
El piloto británico de McLaren marcó el mejor tiempo en la FP3 del Autódromo Hermanos Rodríguez, seguido por Lewis Hamilton y George Russell.
La diputada salteña defendió la necesidad de garantizar recursos para la salud infantil y la educación superior. Votó en contra de los vetos del Poder Ejecutivo y llamó a priorizar el bienestar social por sobre el ajuste fiscal.
18/09/2025
En la sesión de ayer, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la insistencia en dos leyes clave: el financiamiento universitario y la declaración de emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan y la red de hospitales infantiles del país. Durante el debate, la diputada salteña Yolanda Vega se destacó con un encendido discurso en el que cuestionó el veto del Poder Ejecutivo Nacional y defendió la inversión en salud y educación como pilares para el futuro del país.
“Estamos acá para tratar dos temas muy importantes para nuestra sociedad: el veto a la ley de emergencia pediátrica y el veto al presupuesto universitario”, comenzó Vega en su intervención. La legisladora remarcó que la emergencia pediátrica busca “garantizar el acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud de niños, niñas y adolescentes”, fortaleciendo residencias médicas, insumos críticos, infraestructura hospitalaria y medicamentos.
Al referirse a los fundamentos del veto presidencial, Vega señaló que el Ejecutivo argumenta la necesidad de un equilibrio fiscal, pero a costa de “erosionar la coparticipación federal y reconocer al mismo tiempo la vulnerabilidad del sistema de salud”. Frente a ello, advirtió: “La inversión en salud redundará en mayores beneficios para el Estado, con hospitales más eficientes, mejor atención y tecnología, y un país con argentinos más sanos y con más oportunidades”.
La diputada salteña también defendió el financiamiento universitario, alertando sobre el impacto negativo que tendría un recorte en el sistema educativo superior. “Quiero decirle al pueblo de Salta y al pueblo argentino que mi voto va contra el veto en educación y contra el veto a la emergencia pediátrica”, concluyó, ratificando su postura en defensa de ambas leyes.
La votación fue celebrada por rectores universitarios, profesionales de la salud y organizaciones sociales que ven en estas medidas un alivio frente a la crisis presupuestaria que atraviesan tanto la educación superior como el sistema sanitario infantil.

El piloto británico de McLaren marcó el mejor tiempo en la FP3 del Autódromo Hermanos Rodríguez, seguido por Lewis Hamilton y George Russell.

El funcionario dejará la jefatura de ministros. En un extenso mensaje, aclaró que toma la decisión “ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional”.

El expresidente Mauricio Macri manifestó su desacuerdo con la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, tras la salida de Guillermo Francos. Consideró la decisión como “desacertada”.

En su domicilio encontraron miles de fotos y videos con contenido pedófilo. La fiscalía pidió que siga detenido mientras continúa la investigación.

Un exgendarme es señalado como líder de la banda. Fueron detenidos en un operativo en Agua Amarga. La policía incautó 45 ladrillos de cocaína, vehículos equipados con tecnología satelital y casi $1,4 millones en efectivo.

El hijo de una paciente de 76 años, retiró a su madre violando los protocolos correspondientes. Luego de dejarla en el auto, volvió con una llave cruz y provocó daños y graves incidentes.

Así lo afirmó el presidente de estadounidense durante una entrevista. En las últimas semanas, 5 ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico causaron la muerte de al menos 65 personas.

Con amplia participación de instituciones y vecinos, se desarrolló una jornada destinada a fortalecer la prevención, detección y abordaje del abuso y maltrato infantil. La actividad fue organizada por la Dirección de la Mujer, Género, Diversidad y Niñez y Familia.