerdos y orgullo salteño. En el Salón de los Pasos Perdidos, Las Voces de Orán y su creador, el recientemente fallecido Luis Federico Córdoba, recibieron un sentido homenaje por más de cincuenta años de trayectoria que llevaron la esencia del folclore argentino a cada rincón del país.

El acto reunió a referentes políticos, músicos y familiares. “Es un verdadero orgullo rendir homenaje a un embajador de nuestro pueblo, de nuestras tradiciones y de nuestro folclore”, se escuchó durante la ceremonia, que mantuvo presente en todo momento la figura de Córdoba, recordado como “un hombre pleno, lleno de alegría y amor por su gente”.

Entre los presentes estuvieron Oscar “Chaqueño” Palavecino, Facundo Saravia, Yolanda Vega, Pamela Calletti, entre otros legisladores y funcionarios salteños. La familia del fundador recibió un cuadro con la frase: “Su legado y sus coplas seguirán sonando en nuestra memoria y en nuestros corazones”, mientras que los actuales integrantes del grupo -Ricardo Córdoba, René Gerardo “Mocho” Flores y Nicolás Verón- recibieron placas de reconocimiento.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó el papel cultural del conjunto y se sumó a la interpretación final junto al Chaqueño Palavecino. “Que estas paredes nunca olviden el eco profundo y sentido del norte salteño”, expresó el mandatario.

Las Voces de Orán, formadas originalmente por Córdoba, Roberto Franco y Martín Zalazar en San Ramón de la Nueva Orán, comenzaron su camino con el padrinazgo artístico de El Chango Nieto. Más de cinco décadas después, sus canciones siguen transmitiendo la esencia del norte argentino.

La ceremonia cerró con una interpretación de “El Bermejo y yo” que emocionó a todos, confirmando que el folclore salteño sigue vivo y resonando fuerte en el corazón del país.

Te puede interesar
Lo más visto