
Mediante una jornada integral, la Subsecretaría de Seguridad Vial actualizó conocimientos teóricos y prácticos al personal de distintos municipios.
Miles de salteños y turistas de casi todo el país y del extranjero disfrutaron de una especular edición de la Seranata.
Salta25/02/2023
En los Valles Calchaquíes el folclore convoca a una importante cartelera y a un numeroso público, es la Serenata que desde hace más de 40 años al grito de Alegrate Cafayate invita a los duendes de la música y el canto que durante tres noches renuevan la magia de cada año en la Bodega Encantada.
La noche inaugural contó con la presencia de miles de turistas que llegaron a Cafayate para disfrutar de su belleza y del canto y el baile que los artistas locales y del país ofrecen cada noche; en la del 23 deslumbraron con su arte Lázaro Caballero, el Indio Lucio Rojas, Los Izquierdos de la Cueva y muchos más.
Desde el jueves y hasta el sábado 25 disfrutando de los vinos, los paseos por los médanos y los viñedos quienes llegan a Cafayate comparten la Serenata y disfrutan de una cartelera de música y danza que este viernes incluye a Los Tekis, Franco Barrionuevo, Juan Fuentes, Micaela Chauque y Los Guitarreros, entre otros.
El amanecer del sábado encontró a la gente con el Chaqueño Palavecino, Paola Arias, Canto 4, Jacinta Condorí, Alma Carpera, Las Voces de Orán y Mariana Cayón quienes junto a otros artistas dieron por finalizada, con las primeras luces, la Serenata a Cafayate 2023.

De Ingeniero Juárez, Formosa, llegó a la Serenata una familia que en la voz de Juan comentó: “estoy muy emocionado de estar aquí, es una experiencia escuchar el folclore en este lugar; estamos disfrutando mucho de Cafayate y de Salta”.
Por su parte, un grupo de jóvenes arribó a la provincia desde Bolivia y manifestaron su alegría de participar de este espectáculo; Analía se refirió a la decisión de viajar: “habíamos escuchado hablar de la Serenata y este año nos decidimos, es maravilloso estar aquí, Cafayate es hermoso y a la noche vivimos el folclore como si fuéramos de aquí”.
Antonia y sus amigas visitan Salta desde Córdoba capital: “Es increíble lo que estamos viviendo, la música y la danza; la Serenata supera nuestras expectativas”.

La familia de Gustavo y Mariana llegó para vivir la Serenata desde Carlos Paz, Córdoba: “vinimos con un matrimonio amigo que es la segunda vez que viene, ellos nos entusiasmaron y estamos muy agradecidos, escuchar el folclore en este lugar es una hermosa experiencia”.
“En Salta vivimos en el final de verano otro fin de semana colmado de turistas, en este caso con la Serenata a Cafayate que es uno de los festivales más importantes del país por todo lo que significa por el nivel artístico, la mística de amanecer escuchando música, y por los valores que nos conocen en todo el mundo: nuestra gastronomía, la cultura y nuestra calidez de anfitrión", dijo el ministro Peña.

Mediante una jornada integral, la Subsecretaría de Seguridad Vial actualizó conocimientos teóricos y prácticos al personal de distintos municipios.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

Este 6 de noviembre un nuevo aniversario de su municipalización. La fecha reafirma la identidad de una comunidad que crece con esperanza, tradición y profundo sentido de pertenencia.

Este jueves 6 de noviembre, desde las 20, estará en el Museo Histórico Municipal de Vaqueros.

El Gobernador expresó las expectativas por los cambios en el Gabinete y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

Con amplia participación de instituciones y vecinos, se desarrolló una jornada destinada a fortalecer la prevención, detección y abordaje del abuso y maltrato infantil. La actividad fue organizada por la Dirección de la Mujer, Género, Diversidad y Niñez y Familia.


Con calma, civismo y un fuerte tono salteño, los principales referentes políticos de la provincia emitieron su voto este domingo 26 de octubre. Flavia Royón y Juan Manuel Urtubey destacaron la necesidad de construir un país desde las provincias.

La mujer fue condenada por el brutal crimen de Santiago Alcocer, asesinado y descuartizado en el sur del Gran Buenos Aires. Dentro de la cárcel, se hizo una popular tiktoker.

Después de bajar la edad de acceso a los 18 años y facilitar los trámites para poseer armas de fuego, el Ejecutivo derogó la prohibición para los civiles de adquirir fusiles, carabinas o subametralladoras automáticas.

El sujeto ingresó a la dependencia visiblemente alterado y habría amenazado a la policía para luego abalanzarse contra ella machete en mano. Fue reducido, aunque intentó resistirse.

Este 6 de noviembre un nuevo aniversario de su municipalización. La fecha reafirma la identidad de una comunidad que crece con esperanza, tradición y profundo sentido de pertenencia.

Un hombre fue rescatado tras vivir en condiciones de esclavitud en Entre Ríos. Era obligado a trabajar sin salario, sin agua, sin luz y sin contacto con nadie, alimentándose de animales silvestres.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

Lewis Hamilton elogió a Franco Colapinto, que en la previa del Gran Premio de Brasil fue confirmado por Alpine para la temporada 2026 de la Fórmula 1.

Mediante una jornada integral, la Subsecretaría de Seguridad Vial actualizó conocimientos teóricos y prácticos al personal de distintos municipios.