
El acusado, acompañado por otras dos personas, ingresó al predio de la empresa y sustrajo herramientas, electrodomésticos y equipos de trabajo de alto valor.
Docentes y trabajadores denuncian la falta de consulta previa en una iniciativa legislativa que busca homenajear a un ex gestor de la institución, mientras crecen las tensiones con el Ministerio de Educación y legisladores.
31/05/2025Rosario de Lerma vive por estos días una intensa polémica luego de que se conociera un proyecto legislativo que propone cambiar el nombre de la Escuela de Educación Especial N° 7171 “Jean Mermoz” por “Don Pedro Liverato”, en homenaje póstumo a quien fue uno de sus fundadores y gestores.
El proyecto fue presentado el 27 de marzo de 2025 en la Cámara de Senadores de Salta mediante la Declaración N° 12/25 (Expte. 90-33.366/2025). La iniciativa fue impulsada por la senadora provincial Leonor Minetti y cuenta con el respaldo de al menos veinte legisladores, entre ellos Sonia Elizabeth Magno, Alejandra Beatriz Navarro, Mashur Lapad, Manuel Oscar Pailler, Gustavo Carrizo, Esteban D’Andrea Cornejo, Gonzalo Caro Dávalos y Diego Evaristo Cari, entre otros.
El texto solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que arbitre las medidas necesarias para cambiar la denominación actual por la de “Don Pedro Liverato”, como forma de reconocer su rol como creador, constructor y gestor de la institución.
Sin embargo, la propuesta generó un inmediato y enérgico rechazo por parte del equipo directivo, docente y no docente del establecimiento, quienes acusan una completa falta de diálogo y participación en la decisión. La comunidad educativa elevó una carta formal a la dirección manifestando su “profunda disconformidad y total desacuerdo” con la medida, al considerar que el cambio atenta contra la identidad institucional y el legado cultural que representa el nombre “Jean Mermoz”.
“El nombre actual es mucho más que una denominación: es un símbolo de pertenencia, de historia y de memoria colectiva que se ha construido durante décadas con estudiantes, docentes y familias. Cambiarlo sin consultar ni dar lugar a la opinión de quienes día a día sostenemos esta escuela es una falta de respeto”, expresó una docente en diálogo con este medio.
Desde la escuela se convocó a una asamblea informativa el pasado 30 de mayo para analizar los pasos a seguir. Además, se advirtió que varios proyectos pedagógicos y actividades institucionales giran en torno a la figura de Jean Mermoz, pionero de la aviación francesa, lo que vuelve aún más problemática una eventual modificación.
La controversia expone las tensiones entre el Ministerio de Educación, representantes legislativos y las bases escolares locales, que reclaman participación genuina en decisiones que afectan su identidad. “No se trata de rechazar homenajes, sino de exigir procesos democráticos y participativos. La comunidad no fue consultada ni informada previamente. Así no se construyen políticas educativas legítimas”, señalaron desde la institución.
La decisión final ahora queda en manos del Ejecutivo provincial, aunque la oposición local promete mantener su postura hasta ser escuchada. En medio de un contexto social sensible, el caso de la Escuela Jean Mermoz reabre el debate sobre cómo se toman las decisiones en materia educativa y cuál es el verdadero alcance de la participación ciudadana en el ámbito escolar.
El acusado, acompañado por otras dos personas, ingresó al predio de la empresa y sustrajo herramientas, electrodomésticos y equipos de trabajo de alto valor.
En Corrientes, la ex presidenta rememoró los años en que ella y Néstor Kirchner estuvieron al frente del país. "Hubo 12 años y medio donde la gente llegaba a fin de mes”, dijo.
El vehículo fue detectado durante un control vehicular realizado por efectivos de la División Brigada de Investigaciones 8.
Un llamado al 911 por un supuesto caso de violencia familiar derivó en un insólito conflicto económico entre una trabajadora sexual y su cliente. La causa ya está en manos de la Justicia.
Murió el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní. Irán auguró un destino "amargo" y "doloroso" para Israel.
Entre los decesos, se registraron cuatro policías y un civil. Los hechos se dieron principalmente en Llallagua, en el departamento de Potosí, y en varios puntos de Cochabamba.
Ocurrió esta mañana en Av. Belgrano y Martín Cornejo. El conductor del vehículo huyó tras el impacto. La víctima sufrió lesiones leves.
Estados Unidos sigue siendo el principal inversor en defensa a nivel mundial con un gasto de U$S 997.000 millones en 2024, tres veces más que China que le siguiente en la lista.