
Este viernes, desde las 16 horas, el Complejo Polideportivo será el punto de encuentro donde estudiantes, docentes y vecinos podrán descubrir todo lo que se produce y se aprende en los Centros de Formación Profesional de la provincia.

Pablo Outes, candidato a diputado nacional por el espacio “Unión por la Patria”, expresó: “Estoy convencido que los países crecen cuando tienen la capacidad de generar acuerdos internos y no sobre la disputa e intolerancia hacia quienes piensan distinto”.
Ya en la recta final de la campaña y a pocos días de las elecciones, Outes recordó que trabajó casa por casa convocando a cada salteño a formar parte de un proyecto provincialista de unidad, solidario y en defensa de los derechos.
Pablo Outes puso de relieve que, a diferencia de los otros sectores, su proyecto apunta a una “educación y formación de calidad para nuestros hijos y jóvenes. Salud para nuestros mayores; mejor infraestructura y obras para el crecimiento urbano, productivo y equitativo del Norte Argentino”.
Dijo, además, que el 22 de octubre no es un día más, sino una jornada en la que estará en juego la defensa de los propios derechos y el de millones de argentinos.

“Visitamos los barrios, cada región de la provincia. Dialogamos con productores, comerciantes y vecinos sobre el modelo de país que construiremos juntos. Compartimos con el gobernador Gustavo Sáenz, el objetivo de poner a Salta en lo más alto”, señaló el candidato.
Por último, el aspirante a una banca en el Congreso Nacional anticipó: “Seguiremos compartiendo nuestras ideas, trabajando por una Patria comprometida con el futuro de miles de salteños que hoy apuestan a un esquema federal, participativo, de unidad nacional. A una Argentina mejor para todos”.

Por su parte, el senador por el departamento Cerrillos, Fernando Sanz Vega, expresó: “En esta elección no hay espacio para las mezquindades. No se trata de un partido de fútbol. Aquí se juega el futuro de varias generaciones. De equivocarnos, no será fácil volver atrás”.
Fernando Sanz Vega manifestó, además: “Faltan muchos aspectos en los que trabajar y avanzar para que todos tengan una vida digna, pero en este difícil contexto al que nos arrastró una deuda irracional con el FMI es mucho el esfuerzo que se hace para asistir a millones de argentinos”.
El senador recordó que no solo el apoyo del Estado se traduce en “planes sociales”, sino también en subsidios a los servicios de luz, gas, agua, transporte, a la producción. Y las empresas y pymes no quedan afuera de esta cobertura, por el contrario, muchas han podido sobrevivir a la pandemia, continuar y en muchos casos crecer.
“El domingo todo esto estará en juego. Será un día para que la gente reflexione sobre cómo continuará su vida, su empleo, su negocio, estudios, su emprendimiento al día siguiente”, concluyó Fernando Sanz Vega.


Este viernes, desde las 16 horas, el Complejo Polideportivo será el punto de encuentro donde estudiantes, docentes y vecinos podrán descubrir todo lo que se produce y se aprende en los Centros de Formación Profesional de la provincia.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

El inicio de semana en Salta se presenta con temperatura en ascenso: fresco a primera hora, calorcito al mediodía y posibles lluvias hacia el final del día.

La investigación estalló tras la denuncia de un cardiólogo que descubrió firmas y sellos suyos usados sin autorización. Cuatro sedes vinculadas al IMAC fueron allanadas y se secuestró documentación clave.

Se encontraba alojado en el centro Centro de Adopciones municipal “Matías Nicolás Mancilla".

Tras reiterados reclamos vecinales y hechos de violencia en la vía pública, el municipio capitalino impulsa una reforma del Código de Contravenciones para endurecer las sanciones contra los cuidacoches ilegales.

La medida, señalan desde la entidad, es por atrasos y falta de respuestas. Los afiliados deberán pagar la consulta de forma particular. Es el tercer corte en apenas tres meses.

El Gobierno derogó la norma que regulaba los aranceles de los establecimientos privados desde hace más de 30 años.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia. Las autoridades locales se quejaron del mal comportamiento de los participantes.

Un informe de la UBA detecta giro en la mirada global: China sube como socio útil y EE.UU. baja como espejo cultural. Alarma por el pesimismo económico local.

Familiares, amigos y vecinos salieron a la calle para acompañar a la familia del joven que murió tras ser embestido por un conductor alcoholizado. La marcha se realizó por avenida Ex Combatientes.

La denuncia fue presentada por un abogado, quien advirtió sobre la posible existencia de un red explotación sexual que opera mediante las redes sociales.

Con el triunfo agónico, el elenco de Gustavo Costas se clasifica a los cuartos de final del Clausura, instancia en la que se medirá con el ganador entre Lanús y Tigre.

En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.

En un mensaje directo al oficialismo provincial, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, quien anunció que dejará el cargo el próximo 10 de diciembre, habló sobre lo que considera señales de alarma ignoradas tras las últimas elecciones.

Para el juez su salud mental estaba completamente afectada por el fanatismo religioso y el aislamiento. Sus hijos padecían graves discapacidades y dependían de un tercero para sobrevivir.