
Este viernes, desde las 16 horas, el Complejo Polideportivo será el punto de encuentro donde estudiantes, docentes y vecinos podrán descubrir todo lo que se produce y se aprende en los Centros de Formación Profesional de la provincia.
Aconsejan a la gente concurrir con barbijo a la catedral u otros templos y a la procesión. También es importante la higienicen las manos.
Salta10/09/2022
El Ministerio de Salud Pública recuerda a la población que, si bien la situación epidemiológica en la provincia ha mejorado en las últimas semanas, la pandemia de COVID-19 no ha finalizado, ya que el virus continúa circulando en la comunidad y el riesgo de contagio está presente.
Desde la Dirección General de Coordinación de Epidemiología se insta a no descuidar las medidas generales de prevención, sobre todo en lugares con mucho público, como el que concurre a rezar la novena del Milagro o asista a la procesión del día 15.
Es aconsejable seguir utilizando los elementos de seguridad recomendados, ya que en esta celebración religiosa se producen grandes aglomeraciones de personas.
Los feligreses que concurran a la Catedral u otros templos pueden utilizar el barbijo que cubra boca, nariz y mentón. Además, es recomendable que higienicen sus manos con alcohol en gel.
Aquellas personas que aún no se vacunaron contra COVID-19, pueden hacerlo en los diferentes dispositivos habilitados, donde pueden iniciar o completar el esquema.
Al lado de la Catedral, sobre calle España, funciona un vacunatorio durante la novena del Señor y la Virgen del Milagro. Está operativo hasta el 14 de septiembre, en el horario de 9 a 21 y se administran también vacunas del Calendario Nacional. La persona debe asistir con el documento de identidad y el carnet de vacunación, si lo tuviera.

Este viernes, desde las 16 horas, el Complejo Polideportivo será el punto de encuentro donde estudiantes, docentes y vecinos podrán descubrir todo lo que se produce y se aprende en los Centros de Formación Profesional de la provincia.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

El inicio de semana en Salta se presenta con temperatura en ascenso: fresco a primera hora, calorcito al mediodía y posibles lluvias hacia el final del día.

La investigación estalló tras la denuncia de un cardiólogo que descubrió firmas y sellos suyos usados sin autorización. Cuatro sedes vinculadas al IMAC fueron allanadas y se secuestró documentación clave.

Se encontraba alojado en el centro Centro de Adopciones municipal “Matías Nicolás Mancilla".

Tras reiterados reclamos vecinales y hechos de violencia en la vía pública, el municipio capitalino impulsa una reforma del Código de Contravenciones para endurecer las sanciones contra los cuidacoches ilegales.

La medida, señalan desde la entidad, es por atrasos y falta de respuestas. Los afiliados deberán pagar la consulta de forma particular. Es el tercer corte en apenas tres meses.

El Gobierno derogó la norma que regulaba los aranceles de los establecimientos privados desde hace más de 30 años.

Las deudas ya afectan a los segmentos de mayores ingresos, quienes “históricamente daban estabilidad al sistema”, advierte un informe. Los jóvenes, los más complicados.

Una nueva fecha del TC2000 hará vibrar a Salta en el renovado autódromo Güemes desde este viernes.

Familiares, amigos y vecinos salieron a la calle para acompañar a la familia del joven que murió tras ser embestido por un conductor alcoholizado. La marcha se realizó por avenida Ex Combatientes.

La denuncia fue presentada por un abogado, quien advirtió sobre la posible existencia de un red explotación sexual que opera mediante las redes sociales.

Este viernes, desde las 16 horas, el Complejo Polideportivo será el punto de encuentro donde estudiantes, docentes y vecinos podrán descubrir todo lo que se produce y se aprende en los Centros de Formación Profesional de la provincia.

En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.

En un mensaje directo al oficialismo provincial, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, quien anunció que dejará el cargo el próximo 10 de diciembre, habló sobre lo que considera señales de alarma ignoradas tras las últimas elecciones.

Para el juez su salud mental estaba completamente afectada por el fanatismo religioso y el aislamiento. Sus hijos padecían graves discapacidades y dependían de un tercero para sobrevivir.