
River perdió 3 a 1 en un partido correspondiente a los cuartos de final del certamen, llevado a cabo en el Allianz Parque de San Pablo.
Para Salta se especula que el recorte será de unos $ 47 mil millones, que corresponden a subsidios al transporte, incentivo docente y programas de salud, educación, discapacidad, entre otros.
10/02/2024Si bien los docentes salteños percibieron normalmente el pago del incentivo docente en enero, crece la incertidumbre sobre si cobrarán este mes. Los maestros no saben qué sucederá debido a que nadie dice nada de forma oficial en la provincia.
Hoy mucha preocupación, La CGT Salta se declaró en estado de "alerta" por el recorte del Incentivo Docente en otras provincias, que aún no recibieron los fondos nacionales.
Al respecto, la CGT emitió un comunicado bajo el título "En Defensa de la Educación", firmado por su titular Carlos Rodas, donde expresó su preocupación por el ajuste del presidente Javier Milei.
Se habla de un 10% del salario de los trabajadores de la educación en la provincia. A la alta inflación y el estancamiento de los salarios se le puede llegar a sumar el descuento de una décima parte del sueldo. En otros distritos ya alertaron sobre un inicio de clases con "mucha conflictividad" en boca de los mismos ministros de educación provinciales.
En Salta, la cartera educativa, dirigida por la ministra Cristina Fiore, no brindó información sobre el tema y delegó esa tarea para el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, quien hace unos días marcó su preocupación por la falta de definiciones nacionales sobre los recortes.
El secretario general de la ADP, Fernando Mazzone, viajará el próximo miércoles a Buenos Aires para participar de una reunión convocada por la CTERA a nivel nacional. Para el gremialista no es tan fácil sacar el incentivo docente después de 25 años de implementado por ley. Su par de Sitepsa, Victoria Cervera, espera tener un panorama más claro en la reunión paritaria del próximo viernes.
Los ministros de Educación de todo el país se reunieron ayer en el Palacio Sarmiento, en el marco de una asamblea de dos días del Consejo Federal de Educación. Según Infobae, al menos un tercio de los ministros provinciales firmaron una carta en la que le expresan al secretario de Educación, Carlos Torrendell, la preocupación por la falta de transferencia del Fondo de Compensación Salarial Docente, el FONID, los ítems salariales de Conectividad y Material Didáctico, pero también por los programas educativos nacionales (incluyendo la extensión de la jornada escolar) y el Fondo de Infraestructura.
Los ministros lamentaron "la falta de certeza sobre el escenario presente y futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos, de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa en nuestras jurisdicciones".
El FONID representa un porcentaje del salario que cobran, de manera igualitaria, más de 1,6 millones de docentes de todo el país del sistema educativo formal, desde el nivel inicial hasta el nivel terciario no universitario. Se paga $16.500 por cargo, es decir, $33.000 en los dos cargos.
Se pagaba junto con el ítem "conectividad" (creado en 2021, durante la pandemia), representa el 13% del salario docente inicial (el de un maestro de grado común, de jornada simple y sin antigüedad), según datos del Informe indicativo del salario docente, disponibles hasta el tercer trimestre de 2023. En octubre del año pasado, ese salario inicial estaba en 220 mil pesos, mientras que FONID ascendía a 28.700. Si, en cambio, se considera el salario "testigo" (el de un docente con 10 años de antigüedad), el FONID supone el 10% del salario docente.
El Tribuno / Infobae
River perdió 3 a 1 en un partido correspondiente a los cuartos de final del certamen, llevado a cabo en el Allianz Parque de San Pablo.
Un cráneo humano de un millón de años de antigüedad hallado en China sugiere que nuestra especie, el Homo sapiens, comenzó a surgir al menos medio millón de años antes de lo que pensábamos, según indican investigadores en un nuevo estudio.
La actriz y exdirigente de la Asociación Argentina de Actores falleció a los 86 años. Fue premiada por trayectoria y tuvo roles icónicos en cine, teatro y TV.
Morales, Cabana y Ramos, condenados por estafas reiteradas, asociación ilícita y vaciamiento de empresa. Resina admitió encubrimiento agravado. Marcelo Morales, un pena de 10 años y 6 meses de prisión.
Sobre él pesaba un pedido de captura nacional e internacional desde el viernes a la noche.
La Municipalidad de La Merced lanzó una propuesta pensada especialmente para los adultos mayores, que busca enseñarles a usar celulares, aplicaciones e internet de manera práctica y segura.
En el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, la ´Albiceleste´ triunfó con goles de Sarco, Tomás Pérez, Subiabre y Andino.
El operativo se realizó tras una denuncia al 911. La Policía Rural y Ambiental asistió al animal silvestre y lo liberó en su hábitat natural. La dueña de la vivienda fue multada e intervino la Fiscalía Penal de Metán.