
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
Concejales, diputados y vecinos de varios municipios del Valle de Lerma se reunieron el pasado jueves para abordar el tema de las inundaciones de manera integral y en conjunto.
Salta03/02/2024El pasado jueves, autoridades y vecinos de los municipios vallistos se reunieron en La Merced con el objetivo de conocer la realidad de cada lugar ante las inundaciones que los azotan en épocas de verano, y acordar un trabajo en conjunto para mitigar las consecuencias de los anegamientos.
Hubo ausencias de legisladores y jefes comunales, que no pasaron desapercibidas para los presenten que solicitaron su sumen a estos encuentros entendiendo la importancia del rol que ocupan en sus cargos.
“Todos coincidieron en que si bien históricamente es una zona que sufrió los embates de las inundaciones, en los últimos años la situación se agravó afectando profundamente los bienes públicos y privados, y dejando a muchas comunidades aisladas por largos periodos”, comentó a Nuevo Diario el concejal mercedeño Joaquín Díaz Cabral.
Los ediles de La Merced remarcaron también que es urgente mantener un encuentro con el gobernador de la provincia, y resaltaron: “Es una problemática que no se puede tratar aisladamente. Ya no es un tema que atañe solo a Cerrillos, Rosario de Lerma, El Carril o Campo Quijano, sino que golpea a la economía provincial al echar por tierra todos los esfuerzos que se hacen en materia de producción y turismo”, resaltaron.
Asimismo, destacaron que no hay motivación política partidaria para realizar este trabajo en conjunto, sino “una sincera preocupación por las consecuencias de este fenómeno que se agrava con gran celeridad”.
“Cuando se corta la ruta en Cerrillos o La Merced, también la gente de Chicoana, La Viña, los Valles Calchaquíes, de la ciudad de Salta y los turistas se ven afectados. Quedan varados por horas hasta poder continuar viaje hacia sus destinos. Ya no solo son cosas materiales, es la vida de la gente la que está en juego”, manifestaron.
Una de las situaciones que propició esta reunión fue el estado de los ingresos a Sumalao, localidad que se encuentra aislada hace más de un mes por la imposibilidad del transporte público de ingresar.
De este primer encuentro participaron los concejales mercedeños Joaco Díaz Cabral, Silvia Cruz, Oscar Castillo, Mauro Villegas, Dante Acuña y Valentín Villalobos; la intendenta Alba Sánchez (La Viña), la senadora Leonor Minetti (Rosario de Lerma), la diputada Griselda Galleguillos (Rosario de Lerma), las concejalas Gabriela Rueda (Chicoana), Karina Puca (La Viña) y ediles de Campo Quijano, Coronel Moldes, y de otros municipios.
Entre las distintas exposiciones, señalaron que, si bien hoy se vive incertidumbre con respecto a la paralización de la obra pública, lo que impide pensar en megaproyectos, puede avanzarse en puntos concretos como el ordenamiento y reordenamiento de las aguas de riego, la forestación de loteos y urbanizaciones, protocolos eficientes y automáticos de reparación rutas y caminos, entre otros.
También apuntaron la necesidad de trabajar con Recursos Hídricos, Vialidad, consorcios de agua y con los propios vecinos, los principales afectados por la situación.
Al finalizar el encuentro redactaron un documento sobre las actividades desarrolladas, las temáticas abordadas y las inquietudes de los diferentes sectores, el que enviarán a las cámaras de Diputados y Senadores; y hubo un compromiso de los presentes de organizar un nuevo encuentro en el que esperan la participación de todas las autoridades de Cerrillos y La Merced.
“Esto no va a quedar en una reunión de buenas intenciones, como sucedió en otros años. Es una iniciativa que se puso en marcha para que salga adelante y se convierta en una política regional que se mantenga en el tiempo hasta que se alcance el objetivo que todos queremos, de solucionar definitivamente el tema de las inundaciones. Mientras tanto queremos dar pasos concretos”, indicó Díaz Cabral.
Fuente: Nuevo Diario
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
Desde el Ministerio de Salud señalaron que había personal cobrando por horas no trabajadas e incluso acumulando horas extra de guardia sin justificación
Mientras en Buenos Aires una garrafa de 10 kilos se vende entre 10.500 y 12.000 pesos, en Salta puede costar entre 25.000 y 30.000. La medida impacta en los sectores más vulnerables en medio de la ola polar y la crisis energética.
El intendente Javier Wayar firmó un convenio clave con Obras Públicas de la Provincia para ejecutar la tercera etapa del tendido de baja tensión en el B° Islas Malvinas. La obra comenzará en los próximos 30 días.
Omar García presentó documentación ante la Fiscalía Penal N°1 por supuestas anomalías contables y administrativas vinculadas al evento. La acusación apunta a la comisión organizadora.
La medida alcanza a Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos. Además, se suma la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Además, más de 10 personas permanecen desaparecidas tras las fuertes lluvias que provocaron el desborde del río Guadalupe.
En un partido en el que fue superior, Vélez se impuso frente a Estudiantes de La Plata y se consagró campeón de la Supercopa Internacional.
El ministro de Economía dijo, además, que “en dólares, los jubilados están mucho mejor" y que ganan el triple que durante el gobierno de Cristina.
La droga era transportada en dos camionetas. Fue descubierta en un puesto de control.
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
Una mujer argentina fue linchada en Bermejo, Bolivia. La acusaron de robar $5 millones, la golpearon, le cortaron el pelo y la desnudaron.
La artista realizó colaboraciones con artistas destacados como Miss Bolivia y fue parte de proyectos oficiales.