
Este viernes, desde las 16 horas, el Complejo Polideportivo será el punto de encuentro donde estudiantes, docentes y vecinos podrán descubrir todo lo que se produce y se aprende en los Centros de Formación Profesional de la provincia.
El objetivo es fortalecer los negocios, sobre todo de los sectores más vulnerables.
Salta07/12/2022
El Gobierno de Salta y el Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP) firmaron un convenio de colaboración para desarrollar actividades de capacitación y asistencia a microemprendedores y pymes de toda la provincia y de esta manera contribuir al fortalecimiento y crecimiento de sus negocios, sobre todo de los sectores más vulnerables.
Firmaron el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas Pablo Outes y el titular del FONCAP, Pablo Garat. También participaron el titular de la Agencia de la Juventud, Pablo Marcial; el presidente del Foro de Intendentes, Daniel Moreno, y el senador provincial Fernando Sanz.
Las partes se comprometen a llevar adelante políticas de capacitación y asistencia técnica en relación a la temática de las microfinanzas, adecuadas a las realidades y necesidades locales y regionales, y al acompañamiento de las experiencias ya en desarrollo en cada uno de los contextos. En este sentido se realizarán cursos y/o talleres para diseñar y/o implementar las acciones necesarias para la asistencia en las temáticas del microcrédito y las microfinanzas.
Outes resaltó el acompañamiento al microemprendedurismo que el Gobierno de viene realizando desde hace tiempo, fundamental para el desarrollo y crecimiento de Salta. Agregó que cuestiones referidas al desarrollo, la producción, el empleo, el crecimiento y la superación de la pobreza constituyen una preocupación de esta gestión.
Por otro lado dijo que a partir de la firma de este convenio “esperamos grandes logros que tienen que ver con forjar el pensamiento y la conducta del microemprendedor y poder cumplir con el desafío de fortalecer e insertar en los mercados a esta gran línea de pequeños emprendedores que existe en Salta”. A la vez reiteró el compromiso de trabajo con el FONCAP.
El senador cerrillano, Fernando Sanz, puso de relieve esta iniciativa en el marco de las necesidades de los pequeños negocios y emprendimientos que ponen en marcha los jóvenes, que muchas veces requieren de las herramientas necesarias para insertarse, permanecer y crecer en el mercado.

El titular del FONCAP manifestó que la firma de este convenio se realiza en el marco de la línea de acción para la federalización del Foncap y el fortalecimiento del entramado emprendedor, “que busca volver a estar activamente en territorio y llegar a todo el país.”
En este sentido se refirió a los pilares sobre los que trabaja esta institución. Dijo que el objetivo del Fondo Fiduciario de Capital Social es facilitar el desarrollo del sector de las microempresas de menores recursos con asistencia técnica y capacitación, “que permitan acompañar a los emprendedores en el crecimiento de su proyecto”.
Garat agregó que en el marco de la política pública de promoción social y económica, tiene por finalidad eliminar las barreras de acceso al crédito de la microempresa de menores recursos, potenciando su vinculación con los distintos actores de la comunidad.

Finalmente, agradeció y destacó el trabajo conjunto y articulado con el Gobierno de Salta con la idea de profundizar la presencia territorial del FONCAP.
El director general de la Agencia de la Juventud destacó la impronta de esta iniciativa “que apunta al desarrollo del emprendedurismo especialmente al área de los jóvenes, brindándoles herramientas para que puedan afrontar los desafíos del día a día y crecer en sus economías”.

Este viernes, desde las 16 horas, el Complejo Polideportivo será el punto de encuentro donde estudiantes, docentes y vecinos podrán descubrir todo lo que se produce y se aprende en los Centros de Formación Profesional de la provincia.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

El inicio de semana en Salta se presenta con temperatura en ascenso: fresco a primera hora, calorcito al mediodía y posibles lluvias hacia el final del día.

La investigación estalló tras la denuncia de un cardiólogo que descubrió firmas y sellos suyos usados sin autorización. Cuatro sedes vinculadas al IMAC fueron allanadas y se secuestró documentación clave.

Se encontraba alojado en el centro Centro de Adopciones municipal “Matías Nicolás Mancilla".

Tras reiterados reclamos vecinales y hechos de violencia en la vía pública, el municipio capitalino impulsa una reforma del Código de Contravenciones para endurecer las sanciones contra los cuidacoches ilegales.

La medida, señalan desde la entidad, es por atrasos y falta de respuestas. Los afiliados deberán pagar la consulta de forma particular. Es el tercer corte en apenas tres meses.

El Gobierno derogó la norma que regulaba los aranceles de los establecimientos privados desde hace más de 30 años.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia. Las autoridades locales se quejaron del mal comportamiento de los participantes.

Un informe de la UBA detecta giro en la mirada global: China sube como socio útil y EE.UU. baja como espejo cultural. Alarma por el pesimismo económico local.

Familiares, amigos y vecinos salieron a la calle para acompañar a la familia del joven que murió tras ser embestido por un conductor alcoholizado. La marcha se realizó por avenida Ex Combatientes.

La denuncia fue presentada por un abogado, quien advirtió sobre la posible existencia de un red explotación sexual que opera mediante las redes sociales.

Con el triunfo agónico, el elenco de Gustavo Costas se clasifica a los cuartos de final del Clausura, instancia en la que se medirá con el ganador entre Lanús y Tigre.

En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.

En un mensaje directo al oficialismo provincial, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, quien anunció que dejará el cargo el próximo 10 de diciembre, habló sobre lo que considera señales de alarma ignoradas tras las últimas elecciones.

Para el juez su salud mental estaba completamente afectada por el fanatismo religioso y el aislamiento. Sus hijos padecían graves discapacidades y dependían de un tercero para sobrevivir.