
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Tras la firma del acuerdo con gobernadores del NOA y NEA, el ministro de Economía mantuvo una charla con los candidatos a diputados nacionales de Unión por la Patria.
Salta25/09/2023El ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, visitó Salta y firmó un acuerdo de federalismo con los gobernadores del Norte Grande. Fue durante un acto en el Nodo Logístico de la localidad de General Güemes.
Se trata de una iniciativa que creará 10.000 nuevos puestos de trabajo.
Es un fuerte impulso a la economía en la región e incluye 22 Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable. CAMMESA con 7 empresas construirán proyectos de tecnología solar fotovoltaica, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, biogás y biomasa, localizados en el NOA y NEA.
Con tres acuerdos, los gobernadores de la región y el ministro Massa avanzaron en instalar 2.500 MW y en la puesta en marcha de 22 contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable por 215MW en 7 provincias.
Por otra parte, en el Parque Industrial de General Güemes, los mandatarios firmaron un convenio para ampliar el beneficio de tasa subsidiada a 81.000 nuevos usuarios de gas residentes en el Norte Grande, del Programa Primera Llama.
Participaron del encuentro el ministro de Transporte de la Nación Diego Alberto Giuliano, el ministro Massa y los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta); Raúl Jalil (Catamarca); Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y presidente pro tempore; Gildo Insfrán (Formosa); Ricardo Quintela (La Rioja); Gerardo Morales (Jujuy); Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Valdés (Corrientes) y Juan Manzur (Tucumán).
También acompañaron el vicegobernador Antonio Marocco, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, legisladores, autoridades de CAMMESA, Enargas y vecinos.
Tras la firma del acuerdo, Sergio Massa brindó su apoyo a las candidaturas de Pablo Outes y Yolanda Vega, quienes integran una de las listas de los aspirantes a la Cámara de Diputados de la Nación.
“Este acuerdo es una muestra concreta de federalismo y es lo que precisamente queremos seguir impulsando y defender en el Congreso, frente a una oposición que plantea la centralización de los recursos en Capital y Buenos Aires”, expresó Yolanda Vega.
La intendenta de Cerrillos, quien ocupa el segundo lugar en la lista encabezada por Outes puso de relive la línea de pensamiento de Sergio Massa respecto de esta campaña electoral cuando afirmó que Unión por la Patria hace campaña diciendo la verdad, no prometiendo espejitos de colores en las redes sociales.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
El intendente Javier Wayar, el diputado Carlos Jorge y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, encabezaron el inicio de los trabajos que beneficiarán a decenas de familias del paraje mercedeño.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
Más de 3 mil policías, retirados y familias caminaron desde El Carril hasta la Catedral para honrar al Señor y la Virgen del Milagro. Entre velas, cánticos y emoción, la Peregrinación Azul volvió a teñir de devoción las calles salteñas.
La menor se había ahogado con una golosina y no podía respirar. Su familia pidió auxilio y un efectivo del destacamento San Carlos acudió al lugar y logró reanimarla con maniobras de primeros auxilios.
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la economía.
Un día antes de sentarse en el banquillo de los acusados, Javier “Chino” Saavedra fue hallado muerto en un baño del pabellón D de la Alcaidía. Estaba señalado como el principal sospechoso del brutal femicidio de Jimena Salas.
En cadena nacional habló del presupuesto 2026 y de promesas de un futuro de prosperidad, siempre condicionado al “equilibrio fiscal”.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
La fiscal de Femicidios intervino en el caso y se dispuso la autopsia para esclarecer las circunstancias del hecho.
En tanto, Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno Ovalle votaron en contra del financiamiento a las universidades y de la emergencia pediátrica.
La diputada salteña defendió la necesidad de garantizar recursos para la salud infantil y la educación superior. Votó en contra de los vetos del Poder Ejecutivo y llamó a priorizar el bienestar social por sobre el ajuste fiscal.
El hallazgo se produjo en un comercio del paraje El Huaico. La mercadería no estaba en condiciones de ser consumida. Un hombre fue infraccionado y la causa quedó en manos de la Justicia.