
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Del mitin de “Unión por la Patria” participaron representantes de 17 partidos. La candidata cerrillana anticipó que trabajará por el bienestar de los trabajadores y el desarrollo de la producción.
Salta26/07/2023Dirigentes de diferentes corrientes políticas de Cerrillos y La Merced acompañaron la presentación de los candidatos de la Lista 503, de “Unión por la Patria”, encabezada por Pablo Outes y Yolanda Vega. Los presentes coincidieron en la gran oportunidad que tiene el departamento Cerrillos de contar con una candidata local.
“Hoy nos reunimos dirigentes de diversas corrientes políticas: concejales, funcionarios, referentes sociales, ex intendentes y vecinos. Nos une el amor por el país, por Salta y por Cerrillos. Si trabajamos juntos y sin mezquindades tendremos representatividad en el Congreso. El objetivo es salir primeros y acompañar a Sergio Massa en su camino a la presidencia”, expresó Yolanda Vega, quien abrió la reunión.
La candidata a la Cámara baja de la Nación, calificó al actual ministro de Economía como un hombre de diálogo y consenso. “Son muchos los esfuerzos que hace para acordar con el FMI el pago de una deuda heredada. Se puso la camiseta en un momento difícil, de profunda crisis. Queremos trabajar por una Argentina de crecimiento y de desarrollo para hoy y para el futuro. Massa conoce y quiere a Salta, y mantiene una relación muy estrecha con el gobernador Gustavo Sáenz”. En este sentido, destacó la gran cantidad de obras que se ejecutan en la provincia.
“Debemos trabajar en políticas que dinamicen la producción, con ese fin Massa quitará las retenciones a las economías regionales”, dijo la candidata.
Yolanda Vega estuvo acompañada por el diputado nacional Lucas Godoy, candidato en tercer término; Antonio Hucena, en representación de Pablo Outes quien no pudo estar presente por problemas de agenda; de Jorge Guaymás, aspirante a una banca en el Parlasur y de Kitty Blanco, candidata a legisladora nacional en cuarto término.
Asistieron el mitin ex concejales, ediles electos y en ejercicio, entre ellos: Natalia Chauqui, Ariel Landriel, Sebastián Barrientos, Juan Flores, Hugo Rodríguez, Carlos Paz, Hugo Rivero, Daniel Berruezo, Marcelo Villegas, Nelly Torres, Rolando Méndez Lobos, Fidel Zapana, Ricardo Martínez, Mary Paz y Daniel Ontiveros. Dirigentes sindicales: Santos Ramos, Natalia Sanguezo y Mario Rodríguez. El diputado electo Carlos Jorge, ex intendente de La Merced Juan Angel Pérez y el concejal Enrique Torres. Ex candidatos a intendentes Laura Romano y Raúl Cisneros. Dirigentes sociales, Matilde Balduzzi y Margot Morales, e hicieron llegar su adhesión el ex intendente Alberto Berruezo y el ex diputado Carlos González, entre otros.
El diputado nacional Lucas Godoy recordó que en 2015 Argentina estaba desendeudada y luego, con el gobierno de la “derecha”, quedó un país con una enorme deuda extranjera. “Es lo que nos dejaron. Hoy Massa está haciendo un gran esfuerzo para llegar a un acuerdo sin que implique un ajuste para la gente. Hay que acordarse que el área de Salud fue reducida a una secretaría y después, con este gobierno, hubo que robustecerla durante la pandemia”, puntualizó Godoy.
El legislador enumeró entre los factores externos que golpearon la economía nacional a la guerra de Rusia-Ucrania, que elevó a nivel global el precio de las energías y de los alimentos. Luego, señaló, tuvimos dos años de una profunda sequía. “Todos fueron problemas externos, salvo el de la deuda. Pero no nos quedamos en lamentaciones y terminamos el gasoducto Néstor Kirchner, que va a significar el ahorro de miles de millones de dólares y que va a abastecer amplias regiones del país”, destacó.
En cuanto a las próximas elecciones y la conformación de las listas destacó: “Dejamos de lado las diferencias para avanzar en una lista unidad. Pablo Outes tendrá una compañera para gestionar en Nación, Yolanda Vega. Tenemos la ventaja de que Massa sabe cuáles son los problemas del país, especialmente del norte y tiene una visión federal. Eso queda plasmado en áreas como los ferrocarriles y el transporte, en términos de macro y microeconomía”.
Para finalizar señaló: “A lo largo de la historia a los trabajadores les fue bien cuando el peronismo gobernó la Argentina y nosotros tenemos la responsabilidad de lograr que eso siga sucediendo”.
Jorge Guaymás, hizo referencia a su historia sindical y señaló a la oposición como la causa de los problemas que existen hoy en el país. “Nos une el coraje. Fue el peronismo el que sacó adelante a la Argentina. Ahora también son ellos los que vienen por los derechos de los trabajadores. Quieren los recursos naturales y el litio para los amigos. La Patria está en peligro”, dijo.
Puso el acento en que la oposición quiere un país para unos pocos, “para que muchos trabajemos mal y tengamos menos. Por eso, cuando nos preguntan a los trabajadores por qué Sergio Massa les respondemos: porque tiene el coraje político de solucionar los problemas en los momentos más duros del país”, sostuvo Guaymás.
“Tenemos que acompañar al amigo Pablo Outes y a Yolanda Vega, para que lleguen al Congreso. Desde el Parlasur voy a impulsar la producción. Tengo la tranquilidad de decir que desde el gremio que represento y desde la CGT hemos unido al movimiento obrero y trabajamos en cultura y educación, y el bienestar de los trabajadores”, concluyó Guaymás.
La candidata Kitty Blanco expresó que el pueblo está frente a dos modelos de país. “Vivimos momentos muy difíciles. Estamos frente a dos modelos de país. Nosotros queremos producción y trabajo, por eso estamos convencidos que el camino es Sergio Massa, quien se puso el país al hombro”. Manifestó a los presentes: “Hoy más que nunca se necesita militancia. Vamos a pagar la deuda que nos dejaron, pero de una manera justa, sin afectar la vida de los argentinos”.
Antonio Hucena, por su parte, indicó: “Nuestro sector se asienta en principios de federalismo. Por eso hoy nos acompañan 17 partidos. No es lo mismo cualquier cosa. En el Congreso una ley crea trabajo o quita derechos a los trabajadores, a los jubilados y pensionados”. Por tal motivo, señaló que un legislador debe llegar a ocupar un banca con convicciones firmes.
“Hace años que no pasaba que una mujer tenga la oportunidad de representar a Salta, al interior y especialmente al Valle de Lerma en el Congreso de la Nación. Hay que actuar sin mezquindades ni egoísmos políticos. Debe ser un orgullo para Cerrillos”, sostuvo.
En cuanto a la oposición, Hucena manifestó: “No podemos pretender que la representante de los salteños sea alguien que vive en Recoleta y que viene enviada por Macri”.
La propuesta busca fortalecer la comunicación efectiva y las capacidades de liderazgo en la comunidad.
Se realizaron dos jornadas de formación, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y habilidades de los agentes municipales del sector.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó un fuerte llamado a la dirigencia nacional para que visite la provincia y constate el grave deterioro de las rutas.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
Aunque trascendieron algunos nombres, desde el sector aseguran que las candidaturas nacionales se definirán recién esta semana, en una mesa ejecutiva que alineará posiciones con el PJ nacional.
Las actividades tendrán lugar en el Legado Güemes y buscan fomentar la actividad física, la inclusión social y la concientización sobre la importancia de la donación de órganos.
La medida, que comenzará a regir el 1 de agosto, fue comunicada por carta documento y dejaría sin empleo a decenas de trabajadores de Tisec S.R.L., empresa que gestionaba internación y guardia para los afiliados.
Será una tarde llena de color, música y entretenimiento. Es un evento especial para celebrar el Día del Niño y acercar a toda la familia a la cultura asiática.
Tienen 18 y 20 años. Fueron capturados en Rosario de Lerma. Los acusan de ser los autores del asesinato a puñaladas de Benjamín Mamaní, de 15 años.
El Tribunal declaró culpable al empresario gastronómico por abuso sexual con acceso carnal agravado, en un contexto de hechos reiterados. La denuncia fue presentada por la modelo en 2021.
El imputado habría actuado con un patrón de conducta reiterado, aprovechándose de su labor como remisero para atacar a sus víctimas.
En una emotiva ceremonia en el Salón de los Pasos Perdidos, se reconoció la trayectoria del histórico conjunto y de su fundador, Luis Federico Córdoba. Artistas, autoridades y familiares celebraron un legado que trascendió fronteras.
La Corte Suprema declaró constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos y rechazó todos los planteos de la Tabacalera. El fallo, unánime, obliga a Pablo Otero a pagar una suma adeuda desde 2018.
El accidente ocurrió anoche entre la ruta 68 y la 21, generando un importante despliegue policial y demoras en el tránsito.
En septiembre, la ya clasificada Argentina recibirá a Venezuela y visitará a Ecuador.