"Estaba a los gritos y se tiró al asfalto": escándalo con Fátima Florez por una multa de tránsito
Nacionales15/01/2025El conductor del vehículo dio positivo de alcoholemia y tenía el carnet vencido.
Desde 1938, todos los 20 de junio se celebra en Argentina el Día de la Bandera en homenaje al creador de la insignia patria, Manuel Belgrano, quien falleció ese día de 1820.
Nacionales20/06/2023El Día de la Bandera se celebra cada 20 de junio en homenaje al general Manuel Belgrano (1770-1820), quien el 27 de febrero de 1812 izó por primera vez la bandera argentina a orillas del Río Paraná, en Villa del Rosario, hoy Rosario.
Belgrano había sido enviado a establecer dos baterías de cañones a orillas del Río Paraná y allí enarboló por primera vez el estandarte que diseñó para sus tropas. Pocos días antes, el 13 de febrero de 1812, Belgrano propuso la creación de una “escarapela nacional”. Cinco días después, el Triunvirato del Río de La Plata aprobó el uso de la escarapela celeste y blanca.
El 27 de febrero de ese año, entusiasmado con la aprobación de la escarapela, Manuel Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores, la enarboló y le hizo jugar a sus soldados ante la nueva insignia patria.
El Día de la Bandera se decretó el 8 de junio de 1938 con la Ley Nº 12.361 y en 2011 se estableció como feriado por Decreto Nacional. Así, el Día de la Bandera se estableció más de un centenio más tarde de la creación del estandarte.
“Siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola, la mandé a hacer blanca y celeste, conforme a los colores de la escarapela nacional”, comunicó en 1812. Sin embargo, el Triunvirato le ordenó a Belgrano que disimulara y ocultara la nueva bandera porque creían que su creación podía traer complicaciones en las relaciones internacionales. Belgrano finalmente acató la orden, diciéndole a sus soldados que se guardaría para ser enseñada ante una gran victoria.
La primera bandera argentina fue confeccionada a mano por María Catalina de Echeverría de Vidal, hermana del doctor José Vicente Anastasio de Echeverría, que había sido compañero de Belgrano en la misión al Paraguay.
Se cree que esa primera bandera estaba compuesta por dos franjas: una blanca del lado del asta y una celeste del otro lado. Sin embargo, no hay consenso entre los historiadores. Lo único seguro son los colores, pero no así su disposición.
El Día de la Bandera de 2023 se celebrará en el Monumento a la Bandera de Rosario con un acto con espectáculos musicales, ferias populares, concursos de asado a la estaca y de empanadas, además de los actos oficiales y la toma de promesa de lealtad a la bandera a alumnos de escuelas primarias.
El conductor del vehículo dio positivo de alcoholemia y tenía el carnet vencido.
Fue atacado en una favela de Río de Janeiro y permaneció un mes internado. Era pareja de la funcionaria salteña Nadia Loza.
El presidente Javier Milei lo dispuso mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial.
Con precios hasta un 40% más bajos que en Argentina, turistas argentinos aprovechan el verano en Brasil para comprar zapatillas de marcas internacionales a menor costo.
La situación generó indignación. El hecho fue grabado por un automovilista.
Las zonas más afectadas, como Los Manzanos, laguna Quetro y Cerro Colorado, enfrentan un comportamiento del fuego más agresivo, que amenaza con avanzar hacia la Ruta 40 Sur.
Macri tras pasar unos días del verano en su casa en el country de Cumelén, de Villa La Angostura, llamó a una mesa nacional del PRO en “carácter de urgencia”.
Según el gremio, la firma sólo va a pagar el 50 por ciento de la indemnización correspondiente a los cesanteados.
El deceso fue confirmado por personal de salud que acudió al lugar, luego de recibir un alerta a través del Sistema de Emergencias 911.
Según el Departamento de Bomberos de Los Ángeles, en el barrio Pacific Palisades hay más de mil hectáreas quemadas y buscan que las personas abandonen la zona.
El operativo se activó cerca de las 3 de la madrugada, cuando una alerta al Sistema de Emergencias 9-1-1 reportó la presencia del explosivo en pleno B° Patrón Costas.
Con precios hasta un 40% más bajos que en Argentina, turistas argentinos aprovechan el verano en Brasil para comprar zapatillas de marcas internacionales a menor costo.
Reclamaron por el mal estado de las calles y las inundaciones. Funcionarios municipales y concejales apuntaron contra la Provincia, a la que responsabilizaron de no pagar la expropiación.