
Elecciones a Gobernador: Juan Pablo Valdés ganó en Corrientes; el PJ segundo y el candidato de La Libertad Avanza último
Nacionales01/09/2025No habrá balotaje.
Se consiguen electrodomésticos y productos de consumo masivo a valores hasta un 70% más bajos que en comercios argentinos. Crece el cierre de comercios del lado argentino.
Nacionales25/08/2025
Las zonas fronterizas de Argentina con Bolivia y Paraguay son cada vez más concurridas por consumidores argentinos para hacer “turismo de compras”. En los países vecinos, se consiguen productos hasta un 70% más económicos que en los comercios de nuestro país.
El furor por las compras en Bolivia y Paraguay abarca productos que van desde electrodomésticos hasta artículos de uso diario a valores considerablemente menores que en Argentina. A la disparidad de precios se suma la posibilidad, en algunos casos, de realizar pagos en cuotas y en pesos argentinos.
El impacto de este movimiento comercial se evidencia en las ciudades fronterizas. En Bermejo, Bolivia, por ejemplo, un kilogramo de carne se puede conseguir a $4.000, mientras que un lote de 12 jeans tiene un valor de $130.000.
Del lado paraguayo, en la ciudad de Alberdi, las diferencias de costos son también pronunciadas. Un aire acondicionado puede costar $300.000, en contraste con los $700.000 que se le atribuyen en el mercado argentino. Asimismo, un televisor de 85 pulgadas ronda los $1.250.000, según informes de los comerciantes locales.
Este traslado de consumo impacta negativamente al sector comercial interno, especialmente en las localidades cercanas a la frontera, donde sus vecinos eligen cruzarla para acceder a precios menores. En estas zonas, se registró el cierre de comercios de venta de electrodomésticos, entre otros productos.
En Formosa, la cámara provincial reportó el cierre de 100 comercios y una caída del 70% en las ventas.
Asimismo, el contrabando, se presenta como una problemática que va en ascenso en esta provincia limítrofe. En barrios como Circuito Cinco, en Formosa, es frecuente encontrar productos paraguayos, a precios más bajos que en los canales de venta formales.
Los pasos fronterizos en localidades como Aguas Blancas y Salvador Mazza se ven sobrecargados por el tránsito de colectivos y vehículos particulares que realizan estas compras. En algunos de estos puntos, se ha implementado el cobro de una tasa municipal, de $1.000 por vehículo, para el ingreso.
Frente a la crisis que atraviesa el comercio, los empresarios de la región han manifestado sus demandas a las autoridades. Entre las medidas solicitadas, se encuentra la implementación de un régimen especial que permita la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los turistas, con el objetivo de retener el consumo que actualmente se fuga a los países vecinos.
No habrá balotaje.
La decisión la tomaron algunas empresas de transporte. Esta situación se produjo a partir de los incidentes violentos ocurridos en el partido entre Independiente y la Universidad de Chile.
La obra social de los trabajadores rurales, intervenida por el Gobierno, enfrenta una investigación por corrupción.
El juez de la causa pidió el procedimiento luego de recibir más de 50 grabaciones de la supuesta voz de Diego Spagnuolo.
Se trata de una mujer de 32 años que terminó con graves heridas tras caer desde una gran altura. La mascota resultó ilesa.
La causa tramita en los Tribunales penales de La Plata, pero también tiene incidencias en Bahía Blanca, Santa Rosa y Rosario. ¿Qué rol cumplía en la organización la madre de la mediática balarina?
Avanza la investigación por los audios donde se denuncian supuestas coimas en el área de Discapacidad. Los peritos hicieron una copia pero advirtieron que hay textos que fueron eliminados manualmente, aunque podrían recuperarse.
Mirgor implementa un programa de suspensiones y despidos progresivos por la baja en las ventas y a los cambios en la política arancelaria que habilitaron más importaciones.
Con goles de Miguel Merentiel y Edinson Cavani en el segundo tiempo, el equipo de Miguel Ángel Russo logró un triunfo clave.
La actriz de 78 años fue internada de urgencia en Perú por un aparente "brote de ansiedad" que desencadenó en supuestas actitudes violentas.
Las medidas se tomaron por causas vinculadas a robos, daños, lesiones e intimidación pública en el marco de violentos enfrentamientos entre hinchadas de clubes de fútbol.
La obra social de los trabajadores rurales, intervenida por el Gobierno, enfrenta una investigación por corrupción.
El domingo 31 de agosto se prevé una masiva concurrencia a La Merced por la tradicional celebración religiosa. Habrá cortes de ruta y demoras en los accesos.
En la plaza San Martín se realizó el Festi Plaza, con feria de emprendedores y la presentación de artistas locales, mientras que a la medianoche vecinos y visitantes entonaron el “feliz cumpleaños” para celebrar el cumpleaños de la ciudad.
No habrá balotaje.
Inter Miami se quedó con las ganas de onsagrarse en la Leagues Cup. Pésima imagen del equipo de Mascherano, que tendría sus minutos contados en Las Garzas. Escandaloso final.