
Tragedia en la ruta 68: un muerto tras violento choque entre un colectivo y un auto en Coronel Moldes
Policiales19/09/2025La víctima fatal sería un joven oriundo de Cerrillos. Ocurrió cerca de Osma.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) señaló que en contextos de alta volatilidad, "la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa".
26/09/2025La UCA cuestionó el informe lanzado este jueves por el INDEC en torno al índice de pobreza y manifestó que
"aunque la caída de la pobreza es real, su magnitud se encuentra sobrerrepresentada".
En ese sentido, después de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informara que la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre del 2025, la Universidad Católica Argentina (UCA) emitió un comunicado donde advierte que la variación en el índice -cayó 6,5% respecto al semestre anterior y un 21,3% comparándolo al número del año pasado- está “sobrerrepresentada”.
Al respecto. el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) indicó que en contextos de alta volatilidad, “la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa” y que "aunque la caída de la pobreza es real, su magnitud se encuentra sobrerrepresentada".
"Para corregir parte de este sesgo en la evolución de los indicadores de pobreza, el INDEC debería acelerar la actualización de las canastas de referencia, evaluar el impacto de los cambios en los instrumentos de captación de ingresos y transparentar su efecto sobre las series históricas", apuntó la UCA.
Y sostuvo que solo de esa manera se lograrán “indicadores más consistentes que den cuenta de los logros, pero que también puedan representar más claramente la persistencia de problemas estructurales de inclusión económica, laboral y social en la Argentina”.
Se advierte que a partir de los últimos cambios en el cuestionario del INDEC en la Encuesta Permanente de Hogares y el escenario de menor inflación que hubo en el último año, se pudo lograr una mejor captación neta de ingresos laborales y no laborales. Este progreso en la medición, sin embargo, "condiciona la comparabilidad con series de ingresos, indigencia y pobreza previas".
Otro de los elementos que apuntaron desde la universidad para explicar la sobredimensión de la variación en pobreza, es la utilización de canastas de básicas construidas sobre la estructura de consumo de 2004-2005, no actualizadas a la información de 2017-2018. Teniendo esto en cuenta, remarcaron que "durante 2024, en un escenario de fuerte recomposición de tarifas y de precios regulados, dicha desactualización limita la capacidad de la medición para reflejar con precisión la situación efectiva de los hogares.
La víctima fatal sería un joven oriundo de Cerrillos. Ocurrió cerca de Osma.
El vehículo cayó al vacío desde un puente al chocar con una camioneta utilitaria. Vecinos trataron de obtener la carne que estaba desparramada sobre el asfalto pero la policía lo impidió y utilizó gases lacrimógenos.
Así lo señala el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), que calculó que el costo fiscal directo imputable al año 2025 es de 0,15% del PBI.
Se trató de un parto prematuro debido a que la gestación fue de 34 semanas.
Este 24 de septiembre esta marcado por la devoción a la Virgen de La Merced, que reúne a vecinos y autoridades en un festejo cargado de espiritualidad y cultura popular.
Se confirmaron los datos preliminares de las autopsias realizadas a los cuerpos de Morena Verri, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, las tres jóvenes desaparecidas desde la noche del pasado viernes.
La comunidad de La Merced vivió una nueva edición de su fiesta patronal con actos religiosos, culturales y la participación de autoridades y vecinos.
Los dos hombres y las dos mujeres se abstuvieron de responder preguntas ante el fiscal.