![PARAISOS](/download/multimedia.normal.896a65081810687e.UEFSQUlTT1Nfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Reclamaron por el mal estado de las calles y las inundaciones. Funcionarios municipales y concejales apuntaron contra la Provincia, a la que responsabilizaron de no pagar la expropiación.
El concejal Joaco Díaz Cabral, de La Merced, contó que la situación de la gente del lugar es preocupante. “Tienen que ir a trabajar, salir a hacer las compras, ir al médico y no pueden”, detalló.
Salta24/01/2024Desde hace prácticamente tres semanas que los vecinos de Sumalao están incomunicados, porque el colectivo de Saeta no ingresa al lugar.
Después de la primera gran tormenta de este verano, los accesos al paraje mercedeño quedaron intransitable pero luego, contaron los vecinos, “los camioneros y la gente de las fincas los arreglaron para poder entrar, especialmente en la zona del Pozo La Batea, que es el más perjudicado con las lluvias”. Luego destacaron: “Si los camiones y camionetas entran, cómo los colectivos no lo hacen. Antes mandaban un inspector a revisar los caminos y cuando daba el visto bueno retornaba el servicio. Ahora parece que no aparecieron”.
El concejal mercedeño Joaco Díaz Cabral señaló que en varias oportunidades intentó comunicarse infructuosamente con el presidente de Saeta, Claudio Mohr, para plantearle la situación.
“Hay una verdadera preocupación en la zona. Hay que tener en cuenta que estamos en temporada de tabaco y los trabajadores tienen que movilizarse, los vecinos hacen las compras en San Agustín, La Merced o Salta Capital y no pueden salir los que no tienen vehículo. Ni hablar de los que perdieron turnos médicos”, manifestó el edil.
Díaz Cabral agregó que, con la reducción de frecuencias planteada por las empresas a causa de los costos operativos, los vecinos de Sumalao dejaron de contar con el servicio los domingos “que como se sabe, es el día de descanso para la gente de la zona rural. Es cuando la familia sale al pueblo o a la ciudad a pasear”.
Para finalizar señaló que seguirá intentando establecer contacto con los directivos de Saeta, para junto con los vecinos buscar una solución a esta profunda problemática que afecta a un gran sector rural de La Merced que se ve perjudicado por las inundaciones y la falta de transporte público.
Fuente: El Tribuno
Reclamaron por el mal estado de las calles y las inundaciones. Funcionarios municipales y concejales apuntaron contra la Provincia, a la que responsabilizaron de no pagar la expropiación.
Esta obra, que tiene un plazo de ejecución de 21 días y un presupuesto de $75.900.612, según informó la comuna local.
La Provincia no renovará el convenio que tenía con la Fundación Hemofilia Salta, en base a las observaciones realizadas por la Sindicatura. El ministro Mangione llevó tranquilidad a los pacientes al asegurar la provisión de medicación y la atención de especialistas en Adolfo Güemes 640.
Por una semana habrá estará interrumpido el tránsito sobre calle Ituzaingó esquina Alvarado. La situación afectará a líneas 1B; 2F, 2G, 7D y 7E. Mirá dónde se ubicarán las paradas...
El deceso fue confirmado por personal de salud que acudió al lugar, luego de recibir un alerta a través del Sistema de Emergencias 911.
La empresa dispuso una serie de paradas alternativas. Enterate donde bajar y volver a tomar el colectivo.
Las autoridades locales emitieron un comunicado dirigido tanto a vecinos como a turistas, instando a extremar las precauciones y evitar el ingreso al río para evitar accidentes.
El 50% de los vehículos que cruzan semáforos en rojo o no respetan la senda peatonal son colectivos del transporte público.
El deceso fue confirmado por personal de salud que acudió al lugar, luego de recibir un alerta a través del Sistema de Emergencias 911.
Según el Departamento de Bomberos de Los Ángeles, en el barrio Pacific Palisades hay más de mil hectáreas quemadas y buscan que las personas abandonen la zona.
El operativo se activó cerca de las 3 de la madrugada, cuando una alerta al Sistema de Emergencias 9-1-1 reportó la presencia del explosivo en pleno B° Patrón Costas.
Con precios hasta un 40% más bajos que en Argentina, turistas argentinos aprovechan el verano en Brasil para comprar zapatillas de marcas internacionales a menor costo.
Reclamaron por el mal estado de las calles y las inundaciones. Funcionarios municipales y concejales apuntaron contra la Provincia, a la que responsabilizaron de no pagar la expropiación.