
La Mona Jiménez perdió un juicio con una hija no reconocida: deberá pagar una suma millonaria
Nacionales12/06/2025Tras el fallo, la joven podría convertirse en la heredera legal del patrimonio del músico.
La cobertura de salud de una empresa pasará a tener un precio fijo durante 12 meses desde el momento en que tenga lugar el alta del paciente.
Nacionales04/01/2025Justo cuando el Gobierno imputaba a las empresas de medicina privada por cartelización el pasado jueves 12 de diciembre y se anunciaban nuevos aumentos para el primer mes de 2025, una prepaga de las grandes, que durante 2024 perdió a razón de 20 afiliados por día, salió a congelar la cuota por un año.
Médicus, que cuenta con unos 200 mil afiliados, en el último año perdió cerca de 25 mil, producto de la crisis y de los aumentos que para una importante cantidad de gente resultaron insostenibles.
Concretamente, Médicus salió a ofrecer la cuota congelada a quienes se afilien entre el 1° de enero y el 31 de marzo. Es decir, la cobertura de salud pasará a tener un precio fijo durante 12 meses desde el momento en que tenga lugar el alta.
El resto de los afiliados, los antiguos, no tendrán la misma suerte: seguirán bajo el tradicional régimen de ajustes mensuales.
Médicus está novena en el ránking de las principales prepagas. La anteceden Osde, Swiss Medical, Sancor Salud, Galeno y Omint, que reúnen el 60% del share, con más de 4 millones clientes.
Por ahora, más allá de la denuncia del Estado hacia Galeno, Hospital Alemán, Medifé, Hospital Británico, OSDE, Swiss Medical, Omint, la Unión Argentina de Salud y Claudio Belocopitt, que se encuentra en proceso, las cuotas seguirán subiendo por encima de la inflación, como comenzaron a denunciar usuarios en las redes sociales.
En bloque, las cuotas de las prepagas en Argentina subirán entre un 3% y un 3,9% en enero de 2025, dependiendo del plan y la empresa, según las imágenes de las notificaciones oficiales publicadas por los afiliados desde la semana pasada.
Esta suba sigue la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) noviembre que fue anunciado por el INDEC el pasado miércoles 11: registró un 2,4%.
Por su parte, la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) salió a alertar sobre el sostenimiento del sistema de salud, a raíz de la diferencia entre lo que las empresas de medicina prepaga aumentaron el precio de sus cuotas y lo que pagan a quienes prestan los servicios de salud a sus beneficiarios.
De acuerdo con un relevamiento realizado hasta octubre, las cuotas de las empresas de medicina prepaga en los últimos dos años tuvieron un incremento del 435% promedio, mientras que los aranceles que reciben los prestadores de salud apenas subieron entre 160% y 224%.
La inflación general y la del sector de salud registraron aumentos en ese período de 544% y 583%, respectivamente, según el INDEC, situación que justifica el aumento de las cuotas de la medicina prepaga para afrontar los costos de infraestructura de salud, pero que dificulta aún más el justo traslado a los aranceles que pagan a los prestadores.
Sin embargo, la medida de Médicus obligará, a partir de ahora, a las otras empresas a recalcular y diseñar estrategias para frenar la sangría de afiliados, que en total desde el año pasado superó los 200 mil.
Aunque los aumentos de enero serían menores a los de diciembre, continúan por encima del incremento general de precios, lo que genera preocupación entre los afiliados y aumenta la tensión por la denuncia de cartelización en el sector.
Federada: 3,82 puntos sobre 5 posibles.
Osde: 3,72 puntos.
Prevención Salud: 3,61 puntos.
Omint: 3,57 puntos.
Medicus: 3,53 puntos.
Avalian: 3,51 puntos.
Plan de Salud Hospital Italiano: 3,48 puntos.
Sancor Salud: 3,46 puntos.
Médicus rompió el fuego con esta agresiva estrategia, cuyo objetivo es, explicaron, “eliminar la incertidumbre de los ajustes económicos”.
Detallaron también que la oferta incluye siete planes, con y sin copagos.
Claro que para quien opte por esta oferta será una tranquilidad transitoria: una vez que venza el plazo de 12 meses, los afiliados volverían a pagar el valor de mercado que tenga la cobertura en ese momento.
Una aclaración que hicieron es que en los planes con copagos que entran en la promoción los aranceles que se pagan extra no quedarán congelados, sino sólo la cuota fija.
Y que además la cuota podría sufrir variaciones en algunos casos, como un cambio en la franja etaria del afiliado, altas o bajas de algún integrante del grupo familiar, o si el asociado titular desregulado dejara de derivar aportes y pasara a ser asociado en forma directa.
Esto se da en un momento en que el Gobierno está pujando para que la gente deje de triangular aportes a través de las obras sociales y deposite ese dinero directamente en las empresas de medicina prepaga.
Pero, en este caso, según las condiciones que establece la empresa, ambas cosas podrían no ser compatibles. “Habría que evaluar los cambios que ese movimiento genera, exigiría una reevaluación”, explicaron desde la compañía.
Una vez el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) notificó el porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, las empresas de medicina privada comunicaron el aumento de las prepagas en enero de 2025, tanto a sus afiliados como a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud).
Y si bien, no frenaron las subas (incluso para 2025), el mayor protagonismo se lo ganaron en la primera parte del año.
En los primeros meses del año, las cuotas registraron aumentos significativos: 30% en enero, 26% en febrero, 23% en marzo y 19% en abril. En mayo, el alza promedio fue de 9%, mientras que en junio fue de 8,8%.
Tras la disputa judicial, se llegó a un acuerdo entre el Gobierno y las prepagas para devolver a los afiliados el dinero cobrado en exceso.
Julio: entre 6,7% y 8,5%.
Agosto: entre 4,9% y 7,8%.
Septiembre: entre 4,5% y 5,8%.
Octubre: entre 4,5% y 5,9%.
Noviembre: hasta 6,9%.
Diciembre: hasta 4,9%.
Tras el fallo, la joven podría convertirse en la heredera legal del patrimonio del músico.
El dólar opera sin cambios. Bonos y acciones muestran resultados mixtos. Las primeras operaciones en el mercado accionario registran una caída de 0,5% en el índice MERVAL.
Analistas coinciden en que la confianza real depende del plan económico del gobierno de Javier Milei. Desde Adcap Grupo Financiero señalaron que "el mercado y los inversores odian al peronismo".
Advierten sobre las pretensiones de los grupos concentrados de Argentina de proscribir la voluntad popular.
La expresidenta reapareció en el PJ con fuertes críticas a Milei y la Corte. “Estar presa es un certificado de dignidad”, afirmó ante la militancia.
Qué pasará con los créditos otorgados. Para eso están los bancos privados, señalan desde Economía.
Polémico cruce tuitero entre dos diputadas libertarias muy cercanas al presidente Javier Milei. Acusaciones cruzadas sobre la vida personal y el uso de la banca legislativa.
En Corrientes, la ex presidenta rememoró los años en que ella y Néstor Kirchner estuvieron al frente del país. "Hubo 12 años y medio donde la gente llegaba a fin de mes”, dijo.
El acusado, acompañado por otras dos personas, ingresó al predio de la empresa y sustrajo herramientas, electrodomésticos y equipos de trabajo de alto valor.
El vehículo fue detectado durante un control vehicular realizado por efectivos de la División Brigada de Investigaciones 8.
La ceremonia, que congregó a autoridades, instituciones y vecinos, tuvo como escenario el paraje donde, hace más de dos siglos, se libró una de las tantas luchas que sellaron el destino de la Nación.
Un llamado al 911 por un supuesto caso de violencia familiar derivó en un insólito conflicto económico entre una trabajadora sexual y su cliente. La causa ya está en manos de la Justicia.
Murió el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní. Irán auguró un destino "amargo" y "doloroso" para Israel.
Entre los decesos, se registraron cuatro policías y un civil. Los hechos se dieron principalmente en Llallagua, en el departamento de Potosí, y en varios puntos de Cochabamba.
Ocurrió esta mañana en Av. Belgrano y Martín Cornejo. El conductor del vehículo huyó tras el impacto. La víctima sufrió lesiones leves.
Estados Unidos sigue siendo el principal inversor en defensa a nivel mundial con un gasto de U$S 997.000 millones en 2024, tres veces más que China que le siguiente en la lista.