Milei, alineado con Trump: Argentina votó en la ONU a favor del embargo de Estados Unidos a Cuba

El Presidente de la Nación echó a Diana Mondino en 2024 por el voto en contra. Ahora, con el flamante canciller Pablo Quirno, se profundiza el alineamiento con la Casa Blanca republicana.

Mundo30/10/2025
Milei junto a Trump
Milei junto a Trump

Un año atrás, el presidente de la Nación, Javier Milei, echó a Diana Mondino del Ministerio de Exteriores por un error imperdonable, entre otras polémicas: votar en la ONU en contra del embargo de los Estados Unidos contra Cuba. Así, asumió Gerardo Werthein, quien renunció por la interna antes de las legislativas. Este jueves, asumió como canciller, Pablo Quirno, y la Argentina votó en línea con su principal socio, a favor del bloqueo.

La Argentina votó este miércoles a favor del embargo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). No hay margen para errores con el país que gobierna el republicano, Donald Trump, quien viene de felicitar a Milei por su triunfo electoral.

Si bien es un giro diplomático por el “error imperdonable” de Mondino en 2024, Milei se manifiesta alienado con las ideas de Occidente que promueven los EE.UU. desde la previa de su campaña presidencial. Mientras se definen los términos del salvataje económico que Trump aprobó para Milei, la votación en la ONU ayuda a La Libertad Avanza a ratificar su posicionamiento geopolítico.

Contundente votación en la ONU contra del embargo a Cuba

El resultado en las Naciones Unidas a favor del país que conduce Miguel Díaz-Canel fue categórico: 165 países se pronunciaron por el levantamiento de las sanciones que cercan a la isla del contacto comercial con otros países.

Los siete que votaron en contra de levantar el embargo fueron: Estados Unidos, Israel, Ucrania, Paraguay, Hungría, la República Checa y, ahora, Argentina. Hubo, además, 12 abstenciones. 

Es lo que ocurre con esta resolución desde 1992: se aprueba por contundente mayoría, pero no tiene carácter vinculante. La Argentina vota a favor del levantamiento desde entonces, bajo argumento de defender el principio de no injerencia y como gesto recíproco por el apoyo de Cuba al reclamo de soberanía por las Islas Malvinas.

Al votar a favor del embargo de los EE.UU. a Cuba, la Argentina dio un giro en su tradición diplomática, que no había sido alterada desde 1989 hasta 2024. 

Es decir, el gobierno del expresidente Mauricio Macri, que también tuvo una excelente relación con la gestión de Trump, durante su primera presidencia -e incluso contó con su apoyo para el préstamo de 45 mil millones de dólares que tomó del FMI-, votaba en línea con esa posición histórica. 

Es que existe consenso en el derecho internacional de que el embargo a Cuba es contrario a sus principios. Pero son tiempos de conexión total entre Buenos Aires y Washington. Del “ok” de la Casa Blanca y del Tesoro estadounidense dependen, actualmente, muchas de las decisiones que tomará Milei para buscar la reelección en 2027.

 

Te puede interesar
Lo más visto