
Este viernes, desde las 16 horas, el Complejo Polideportivo será el punto de encuentro donde estudiantes, docentes y vecinos podrán descubrir todo lo que se produce y se aprende en los Centros de Formación Profesional de la provincia.
En ambas jurisdicciones aumentó la población por la expansión de la Capital. En Rosario de Lerma también hubo una gran migración en los últimos años.
Salta06/02/2023
Los datos que se conocieron la semana pasada del censo 2022 muestran el tamaño de la impresionante expansión que tuvo el área Metropolitana de Salta desde la Capital hacia los municipios colindantes en los últimos años.
Tal es así que los departamentos de La Caldera y Cerrillos están entre los que más crecieron en cantidad de habitantes en el país. Rosario de Lerma, también, tuvo un incremento de residentes superlativo comparado con el resto de la provincia.
Se configuró un nuevo mapa poblacional de Salta cuyas consecuencias son palpables por la falta de una planificación urbanística integral, que se observa desde las rutas colapsadas hasta la falta de servicios básicos en los barrios que se fueron creando en los poco más de 11 años que pasaron desde el anterior censo.
Además, cambió el panorama sobre cómo se debería distribuir la coparticipación provincial, que quedó aún más desbalanceada de lo que estaba.
Cerrillos pasó de 35.789 habitantes en 2010 a 56.287 el año pasado. Es un crecimiento del 57,2%, el quinto mayor porcentaje de la Argentina.
El relativamente pequeño departamento que comienza en río Ancho tuvo su mayor expansión urbana en su parte este, atravesada por la ruta provincial 26 (más conocida como "Camino a La Isla"). Donde antes era un pequeño paraje rural ahora se convirtió en una urbanización de más de 15 mil habitantes.
En ese sector ya no se divisan cuáles son los límites entre Capital y Cerrillos: es toda una continuidad de viviendas.
Fue tan grande el aumento de la población de Cerrillos que pasó de ser el octavo departamento en cantidad de habitantes en 2010 al sexto lugar en 2022. Superó a Metán y Rosario de Lerma.
El departamento La Caldera, cuya comuna más populosa es Vaqueros, aumentó un 60,4% su cantidad de habitantes y llegó a las 12.458 personas que viven en ese sector. Es el cuarto departamento con mayor crecimiento demográfico entre 2010 y 2022, detrás de San Vicente (Buenos Aires), con una suba del 66,4%; Añelo (Neuquén), 65,9%; y el partido bonaerense de General Rodríguez, 64,3%.
En el departamento Rosario de Lerma, que creció 32,2% su población, con 51.183 habitantes en la actualidad, la mayoría de los nuevos pobladores ocuparon los campos que antes estaban destinados para la agricultura y ahora son loteos en los alrededores de la ruta nacional 51 y ruta provincial 24 (Camino a Colón).
A nivel provincial, el censo 2022 contabilizó 1.440.672 habitantes, lo que representa un crecimiento del 18,6% en relación al relevamiento de hace 11 años. En tanto, en el departamento Capital (que incluye los municipios de Salta y San Lorenzo), en tanto, el incremento de habitantes fue del 17% y llegó a 627.107 personas.
La migración hacia La Caldera y Cerrillos es una tendencia que ya se había registrado en el censo 2010, cuando también fueron los departamentos con mayor suba demográfica comparada a 2001, del 35,9% y 36%, respectivamente.
La contracara de la expansión poblacional del centro de la provincia son Santa Victoria e Iruya, departamentos en los que cada vez hay menos habitantes, al punto de que figuran entre los que mayor población perdieron en el país.
Santa Victoria, con 9.008 residentes, tuvo un descenso del 12,9% de personas. Mientras que Iruya cayó un 7,7% y quedó con 5.526 habitantes.
La explicación de la caída demográfica pasa por la situación económica de esos departamentos, donde la falta de oportunidades productivas provoca la emigración sobre todo de las nuevas generaciones.
La hipótesis se puede comprobar con lo que ocurrió de manera inversa en el departamento de Los Andes, donde se revirtió la histórica emigración que existía gracias al crecimiento de la actividad minera en la Puna.
El censo 2022 reveló que ese distrito salteño fue uno de los que mayor tasa de aumento de población tuvo en la provincia durante los últimos 11 años, con una suba del 30,7% en ese período. En la actualidad residen 7.912 personas (3.672 mujeres y 3.565 varones) en el departamento cordillerano.
El Tribuno

Este viernes, desde las 16 horas, el Complejo Polideportivo será el punto de encuentro donde estudiantes, docentes y vecinos podrán descubrir todo lo que se produce y se aprende en los Centros de Formación Profesional de la provincia.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

El inicio de semana en Salta se presenta con temperatura en ascenso: fresco a primera hora, calorcito al mediodía y posibles lluvias hacia el final del día.

La investigación estalló tras la denuncia de un cardiólogo que descubrió firmas y sellos suyos usados sin autorización. Cuatro sedes vinculadas al IMAC fueron allanadas y se secuestró documentación clave.

Se encontraba alojado en el centro Centro de Adopciones municipal “Matías Nicolás Mancilla".

Tras reiterados reclamos vecinales y hechos de violencia en la vía pública, el municipio capitalino impulsa una reforma del Código de Contravenciones para endurecer las sanciones contra los cuidacoches ilegales.

La medida, señalan desde la entidad, es por atrasos y falta de respuestas. Los afiliados deberán pagar la consulta de forma particular. Es el tercer corte en apenas tres meses.

El Gobierno derogó la norma que regulaba los aranceles de los establecimientos privados desde hace más de 30 años.

Las deudas ya afectan a los segmentos de mayores ingresos, quienes “históricamente daban estabilidad al sistema”, advierte un informe. Los jóvenes, los más complicados.

Una nueva fecha del TC2000 hará vibrar a Salta en el renovado autódromo Güemes desde este viernes.

Un informe de la UBA detecta giro en la mirada global: China sube como socio útil y EE.UU. baja como espejo cultural. Alarma por el pesimismo económico local.

Familiares, amigos y vecinos salieron a la calle para acompañar a la familia del joven que murió tras ser embestido por un conductor alcoholizado. La marcha se realizó por avenida Ex Combatientes.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.

En un mensaje directo al oficialismo provincial, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, quien anunció que dejará el cargo el próximo 10 de diciembre, habló sobre lo que considera señales de alarma ignoradas tras las últimas elecciones.

Para el juez su salud mental estaba completamente afectada por el fanatismo religioso y el aislamiento. Sus hijos padecían graves discapacidades y dependían de un tercero para sobrevivir.