Allanan el IMAC por presunta falsificación de documentos para cobrar prácticas médicas

La investigación estalló tras la denuncia de un cardiólogo que descubrió firmas y sellos suyos usados sin autorización. Cuatro sedes vinculadas al IMAC fueron allanadas y se secuestró documentación clave.

Salta21/11/2025
imac 5
Allanamientos en el IMAC

La mañana de este viernes arrancó movida en el Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC). Personal del Departamento de Investigaciones y Criminología del Cuerpo de Investigaciones Fiscales irrumpió en cuatro domicilios vinculados al instituto, en el marco de una investigación por presunta falsificación de documentos privados que habrían sido usados para cobrar prácticas médicas nunca realizadas.

El operativo fue ordenado por la fiscal penal interina de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio. Tres de los allanamientos se realizaron en calle Adolfo Güemes y el cuarto en calle España al 1000. En todos los lugares se secuestró documentación y se extrajeron copias de la información almacenada en los sistemas informáticos del IMAC, considerada relevante para el avance del caso.

imac 4

La causa se originó el pasado 19 de agosto, cuando el cardiólogo Edmundo Falú presentó una denuncia penal tras ser advertido de la existencia de certificados que llevaban su sello y una firma que él no reconocía. Desde el Instituto Provincial de Salud (IPS) incluso le habían enviado fotografías de documentación que mostraba un evidente uso indebido de sus datos profesionales.

Lejos de quedar ahí, Falú amplió la denuncia el 4 de octubre y aportó actas del IPS vinculadas a auditorías internas y controles de facturación. Allí estaba el detalle de prácticas atribuidas a su nombre durante 2024 y 2025 que él asegura jamás haber realizado. Todo esto reforzó la sospecha inicial: se estaban usando su nombre, sello y firma para facturar estudios falsos.

imac 2

En paralelo, la apoderada del IPS también había presentado una denuncia penal contra responsables del IMAC el 21 de agosto, luego de que una auditoría detectara irregularidades en la facturación del mes de junio de 2025. Entre la documentación observada figuraban firmas y sellos supuestamente del Dr. Falú que no serían auténticos.

En su declaración ante la fiscalía, Falú fue contundente: no mantiene ningún vínculo laboral ni contractual con el IMAC y desconoce por completo la documentación presentada en su nombre.

A partir de los testimonios, los investigadores de la UDEC realizaron un entrecruzamiento de datos y elevaron un informe a la fiscal Salinas Odorisio. Allí señalaron que personal del IMAC habría cargado en el sistema del IPS prácticas, estudios e intervenciones falsas atribuidas al cardiólogo. También se habrían confeccionado órdenes con sellos y firmas apócrifas, todo con apariencia de documentación auténtica del instituto. Ese material habría sido luego utilizado para cobrar prestaciones no realizadas.

Con estos elementos sobre la mesa, la fiscal solicitó al Juzgado de Garantías 1 del distrito Centro la autorización para allanar los cuatro domicilios y secuestrar documentación vinculada al caso. Ahora, con el material incautado, la investigación avanza para determinar responsabilidades y el posible entramado detrás de esta maniobra que podría involucrar una facturación fraudulenta de considerable magnitud.
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto