
Este viernes, desde las 16 horas, el Complejo Polideportivo será el punto de encuentro donde estudiantes, docentes y vecinos podrán descubrir todo lo que se produce y se aprende en los Centros de Formación Profesional de la provincia.
La cifra corresponde a la última semana. La mayoría de los cuadros son leves gracias a la inmunización. Autoridades sanitarias instan a la gente a completar el carnet de vacunación.
Salta05/12/2022
Los casos de COVID-19 vienen incrementando en el último mes en la Argentina y en el mundo. En la última semana epidemiológica aumentaron un 50% en Salta.
“Teníamos un promedio semanal de 5 casos. La semana pasada se notificaron 10 y en esta 15, lo que representa un incremento del 50% en siete días”, dijo la jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera.
Las personas que contrajeron esta infección presentan cuadros leves debido a la inmunización. Sólo tres están hospitalizadas porque presentan alguna enfermedad crónica.
En la provincia no se registraron óbitos por esta infección desde octubre. “En lo que va de 2022, se notificaron 661 defunciones por coronavirus”, explicó la funcionaria.
Herrera manifestó que “es importante que la población se aplique la dosis que corresponda. Los refuerzos son fundamentales, ya que brindan mayor protección y más memoria para el sistema inmune. También, sirven para prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad”.
· Personas entre 3 y 17 años: corresponde aplicarse la tercera dosis.
· Personas entre 18 a 49 años sin condiciones de riesgo: corresponde la cuarta dosis.
· Personas de 50 años y más: corresponde la quinta dosis.
· Personas entre 18 a 49 años con condiciones de riesgo: corresponde la quinta dosis.
· Personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso: corresponde la quinta dosis.
· Personal de salud y estratégico independientemente de la edad: corresponde quinta dosis.
· Personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada: corresponde quinta dosis.
Los biológicos están disponibles en hospitales públicos, centros de salud, puestos sanitarios y puntos móviles de vacunación habilitados por el Ministerio de Salud Pública.
Es aconsejable usar la mascarilla en espacios cerrados, en grandes conglomerados de personas y ante la presencia de síntomas compatibles. “Hoy no tenemos alta circulación viral en la provincia, por ello no es recomendable usar el barbijo de forma permanente”, enfatizó Herrera.
Agregó que, la ventilación es uno de los ítems más importantes para todas las enfermedades respiratorias.
“Se acercan las fiestas de fin de año, ocasión en la que se hacen reuniones con muchas personas. Para evitar contagios es recomendable desarrollarlas en espacios al aire libre o con ventilación cruzada. Aquellas personas que presenten síntomas compatibles de la patología, deben evitar asistir para cuidarse y cuidar a sus seres queridos y amigos”, sostuvo la infectóloga.
El correcto lavado de manos y el uso del alcohol en gel son otras de las medidas que no deben descuidarse.

Este viernes, desde las 16 horas, el Complejo Polideportivo será el punto de encuentro donde estudiantes, docentes y vecinos podrán descubrir todo lo que se produce y se aprende en los Centros de Formación Profesional de la provincia.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

El inicio de semana en Salta se presenta con temperatura en ascenso: fresco a primera hora, calorcito al mediodía y posibles lluvias hacia el final del día.

La investigación estalló tras la denuncia de un cardiólogo que descubrió firmas y sellos suyos usados sin autorización. Cuatro sedes vinculadas al IMAC fueron allanadas y se secuestró documentación clave.

Se encontraba alojado en el centro Centro de Adopciones municipal “Matías Nicolás Mancilla".

Tras reiterados reclamos vecinales y hechos de violencia en la vía pública, el municipio capitalino impulsa una reforma del Código de Contravenciones para endurecer las sanciones contra los cuidacoches ilegales.

La medida, señalan desde la entidad, es por atrasos y falta de respuestas. Los afiliados deberán pagar la consulta de forma particular. Es el tercer corte en apenas tres meses.

El Gobierno derogó la norma que regulaba los aranceles de los establecimientos privados desde hace más de 30 años.

Las deudas ya afectan a los segmentos de mayores ingresos, quienes “históricamente daban estabilidad al sistema”, advierte un informe. Los jóvenes, los más complicados.

Una nueva fecha del TC2000 hará vibrar a Salta en el renovado autódromo Güemes desde este viernes.

Familiares, amigos y vecinos salieron a la calle para acompañar a la familia del joven que murió tras ser embestido por un conductor alcoholizado. La marcha se realizó por avenida Ex Combatientes.

La denuncia fue presentada por un abogado, quien advirtió sobre la posible existencia de un red explotación sexual que opera mediante las redes sociales.

Este viernes, desde las 16 horas, el Complejo Polideportivo será el punto de encuentro donde estudiantes, docentes y vecinos podrán descubrir todo lo que se produce y se aprende en los Centros de Formación Profesional de la provincia.

En medio de las críticas a su gestión, el mandatario del fútbol argentino adelantó que seguirá al frente del ente.

En un mensaje directo al oficialismo provincial, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, quien anunció que dejará el cargo el próximo 10 de diciembre, habló sobre lo que considera señales de alarma ignoradas tras las últimas elecciones.

Para el juez su salud mental estaba completamente afectada por el fanatismo religioso y el aislamiento. Sus hijos padecían graves discapacidades y dependían de un tercero para sobrevivir.