
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
El presidente de SAETA, Claudio Mohr, explicó que hasta que estén todos los puntos de recarga controlados en su funcionamiento se mantendrá el saldo negativo para los pasajeros.
Salta16/05/2023El presidente de SAETA Claudio Mohr indicó hoy que ya fue reestablecido el sistema de recarga de saldo en comercios y en las cabinas que tiene la empresa en toda el área Metropolitana. Así lo informó hoy a los medios en conferencia de prensa.
Señaló que fue un caso de cyberdelito que impactó en las empresas de transporte de Salta, Córdoba, Tucumán y La Rioja pero que ya se encuentra en etapa de solución con la recuperación de los puntos tradicionales de recarga en comercios, tarea que implicó el chequeo de todas las máquinas y su nueva configuración. En esta misma maniobra también fue afectado el sistema de validación de la identidad de beneficiarios de empresas de medicina prepaga y obras sociales que mantiene paralizada la venta de medicamentos en buena parte del AMBA y otros puntos del país.
“Hoy estamos abocados a controlar que todos estos puntos se encuentren funcionando como corresponde. El sistema ya está operativo porque las pruebas han sido exitosas. Desde ayer a la tarde hemos verificado y hasta hace segundos todos los comercios posibles. Todos han recibido la comunicación, han podido reiniciar el sistema y todos ya están operativos y con la posibilidad de cargar”, aclaró Mohr.
Dijo que este hackeo no ha llegado a las bases de información ni de saldo, eso sí estuvo perfectamente resguardado, y durante la jornada de hoy se hará un estudio para determinar la pérdida total de estos días y de ese monto se hará cargo la empresa prestadora de servicios, no SAETA.
"Lo primero fue lograr que la gente viaje, luego recuperar los sistemas y ahora nos abocamos a analizar el impacto y trabajar en toda la recuperación virtual del sistema. Es un trabajo denodado con personal de Bizland y personal de SAETA para dar respuesta a la gente" concluyó.
La comunidad se prepara para vivir el 24, una jornada de fe, tradición y encuentro en honor a su santa patrona.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.
El gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar, advirtió: “La Asociación de Anestesia tiene una posición dominante en el mercado y la negociación es limitada”. Recordó que muchos de los especialistas fueron formados en hospitales públicos.
El intendente Javier Wayar, el diputado Carlos Jorge y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, encabezaron el inicio de los trabajos que beneficiarán a decenas de familias del paraje mercedeño.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
Más de 3 mil policías, retirados y familias caminaron desde El Carril hasta la Catedral para honrar al Señor y la Virgen del Milagro. Entre velas, cánticos y emoción, la Peregrinación Azul volvió a teñir de devoción las calles salteñas.
La menor se había ahogado con una golosina y no podía respirar. Su familia pidió auxilio y un efectivo del destacamento San Carlos acudió al lugar y logró reanimarla con maniobras de primeros auxilios.
Con un premio de un millón de pesos, convocan a vecinos e instituciones a diseñar el símbolo que represente la historia, identidad y tradición local.
La misa central será a las 9.30 en el predio del monumento, seguida por la procesión de la Virgen de La Merced en caravana, escoltada por gauchos, y el tradicional reparto de torta.
Con más de 80 peregrinaciones ya en movimiento, y la previsión de que la cifra ascienda a 200 y cerca de 100 mil personas para el domingo por la noche, el despliegue de seguridad es crucial.
“A mí me destroza el alma”, le dijo la diva de los almuerzos al funcionario, en tono de reclamo.
Shell concretó un nuevo aumento en el precio de sus combustibles, generando una notable escalada en los costos para los usuarios.
Reunidos en la casa de Daniela Celis, los finalistas de “Gran Hermano 2022” se sumaron al pedido de oraciones para el joven que se encuentra hospitalizado tras el grave accidente en moto.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la economía.
Un día antes de sentarse en el banquillo de los acusados, Javier “Chino” Saavedra fue hallado muerto en un baño del pabellón D de la Alcaidía. Estaba señalado como el principal sospechoso del brutal femicidio de Jimena Salas.
La fiscal de Femicidios intervino en el caso y se dispuso la autopsia para esclarecer las circunstancias del hecho.