
Así lo afirmó el presidente de estadounidense durante una entrevista. En las últimas semanas, 5 ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico causaron la muerte de al menos 65 personas.
Un martillo de oro, el testamento y exequias especiales hacen parte de los rituales que debe surtir el colegio cardenalicio para despedir a un Sumo Pontífice.
Mundo30/12/2022
El Papa emérito Benedicto XVI está en grave estado de salud. Su situación médica fue confirmada por el mismo Sumo Pontífice, el Papa Francisco, y el delegado de comunicaciones del Vaticano informó que su condición es delicada, pero estable.
Es más, desde el miércoles Francisco pidió a la comunidad de la Iglesia católica –una de las instituciones más grandes del mundo– orar por el jerarca alemán que lleva casi diez años en retiro, después de haber renunciado a su papado en 2013.
Como lo confirmó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, “el Papa emérito logró descansar bien anoche, está absolutamente lúcido y vigil y hoy, aunque su condición permanece grave, la situación por el momento es estable”.
Justo por ese diagnóstico, Francisco volvió a invitar a los fieles “a rezar por él y a acompañarle en estas horas difíciles”. Y es que si bien el cuadro médico de Benedicto XVI solo incluye una enfermedad que afecta parte de su rostro, su avanzada edad (95 años) ha hecho que esté en constante vigilancia por parte de los doctores.
El vaticanista Hernán Olano explica que en el caso de la muerte del pontífice alemán, al tratarse de un Papa emérito, hay unos rituales de que se deben surtir no antes de cuatro días ni después de seis, para cuando debe surtirse el entierro.
La organización de las exequias es un proceso que corresponde al Colegio de Cardenales, al no ser que el difunto haya dispuesto algo distinto en su testamento. Por ejemplo, en el caso de Joseph Ratzinger ha trascendido que a él le gustaría que su descanso final se dé en su natal Alemania.

Siempre que fallece un Papa debe citarse al cardenal Camarlengo para que lidere esa despedida. Actualmente ese cargo lo detenta Kevin Farrell, un sacerdote nacido en Irlanda que hizo buena parte de su carrera religiosa en Estados Unidos.
Pero Benedicto XVI tiene un padre de su entera confianza. Se trata del arzobispo Georg Gänswein, quien es su secretario personal y le ha acompañado en el proceso de su enfermedad en el monasterio Mater Ecclesiae.
Empero, “tiene que citarse al camarlengo para que adelante el ritual que consiste en coger un martillo de oro y preguntarle en tres ocasiones si está vivo”, detalla el vaticanista Olano. Si el enfermo no responde, el Cardenal Camerlengo pronuncia la frase en latín “vere Papa mortuus est” que significa “verdaderamente el Papa está muerto”.
A la habitación entran los médicos y cardenales cercanos para despedirse, mientras que los embalsamadores del Vaticano tienen permiso para ingresar al lugar únicamente para realizar una máscara con base a su rostro. Ese elemento tiene especial importancia porque será la el insumo para hacer figuras religiosas en nombre del fallecido para los fieles que deseen rendirle culto.
El Papá emérito se ha mantenido fuera del foco de los medios desde su renuncia en febrero de 2013, salvo en contadas ocasiones en las que recibió a su sucesor, Francisco, en el monasterio. Este diciembre recibió también a los ganadores del Premio Ratzinger que se entrega cada año a los estudiosos de la Teología más destacados.

Así lo afirmó el presidente de estadounidense durante una entrevista. En las últimas semanas, 5 ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico causaron la muerte de al menos 65 personas.

El Presidente de la Nación echó a Diana Mondino en 2024 por el voto en contra. Ahora, con el flamante canciller Pablo Quirno, se profundiza el alineamiento con la Casa Blanca republicana.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Convocadas bajo el lema “Sin reyes”, miles de personas se manifestaron en todo el país contra el rumbo “autoritario” del Presidente estadounidense.

Ian Watkins pasó de vender millones de discos a convertirse en uno de los criminales más repudiados. El mismo sistema carcelario que lo mantenía alejado de la sociedad fue testigo de su violento final.

Federico Dorcaz fue interceptado por delincuentes mientras conducía su camioneta. Recibió múltiples disparos y colapsó en el lugar. Creen que fue un ataque deliberado.

Boluarte fue convocada al Congreso para ejercer su defensa, pero decidió no presentarse y votaron su remoción sin un nuevo debate.

La senadora Elizabeth Warren sobre el show musical de Milei: "A esto es a lo que Donald Trump quiere darle 20 mil millones de dólares de nuestro dinero mientras recorta la asistencia sanitaria de los estadounidenses en su país".

Con calma, civismo y un fuerte tono salteño, los principales referentes políticos de la provincia emitieron su voto este domingo 26 de octubre. Flavia Royón y Juan Manuel Urtubey destacaron la necesidad de construir un país desde las provincias.

El Presidente de la Nación echó a Diana Mondino en 2024 por el voto en contra. Ahora, con el flamante canciller Pablo Quirno, se profundiza el alineamiento con la Casa Blanca republicana.

El expresidente Mauricio Macri manifestó su desacuerdo con la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, tras la salida de Guillermo Francos. Consideró la decisión como “desacertada”.

En su domicilio encontraron miles de fotos y videos con contenido pedófilo. La fiscalía pidió que siga detenido mientras continúa la investigación.

Un exgendarme es señalado como líder de la banda. Fueron detenidos en un operativo en Agua Amarga. La policía incautó 45 ladrillos de cocaína, vehículos equipados con tecnología satelital y casi $1,4 millones en efectivo.

El hijo de una paciente de 76 años, retiró a su madre violando los protocolos correspondientes. Luego de dejarla en el auto, volvió con una llave cruz y provocó daños y graves incidentes.

Así lo afirmó el presidente de estadounidense durante una entrevista. En las últimas semanas, 5 ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico causaron la muerte de al menos 65 personas.

Con amplia participación de instituciones y vecinos, se desarrolló una jornada destinada a fortalecer la prevención, detección y abordaje del abuso y maltrato infantil. La actividad fue organizada por la Dirección de la Mujer, Género, Diversidad y Niñez y Familia.