
Luego de una audiencia en la que determinaron que había peligro de fuga, Pequeño J, estará 9 meses en prisión preventiva, pero no regresará a Argentina por el momento.
El ministro de Relaciones Exteriores inglés deseó que las Malvinas sean británicas "para siempre". Las provincias repudiaron su visita.
Nacionales20/02/2024El ministro de Relaciones Exteriores británico, David Cameron, dijo que los habitantes de las Islas Malvinas podrán seguir "el tiempo que quieran" bajo la administración inglesa. "Y espero que sea por mucho, mucho tiempo, posiblemente para siempre", deseó durante su visita a los archipiélagos. Los gobernadores lo consideraron "una provocación" y salieron al cruce.
Luego de que el Gobierno argentino renovara el llamado al Reino Unido para discutir de manera diplomática la soberanía sobre las islas, el ministro inglés viajo a Malvinas en el marco de una visita oficial a distintos puntos de Sudamérica.
"Las Islas Malvinas son una parte valiosa de la familia británica y tenemos claro que, mientras quieran seguir siendo parte de la familia, la cuestión de la soberanía no será tema de discusión", afirmó Cameron antes de su viaje.
En las islas, Cameron homenajeó en Puerto Argentino "a todos aquellos que perdieron la vida durante el conflicto de 1982", según publicó en su perfil de X (antes Twitter).
"Nunca olvidaremos el increíble servicio de las fuerzas británicas. Siempre apoyaremos los derechos de los habitantes de las Islas Malvinas y su trabajo para sostener aquí la próspera comunidad moderna" que representan, sostuvo Cameron en la publicación.
Según informó la agencia Press Association (PA), "como muestra de respeto", Cameron también visitó el cementerio donde descansan los restos de unos 230 argentinos muertos en el conflicto bélico que enfrentó a ambas naciones.
En Malvinas, el ministro británico aseguró que los isleños "son absolutamente bienvenidos" en el Reino Unido, y agregó: "Los apoyaremos, ayudaremos a protegerlos y defenderlos absolutamente".
La visita de Cameron a Malvinas es la primera que realiza un ministro de Relaciones Exteriores británico en 30 años, después de la que llevó a cabo Douglas Hurd en 1994. El último representante del gobierno del Reino Unido que recorrió las islas fue en 2016 el entonces secretario de Defensa, Michael Fallon.
El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, repudió la visita de Cameron a las Islas Malvinas, al indicar que se trata de "una nueva provocación británica que busca menoscaba" el reclamo de soberanía argentino.
"En tanto persista la usurpación británica de nuestro territorio y el Reino Unido siga rehusándose a reanudar las negociaciones que la Comunidad Internacional establece para devolvernos lo que por historia y derecho nos pertenece, no descansaremos en nuestra lucha", manifestó el gobernador en su cuenta de X.
Melella declaró "persona no grata" a Cameron "en toda la extensión territorial" de su provincia, y a su repudio se sumaron los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; de La Pampa, Sergio Ziliotto; y de Río Negro, Alberto Weretilneck.
"Considero que su visita solo representa una injusta provocación, una falta de respeto a nuestros héroes de Malvinas y el no cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas", expresó Quintela. Además, recordó que cuando Cameron fue Primer Ministro inglés, "atacó sistemáticamente los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes".
Zamora, por su parte, considero que "consentir" la visita de Cameron a las islas "sería claudicar" el "justo reclamo" de soberanía por parte de Argentina.
"Con la misma fuerza y decisión con la que luchamos por evitar la desmalvinización de la memoria nacional, repudiamos y rechazamos esta nueva agresión británica que reafirma su decisión de seguir ocupando ilegalmente nuestras Islas Malvinas", apuntó Ziliotto
Finalmente, Weretilneck consideró la visita del ministro británico como "una provocación injustificada, una falta de respeto al derecho internacional y una ofensa" a los "excombatientes y a todo el pueblo argentino".
Luego de una audiencia en la que determinaron que había peligro de fuga, Pequeño J, estará 9 meses en prisión preventiva, pero no regresará a Argentina por el momento.
Su mensaje llega en medio de los rumores de una renuncia a la candidatura, después de conocerse su vínculo con Fred Machado, investigado en una causa de narcotráfico por la Justicia de EE.UU.
El Challenger N28FM que usó el ahora candidato libertario José Luis Espert fue visto en Guatemala entre 2019-2021, mientras la red de su dueño, Fred Machado, era investigada por narcotráfico.
El acusado, quien fuera capturado en Perú, aterrizó anoche en El Palomar a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Argentina. Ozorio es uno de los presuntos autores intelectuales de los asesinatos.
Negó que fueran un aporte de campaña y dijo que "fueron por mi actividad privada" por supuestos servicios a una empresa de Fred Machado, investigado por narcotráfico en EE.UU.
Sobre él pesaba un pedido de captura nacional e internacional desde el viernes a la noche.
Santiago del Moro se llevó el Martín Fierro de Oro.
La actriz y exdirigente de la Asociación Argentina de Actores falleció a los 86 años. Fue premiada por trayectoria y tuvo roles icónicos en cine, teatro y TV.
La actriz celebró el fallo de la Justicia y dijo que ahora su padre “podrá descansar en paz”.
Lázaro Sotacuro fue capturado en Villazón por el brutal asesinato de las tres jóvenes en Florencio Varela.
La medida de fuerza es en reclamo por aumentos, pase a planta permanente de trabajadores precarizados y mejoras salariales.
Sobre él pesaba un pedido de captura nacional e internacional desde el viernes a la noche.
El operativo se realizó tras una denuncia al 911. La Policía Rural y Ambiental asistió al animal silvestre y lo liberó en su hábitat natural. La dueña de la vivienda fue multada e intervino la Fiscalía Penal de Metán.
El Challenger N28FM que usó el ahora candidato libertario José Luis Espert fue visto en Guatemala entre 2019-2021, mientras la red de su dueño, Fred Machado, era investigada por narcotráfico.
Su mensaje llega en medio de los rumores de una renuncia a la candidatura, después de conocerse su vínculo con Fred Machado, investigado en una causa de narcotráfico por la Justicia de EE.UU.
El hombre habría intentado subir a un vehículo en movimiento. La Municipalidad emitió un comunicado aclarando las circunstancias y anunciando una investigación interna.