La Justicia se expidió en el caso Julieta Prandi: Claudio Contardi fue condenado a 19 años de prisión

El Tribunal declaró culpable al empresario gastronómico por abuso sexual con acceso carnal agravado, en un contexto de hechos reiterados. La denuncia fue presentada por la modelo en 2021.

Policiales13/08/2025
julieta prandi
julieta prandi

Tras tres jornadas de debate en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana, este miércoles se conoció la sentencia contra Claudio Raúl Contardi, expareja de la modelo y conductora Julieta Prandi. El empresario gastronómico fue hallado culpable de abuso sexual con acceso carnal agravado por provocar un daño en la salud mental de la víctima, en el marco de hechos cometidos de manera reiterada, y recibió una condena de 19 años de prisión.

El fallo fue leído a las 11 de la mañana por los jueces Daniel Répolo, Lucía Leiro y Mariano Aguilar, quienes además ordenaron la inmediata detención del acusado. Contardi, presente en la sala, fue esposado y retirado por una puerta lateral, mientras que Prandi no asistió a la lectura del veredicto.

julieta 2

La causa se inició en 2021, cuando la modelo denunció ante la UFI N° 4 de Escobar que los abusos y episodios de violencia ocurrieron entre el 28 de julio de 2015 y marzo de 2018, en la vivienda que ambos compartían en el barrio privado “Septiembre”. Según la acusación, durante esos años Contardi ejerció violencia física y psicológica, además de los delitos sexuales que finalmente fueron probados en el juicio.

En su alegato, el fiscal Christian Fabio había solicitado una pena de 20 años de prisión efectiva, el máximo previsto por el Código Penal para el delito imputado. Por su parte, la querella, encabezada por el abogado Javier Baños, reclamó una condena de 50 años, argumentando que el artículo 55 del Código Penal habilita ese monto en casos de concurso real de delitos. “Hubiéramos pedido prisión perpetua de haber podido”, sostuvo el letrado.

El veredicto marcó un cierre judicial a un proceso que tuvo una alta exposición mediática y que, según remarcó la defensa de Prandi, se convirtió en un símbolo de lucha contra la violencia de género y los abusos en el ámbito intrafamiliar.

Te puede interesar
Lo más visto