Chau a las 8 horas: el drástico cambio en la jornada laboral que propone Elon Musk

El magnate impulsa una radical transformación: trabajar 120 horas semanales. Hasta deslizó la posibilidad de que los empleados duerman en la oficina para optimizar el tiempo y reducir pérdidas en traslados.

Mundo02/07/2025
ELON MUSK
Elon Musk propone triplicar la cantidad de horas trabajadas por semana

Durante su estadía al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk fue el principal impulsor de una polémica propuesta vinculada a la jornada laboral.

En ese contexto, el magnate tecnológico causó polémica al informar que los empleados de esa área del gobierno estadounidense pasarían a trabajar 120 horas semanales, triplicando el esquema tradicional.

Entre otros de sus polémicos mensajes, deslizó la posibilidad de que los trabajadores duerman en la oficina para optimizar el uso del tiempo y reducir pérdidas en traslados. Hace algunos años, Musk reveló que llegó a dormir en un saco de dormir sobre el piso de la fábrica de Tesla en Fremont, California, para supervisar en persona las líneas de montaje y resolver problemas al instante.

El dueño de X sostuvo que esta metodología convertiría a la burocracia pública más productiva y ágil. Algunas semanas después, Musk confirmó su renuncia al frente del organismo que tiene como objetivo hacer ajustes y recortes presupuestarios con el objetivo de optimizar los recursos estatales.

 
¿Qué dice la ley laboral?


Legalmente, la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA) de EE.UU. no impone un máximo de horas semanales, siempre que se pague correctamente el tiempo extra.

Varios especialistas en salud laboral advierten sobre los riesgos para la salud: enfermedades cardíacas, diabetes, y un sistema inmunológico debilitado, además de deterioro de la salud mental y reducción de productividad si se descansa menos de 48 horas por semana.

 
El debate está servido: por un lado, Musk defendía la eficiencia máxima como camino hacia la modernización del Estado; por otro, expertos y sindicatos cuestionaban el costo humano y funcional de una jornada tan extensa. Mientras tanto, la comunidad en redes y medios evalúa si este modelo podría replicarse en empresas privadas o limitarse al ámbito gubernamental.

Te puede interesar
Lo más visto