
Este viernes, desde las 16 horas, el Complejo Polideportivo será el punto de encuentro donde estudiantes, docentes y vecinos podrán descubrir todo lo que se produce y se aprende en los Centros de Formación Profesional de la provincia.
La firma Tsingshan apunta a lograr exportaciones por US$ 4.000 millones anuales desde 2024. “Chile exporta 20 veces más minerales que la Argentina”, señaló Sabino Vaca Narvaja.
Salta28/12/2022
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, anunció que la empresa china Tsingshan duplicará la inversión prevista en la provincia de Salta para el proyecto Centenario Ratones, con el objetivo de exportar litio por US$ 4.000 millones anuales desde principios de 2024.
Tsingshan Holdings es una empresa privada china con base en la industria del acero inoxidable y el níquel, que en Argentina posee el 49,9% de participación en el proyecto salteño Centenario Ratones. En esta iniciativa la compañía decidió duplicar su inversión para pasar de tener previsiones de producción al principios de 2024 por 24 mil toneladas anuales a casi 50 mil toneladas.
La decisión se tomó en respuesta a la creciente demanda de minerales utilizados en baterías de vehículos eléctricos, lo que a la Argentina le implicaría la exportación de recursos minerales por US$ 4.000 millones anuales.
La inversión total estimada es de alrededor de 770 millones de dólares, de los cuales ya se utilizaron alrededor de 270 millones de dólares. El diplomático argentino mantuvo una serie de reuniones con la minera china en la ciudad de Shanghái, en las que se realizó un balance del sector y se resaltó la importancia de la reconversión de la industria automotriz argentina hacia la electromovilidad.
En ese sentido, celebró el camino iniciado por los gobernadores de la Mesa del Litio, que la semana pasada se reunieron en Salta con las autoridades de YPF Tecnología (Y-TEC) y la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia para trabajar conjuntamente en la investigación, producción, industrialización y comercialización del litio.
“La Argentina comparte la Cordillera de los Andes con Chile, por lo que puede presuponerse que ambos países tienen recursos mineros casi similares. Sin embargo, Chile exporta actualmente 20 veces más minerales que la Argentina", dijo Vaca Narvaja.
Chile exportó US$ 65.000 millones en 2021, contra US$ 3.300 millones de Argentina en el mismo período, por lo que Vaca Narvaja destacó que “se trata de una pauta concreta del potencial de crecimiento que tiene la minería en el país”.

“En Chile –señaló- la minería es vital para al desarrollo económico. Estas empresas realizan un aporte determinante a las principales variables macroeconómicas, principalmente a las exportaciones, que son la principal fuente de divisas y, adicionalmente, robustecen los ingresos del fisco".
El diplomático también resaltó que la minería realiza "una relevante contribución al PIB, a la inversión, y en menor medida, aunque de manera creciente, al empleo.
La creciente integración de la minería con otros sectores productivos potencia la economía nacional en su conjunto”. De los nueve proyectos mineros de capitales chinos en el país, seis corresponden a proyectos de extracción de litio, reseñó el embajador argentino en China, en referencia a los emprendimientos Tres Quebradas y Laguna Verde, en Catamarca; Cauchari y La Providencia en Jujuy; y Mariana y Centenario Ratones, en Salta.
Fuente Télam

Este viernes, desde las 16 horas, el Complejo Polideportivo será el punto de encuentro donde estudiantes, docentes y vecinos podrán descubrir todo lo que se produce y se aprende en los Centros de Formación Profesional de la provincia.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

El inicio de semana en Salta se presenta con temperatura en ascenso: fresco a primera hora, calorcito al mediodía y posibles lluvias hacia el final del día.

La investigación estalló tras la denuncia de un cardiólogo que descubrió firmas y sellos suyos usados sin autorización. Cuatro sedes vinculadas al IMAC fueron allanadas y se secuestró documentación clave.

Se encontraba alojado en el centro Centro de Adopciones municipal “Matías Nicolás Mancilla".

Tras reiterados reclamos vecinales y hechos de violencia en la vía pública, el municipio capitalino impulsa una reforma del Código de Contravenciones para endurecer las sanciones contra los cuidacoches ilegales.

La medida, señalan desde la entidad, es por atrasos y falta de respuestas. Los afiliados deberán pagar la consulta de forma particular. Es el tercer corte en apenas tres meses.

El Gobierno derogó la norma que regulaba los aranceles de los establecimientos privados desde hace más de 30 años.

Las deudas ya afectan a los segmentos de mayores ingresos, quienes “históricamente daban estabilidad al sistema”, advierte un informe. Los jóvenes, los más complicados.

Un informe de la UBA detecta giro en la mirada global: China sube como socio útil y EE.UU. baja como espejo cultural. Alarma por el pesimismo económico local.

Familiares, amigos y vecinos salieron a la calle para acompañar a la familia del joven que murió tras ser embestido por un conductor alcoholizado. La marcha se realizó por avenida Ex Combatientes.

La denuncia fue presentada por un abogado, quien advirtió sobre la posible existencia de un red explotación sexual que opera mediante las redes sociales.

Este viernes, desde las 16 horas, el Complejo Polideportivo será el punto de encuentro donde estudiantes, docentes y vecinos podrán descubrir todo lo que se produce y se aprende en los Centros de Formación Profesional de la provincia.

En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.

En un mensaje directo al oficialismo provincial, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, quien anunció que dejará el cargo el próximo 10 de diciembre, habló sobre lo que considera señales de alarma ignoradas tras las últimas elecciones.

Para el juez su salud mental estaba completamente afectada por el fanatismo religioso y el aislamiento. Sus hijos padecían graves discapacidades y dependían de un tercero para sobrevivir.